Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional
Descripción del Articulo
Para Eisenberg (2000) la empatía es una respuesta emocional que procede de la comprensión del estado o situación de otra persona y es similar a lo que la otra persona está sintiendo. La misma incluye la capacidad para diferenciar entre los estados afectivos de los demás y la habilidad para tomar una...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | ConCiencia EPG |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/26 |
Enlace del recurso: | https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/26 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empatía - pedagogía tradicional - pedagogía Waldorf. |
id |
REVUNE_fc7b63f25648558019a55c3ff16b3b06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/26 |
network_acronym_str |
REVUNE |
network_name_str |
ConCiencia EPG |
repository_id_str |
. |
spelling |
Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicionalEsturao, Carolina Gago Galvagno, Lucas G. Elgier, Angel M.Empatía - pedagogía tradicional - pedagogía Waldorf.Para Eisenberg (2000) la empatía es una respuesta emocional que procede de la comprensión del estado o situación de otra persona y es similar a lo que la otra persona está sintiendo. La misma incluye la capacidad para diferenciar entre los estados afectivos de los demás y la habilidad para tomar una perspectiva tanto cognitiva como afectiva. Esta se ve modificada por procesos de socialización. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los niveles de empatía en niños de 11 y 12 años de edad en función de su asistencia a instituciones educativas bajo el modelo de la pedagogía tradicional o la pedagogía Waldorf,a partir del Interpersonal Reactivity Index (IRI). Los resultados indicaron que los alumnos que asistían al establecimiento Waldorf puntuaron más alto en toma de perspectiva y preocupación empática que los alumnos que asistían al establecimiento bajo el modelo de pedagogía tradicional. Se puede concluir que las diferencias encontradas entre los alumnos de las distintas escuelas podrían deberse a los distintos modelos pedagógicos que recibieron.La escuela Waldorf hace énfasis en estimular la competencia social, por lo que esto pudo repercutir en las habilidades empáticas de los niños.UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO 2017-11-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/2610.32654/revistaconcienciaepgREVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 2 No. 1 (2017): Enero - Junio; 48 - 58REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 2 Núm. 1 (2017): Enero - Junio; 48 - 582523-6687reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/26/31Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPGhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/262024-10-19T20:31:16Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional |
title |
Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional |
spellingShingle |
Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional Esturao, Carolina Empatía - pedagogía tradicional - pedagogía Waldorf. |
title_short |
Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional |
title_full |
Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional |
title_fullStr |
Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional |
title_full_unstemmed |
Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional |
title_sort |
Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esturao, Carolina Gago Galvagno, Lucas G. Elgier, Angel M. |
author |
Esturao, Carolina |
author_facet |
Esturao, Carolina Gago Galvagno, Lucas G. Elgier, Angel M. |
author_role |
author |
author2 |
Gago Galvagno, Lucas G. Elgier, Angel M. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empatía - pedagogía tradicional - pedagogía Waldorf. |
topic |
Empatía - pedagogía tradicional - pedagogía Waldorf. |
description |
Para Eisenberg (2000) la empatía es una respuesta emocional que procede de la comprensión del estado o situación de otra persona y es similar a lo que la otra persona está sintiendo. La misma incluye la capacidad para diferenciar entre los estados afectivos de los demás y la habilidad para tomar una perspectiva tanto cognitiva como afectiva. Esta se ve modificada por procesos de socialización. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los niveles de empatía en niños de 11 y 12 años de edad en función de su asistencia a instituciones educativas bajo el modelo de la pedagogía tradicional o la pedagogía Waldorf,a partir del Interpersonal Reactivity Index (IRI). Los resultados indicaron que los alumnos que asistían al establecimiento Waldorf puntuaron más alto en toma de perspectiva y preocupación empática que los alumnos que asistían al establecimiento bajo el modelo de pedagogía tradicional. Se puede concluir que las diferencias encontradas entre los alumnos de las distintas escuelas podrían deberse a los distintos modelos pedagógicos que recibieron.La escuela Waldorf hace énfasis en estimular la competencia social, por lo que esto pudo repercutir en las habilidades empáticas de los niños. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/26 10.32654/revistaconcienciaepg |
url |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/26 |
identifier_str_mv |
10.32654/revistaconcienciaepg |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/26/31 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO |
publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 2 No. 1 (2017): Enero - Junio; 48 - 58 REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 2 Núm. 1 (2017): Enero - Junio; 48 - 58 2523-6687 reponame:ConCiencia EPG instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
ConCiencia EPG |
collection |
ConCiencia EPG |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841714929051107328 |
score |
13.023852 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).