Preparación de docentes en la atención educativa a escolares doblemente excepcionales
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio que se reporta fue analizar el nivel de sensibilización y preparación de los maestros para detectar y brindar atención educativa a alumnos con “doble excepcionalidad” - Altas Capacidades (AC) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), con el fin de determina...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | ConCiencia EPG |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/191 |
Enlace del recurso: | https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alta capacidad, TDAH, doble excepcionalidad, sensibilización y preparación docente. |
id |
REVUNE_c60eeaf62d8d37d5c8440dd487c897a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/191 |
network_acronym_str |
REVUNE |
network_name_str |
ConCiencia EPG |
repository_id_str |
. |
spelling |
Preparación de docentes en la atención educativa a escolares doblemente excepcionalesMartínez-Rangel, Adriana YosahandiCastellanos-Simons, DorisLópez-Aymes, GabrielaAlta capacidad, TDAH, doble excepcionalidad, sensibilización y preparación docente.El objetivo del estudio que se reporta fue analizar el nivel de sensibilización y preparación de los maestros para detectar y brindar atención educativa a alumnos con “doble excepcionalidad” - Altas Capacidades (AC) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), con el fin de determinar sus necesidades de orientación y capacitación en una escuela primaria del sector privado en Morelos. Se desarrolló un estudio descriptivo, cualitativo, en el que participaron los docentes que impartían clases a escolares de una primaria de Xochitepec con diagnóstico previo de TDAH emitido por especialistas, y evaluación de AC mediante diferentes instrumentos. Con cada docente se desarrollaron entrevistas semiestructuradas para recolectar datos que permitieran identificar sus necesidades de preparación en el área. Derivado del diagnóstico de los participantes, se diseñó e implementó un programa de intervención. El proceso formativo se caracterizó por posibilitar una reflexión compartida respecto a la necesidad de brindar una atención educativa acorde a las características y necesidades de los alumnos, a partir de un enfoque basado en el reconocimiento de sus fortalezas para propiciar un ambiente desarrollador para todos los alumnos. Los docentes asumieron una postura autocrítica y tomaron conciencia de la trascendencia de su rol en el desarrollo del potencial de los alumnos.Revista ConCiencia2022-01-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos evaluados por paresapplication/pdfhttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/191Revista ConCiencia; Vol. 7 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 15 - 352523-66872517-9896reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/191/116Derechos de autor 2022 Revista ConCienciainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/1912024-06-25T13:28:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Preparación de docentes en la atención educativa a escolares doblemente excepcionales |
title |
Preparación de docentes en la atención educativa a escolares doblemente excepcionales |
spellingShingle |
Preparación de docentes en la atención educativa a escolares doblemente excepcionales Martínez-Rangel, Adriana Yosahandi Alta capacidad, TDAH, doble excepcionalidad, sensibilización y preparación docente. |
title_short |
Preparación de docentes en la atención educativa a escolares doblemente excepcionales |
title_full |
Preparación de docentes en la atención educativa a escolares doblemente excepcionales |
title_fullStr |
Preparación de docentes en la atención educativa a escolares doblemente excepcionales |
title_full_unstemmed |
Preparación de docentes en la atención educativa a escolares doblemente excepcionales |
title_sort |
Preparación de docentes en la atención educativa a escolares doblemente excepcionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez-Rangel, Adriana Yosahandi Castellanos-Simons, Doris López-Aymes, Gabriela |
author |
Martínez-Rangel, Adriana Yosahandi |
author_facet |
Martínez-Rangel, Adriana Yosahandi Castellanos-Simons, Doris López-Aymes, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Castellanos-Simons, Doris López-Aymes, Gabriela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alta capacidad, TDAH, doble excepcionalidad, sensibilización y preparación docente. |
topic |
Alta capacidad, TDAH, doble excepcionalidad, sensibilización y preparación docente. |
description |
El objetivo del estudio que se reporta fue analizar el nivel de sensibilización y preparación de los maestros para detectar y brindar atención educativa a alumnos con “doble excepcionalidad” - Altas Capacidades (AC) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), con el fin de determinar sus necesidades de orientación y capacitación en una escuela primaria del sector privado en Morelos. Se desarrolló un estudio descriptivo, cualitativo, en el que participaron los docentes que impartían clases a escolares de una primaria de Xochitepec con diagnóstico previo de TDAH emitido por especialistas, y evaluación de AC mediante diferentes instrumentos. Con cada docente se desarrollaron entrevistas semiestructuradas para recolectar datos que permitieran identificar sus necesidades de preparación en el área. Derivado del diagnóstico de los participantes, se diseñó e implementó un programa de intervención. El proceso formativo se caracterizó por posibilitar una reflexión compartida respecto a la necesidad de brindar una atención educativa acorde a las características y necesidades de los alumnos, a partir de un enfoque basado en el reconocimiento de sus fortalezas para propiciar un ambiente desarrollador para todos los alumnos. Los docentes asumieron una postura autocrítica y tomaron conciencia de la trascendencia de su rol en el desarrollo del potencial de los alumnos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/191 |
url |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/191 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/191/116 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista ConCiencia info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista ConCiencia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista ConCiencia |
publisher.none.fl_str_mv |
Revista ConCiencia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista ConCiencia; Vol. 7 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 15 - 35 2523-6687 2517-9896 reponame:ConCiencia EPG instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
ConCiencia EPG |
collection |
ConCiencia EPG |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1813176909270351872 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).