Pérdidas significativas y duelo en adolescentes, una mirada desde la orientación educativa

Descripción del Articulo

En la adolescencia perder a una persona importante o cercana se puede vivir con mayor intensidad y dificultad de afrontarlo, lo cual repercute en el desempeño académico y desarrollo personal de los jóvenes. El objetivo de la investigación fue diseñar e implementar un programa de intervención con enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez-Corral, Rosalia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/134
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia, pérdida significativa, duelo, escuela., Adolescence, significant loss, grief, school
id REVUNE_be21a04fbe0414b4ef96a1d7271c878d
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/134
network_acronym_str REVUNE
network_name_str ConCiencia EPG
repository_id_str .
spelling Pérdidas significativas y duelo en adolescentes, una mirada desde la orientación educativaRamirez-Corral, Rosalia Adolescencia, pérdida significativa, duelo, escuela., Adolescence, significant loss, grief, schoolEn la adolescencia perder a una persona importante o cercana se puede vivir con mayor intensidad y dificultad de afrontarlo, lo cual repercute en el desempeño académico y desarrollo personal de los jóvenes. El objetivo de la investigación fue diseñar e implementar un programa de intervención con enfoque psicoeducativo- humanista que brindara un espacio de acompañamiento emocional a los estudiantes que transitaban por un duelo debido una pérdida significativa. Se realizó un estudio exploratorio cualitativo. Participaron 10 alumnos de un bachillerato técnico (Medad= 17 años, DE= 1.1). Se aplicó una entrevista clínico-educativa para conocer respecto al tipo de pérdida significativa y etapa de duelo de los alumnos. Después, se instrumentó un programa de intervención en la que se abordaron temáticas relacionadas a la pérdida, ajustes al medio y a nuevas circunstancias. Dentro de los hallazgos más importantes, se identificó que los alumnos tenían un tipo de pérdida afectivo-familiar (n=6), se encontraban entre la etapa de duelo de depresión o tristeza (n=5). Se observó un adecuado ajuste al medio y nuevas circunstancias, así como en la expresión y gestión emocional después de la intervención. Por ello, la importancia de este tipo de intervenciones en los contextos escolares.UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO 2022-07-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/13410.32654/revistaconcienciaepgREVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 7 No. 2 (2022): Julio - Diciembre; 115 - 129REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 7 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre; 115 - 1292523-6687reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/134/144Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPGhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/1342024-11-03T17:18:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Pérdidas significativas y duelo en adolescentes, una mirada desde la orientación educativa
title Pérdidas significativas y duelo en adolescentes, una mirada desde la orientación educativa
spellingShingle Pérdidas significativas y duelo en adolescentes, una mirada desde la orientación educativa
Ramirez-Corral, Rosalia
Adolescencia, pérdida significativa, duelo, escuela., Adolescence, significant loss, grief, school
title_short Pérdidas significativas y duelo en adolescentes, una mirada desde la orientación educativa
title_full Pérdidas significativas y duelo en adolescentes, una mirada desde la orientación educativa
title_fullStr Pérdidas significativas y duelo en adolescentes, una mirada desde la orientación educativa
title_full_unstemmed Pérdidas significativas y duelo en adolescentes, una mirada desde la orientación educativa
title_sort Pérdidas significativas y duelo en adolescentes, una mirada desde la orientación educativa
dc.creator.none.fl_str_mv Ramirez-Corral, Rosalia
author Ramirez-Corral, Rosalia
author_facet Ramirez-Corral, Rosalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Adolescencia, pérdida significativa, duelo, escuela., Adolescence, significant loss, grief, school
topic Adolescencia, pérdida significativa, duelo, escuela., Adolescence, significant loss, grief, school
description En la adolescencia perder a una persona importante o cercana se puede vivir con mayor intensidad y dificultad de afrontarlo, lo cual repercute en el desempeño académico y desarrollo personal de los jóvenes. El objetivo de la investigación fue diseñar e implementar un programa de intervención con enfoque psicoeducativo- humanista que brindara un espacio de acompañamiento emocional a los estudiantes que transitaban por un duelo debido una pérdida significativa. Se realizó un estudio exploratorio cualitativo. Participaron 10 alumnos de un bachillerato técnico (Medad= 17 años, DE= 1.1). Se aplicó una entrevista clínico-educativa para conocer respecto al tipo de pérdida significativa y etapa de duelo de los alumnos. Después, se instrumentó un programa de intervención en la que se abordaron temáticas relacionadas a la pérdida, ajustes al medio y a nuevas circunstancias. Dentro de los hallazgos más importantes, se identificó que los alumnos tenían un tipo de pérdida afectivo-familiar (n=6), se encontraban entre la etapa de duelo de depresión o tristeza (n=5). Se observó un adecuado ajuste al medio y nuevas circunstancias, así como en la expresión y gestión emocional después de la intervención. Por ello, la importancia de este tipo de intervenciones en los contextos escolares.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/134
10.32654/revistaconcienciaepg
url https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/134
identifier_str_mv 10.32654/revistaconcienciaepg
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/134/144
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 7 No. 2 (2022): Julio - Diciembre; 115 - 129
REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 7 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre; 115 - 129
2523-6687
reponame:ConCiencia EPG
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str ConCiencia EPG
collection ConCiencia EPG
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1849325081558253568
score 12.6231575
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).