Métodos para evaluar la resiliencia en niños, niñas, jóvenes y adultos: herramientas para la investigación en Educación y Resiliencia

Descripción del Articulo

 El presente trabajo, aborda diferentes formas de medir y evaluar la conducta resiliente, a través de métodos cuantitativos y cualitativos, los cuales pueden ser aplicados antes, durante y/o después de una intervención en esta área, con la finalidad de dimensionar rigurosamente los resultados encont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Guajardo, Eugenio, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/144
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:resiliencia, evaluación, niños(as), jóvenes, adultos.
id REVUNE_6d78f0d490c6b3e256088339d144da3d
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/144
network_acronym_str REVUNE
network_name_str ConCiencia EPG
repository_id_str .
spelling Métodos para evaluar la resiliencia en niños, niñas, jóvenes y adultos: herramientas para la investigación en Educación y ResilienciaSaavedra Guajardo, Eugenio Ana resiliencia, evaluación, niños(as), jóvenes, adultos. El presente trabajo, aborda diferentes formas de medir y evaluar la conducta resiliente, a través de métodos cuantitativos y cualitativos, los cuales pueden ser aplicados antes, durante y/o después de una intervención en esta área, con la finalidad de dimensionar rigurosamente los resultados encontrados en este tipo de trabajos. Inicia el texto con algunas precisiones conceptuales en torno a la definición de resiliencia. Posteriormente se describen la Escala de Resiliencias para jóvenes y adultos entre 15 y 65 años (SV-RES), elaborada en el año 2008 (Saavedra y Villalta, 2008), del mismo modo se describe la Escala de Resiliencia para Escolares, ERE (Saavedra y Castro, 2009) para niños y niñas entre 9 y 14 años, cuya elaboración data de 2009, posteriormente se presenta la Metodología de Evaluación de Resiliencia para Familias,  RES-F (Saavedra y Castro, 2018), construida en el año 2015 y finalmente describimos la metodología de Evaluación de Resiliencia en la Infancia para niños y niñas entre 5 y 8 años (ERIN), cuya construcción se desarrolló en el año 2020 (Saavedra, Castro, Donoso y Rojas, 2020). Todos estos métodos han sido validados y. probados en poblaciones Latinoamericanas, lo que realza su valor y actualmente varios de ellos son utilizados en más de 12 países de América y España.UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO 2023-01-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/14410.32654/revistaconcienciaepgREVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 8 No. Especial (2022): Edición Especial; 77 - 90REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 8 Núm. Especial (2022): Edición Especial; 77 - 902523-6687reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/144/154Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPGhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/1442024-11-04T12:19:56Z
dc.title.none.fl_str_mv Métodos para evaluar la resiliencia en niños, niñas, jóvenes y adultos: herramientas para la investigación en Educación y Resiliencia
title Métodos para evaluar la resiliencia en niños, niñas, jóvenes y adultos: herramientas para la investigación en Educación y Resiliencia
spellingShingle Métodos para evaluar la resiliencia en niños, niñas, jóvenes y adultos: herramientas para la investigación en Educación y Resiliencia
Saavedra Guajardo, Eugenio
resiliencia, evaluación, niños(as), jóvenes, adultos.
title_short Métodos para evaluar la resiliencia en niños, niñas, jóvenes y adultos: herramientas para la investigación en Educación y Resiliencia
title_full Métodos para evaluar la resiliencia en niños, niñas, jóvenes y adultos: herramientas para la investigación en Educación y Resiliencia
title_fullStr Métodos para evaluar la resiliencia en niños, niñas, jóvenes y adultos: herramientas para la investigación en Educación y Resiliencia
title_full_unstemmed Métodos para evaluar la resiliencia en niños, niñas, jóvenes y adultos: herramientas para la investigación en Educación y Resiliencia
title_sort Métodos para evaluar la resiliencia en niños, niñas, jóvenes y adultos: herramientas para la investigación en Educación y Resiliencia
dc.creator.none.fl_str_mv Saavedra Guajardo, Eugenio
Ana
author Saavedra Guajardo, Eugenio
author_facet Saavedra Guajardo, Eugenio
Ana
author_role author
author2 Ana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv resiliencia, evaluación, niños(as), jóvenes, adultos.
topic resiliencia, evaluación, niños(as), jóvenes, adultos.
description  El presente trabajo, aborda diferentes formas de medir y evaluar la conducta resiliente, a través de métodos cuantitativos y cualitativos, los cuales pueden ser aplicados antes, durante y/o después de una intervención en esta área, con la finalidad de dimensionar rigurosamente los resultados encontrados en este tipo de trabajos. Inicia el texto con algunas precisiones conceptuales en torno a la definición de resiliencia. Posteriormente se describen la Escala de Resiliencias para jóvenes y adultos entre 15 y 65 años (SV-RES), elaborada en el año 2008 (Saavedra y Villalta, 2008), del mismo modo se describe la Escala de Resiliencia para Escolares, ERE (Saavedra y Castro, 2009) para niños y niñas entre 9 y 14 años, cuya elaboración data de 2009, posteriormente se presenta la Metodología de Evaluación de Resiliencia para Familias,  RES-F (Saavedra y Castro, 2018), construida en el año 2015 y finalmente describimos la metodología de Evaluación de Resiliencia en la Infancia para niños y niñas entre 5 y 8 años (ERIN), cuya construcción se desarrolló en el año 2020 (Saavedra, Castro, Donoso y Rojas, 2020). Todos estos métodos han sido validados y. probados en poblaciones Latinoamericanas, lo que realza su valor y actualmente varios de ellos son utilizados en más de 12 países de América y España.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/144
10.32654/revistaconcienciaepg
url https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/144
identifier_str_mv 10.32654/revistaconcienciaepg
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/144/154
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 8 No. Especial (2022): Edición Especial; 77 - 90
REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 8 Núm. Especial (2022): Edición Especial; 77 - 90
2523-6687
reponame:ConCiencia EPG
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str ConCiencia EPG
collection ConCiencia EPG
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846154184353644544
score 12.778264
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).