Análisis factorial confirmatorio de los estilos de aprendizaje en universitarios mexicanos
Descripción del Articulo
Tener en cuenta los estilos de aprendizaje de los estudiantes son cada vez más necesario para promover el aprendizaje y logro educativo. Contar con instrumentos confiables y válidos que los midan, es una búsqueda constante de investigadores y educadores. El objetivo del presente estudio fue validar...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | ConCiencia EPG |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/81 |
| Enlace del recurso: | https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/81 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis factorial confirmatorio, modelo estructural, estilos de aprendizaje, universitarios, validez. |
| id |
REVUNE_20f0df1488080275674f5dfa70b83e51 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/81 |
| network_acronym_str |
REVUNE |
| network_name_str |
ConCiencia EPG |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Análisis factorial confirmatorio de los estilos de aprendizaje en universitarios mexicanosMartínez Flores, Fernanda Gabriela Flores, MartínezHernández Padilla, EduardoAnálisis factorial confirmatorio, modelo estructural, estilos de aprendizaje, universitarios, validez.Tener en cuenta los estilos de aprendizaje de los estudiantes son cada vez más necesario para promover el aprendizaje y logro educativo. Contar con instrumentos confiables y válidos que los midan, es una búsqueda constante de investigadores y educadores. El objetivo del presente estudio fue validar el Cuestionario Honey Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA) en población universitaria mexicana. Se aplicó el instrumento en su versión original a 940 estudiantes de tres universidades diferentes, se realizó un análisis factorial confirmatorio de primer y segundo orden, encontrándose que los modelos que mejor ajustaron presentaron disminución de reactivos con respecto a la versión original, presentando las dimensiones CFI mayores a 0.90 y RMSEA menores a 0.06. Esto nos permite concluir que el uso del modelamiento estructural es una manera que permite validar dimensiones de constructosencontrando los mejores ajustes. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO 2021-01-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/8110.32654/revistaconcienciaepgREVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 6 No. 1 (2021): Enero - Junio; 52 - 75REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 6 Núm. 1 (2021): Enero - Junio; 52 - 752523-6687reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/81/87Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPGhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/812024-10-25T17:01:17Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis factorial confirmatorio de los estilos de aprendizaje en universitarios mexicanos |
| title |
Análisis factorial confirmatorio de los estilos de aprendizaje en universitarios mexicanos |
| spellingShingle |
Análisis factorial confirmatorio de los estilos de aprendizaje en universitarios mexicanos Martínez Flores, Fernanda Gabriela Análisis factorial confirmatorio, modelo estructural, estilos de aprendizaje, universitarios, validez. |
| title_short |
Análisis factorial confirmatorio de los estilos de aprendizaje en universitarios mexicanos |
| title_full |
Análisis factorial confirmatorio de los estilos de aprendizaje en universitarios mexicanos |
| title_fullStr |
Análisis factorial confirmatorio de los estilos de aprendizaje en universitarios mexicanos |
| title_full_unstemmed |
Análisis factorial confirmatorio de los estilos de aprendizaje en universitarios mexicanos |
| title_sort |
Análisis factorial confirmatorio de los estilos de aprendizaje en universitarios mexicanos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Flores, Fernanda Gabriela Flores, Martínez Hernández Padilla, Eduardo |
| author |
Martínez Flores, Fernanda Gabriela |
| author_facet |
Martínez Flores, Fernanda Gabriela Flores, Martínez Hernández Padilla, Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores, Martínez Hernández Padilla, Eduardo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis factorial confirmatorio, modelo estructural, estilos de aprendizaje, universitarios, validez. |
| topic |
Análisis factorial confirmatorio, modelo estructural, estilos de aprendizaje, universitarios, validez. |
| description |
Tener en cuenta los estilos de aprendizaje de los estudiantes son cada vez más necesario para promover el aprendizaje y logro educativo. Contar con instrumentos confiables y válidos que los midan, es una búsqueda constante de investigadores y educadores. El objetivo del presente estudio fue validar el Cuestionario Honey Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA) en población universitaria mexicana. Se aplicó el instrumento en su versión original a 940 estudiantes de tres universidades diferentes, se realizó un análisis factorial confirmatorio de primer y segundo orden, encontrándose que los modelos que mejor ajustaron presentaron disminución de reactivos con respecto a la versión original, presentando las dimensiones CFI mayores a 0.90 y RMSEA menores a 0.06. Esto nos permite concluir que el uso del modelamiento estructural es una manera que permite validar dimensiones de constructosencontrando los mejores ajustes. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/81 10.32654/revistaconcienciaepg |
| url |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/81 |
| identifier_str_mv |
10.32654/revistaconcienciaepg |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/81/87 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO |
| publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 6 No. 1 (2021): Enero - Junio; 52 - 75 REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 6 Núm. 1 (2021): Enero - Junio; 52 - 75 2523-6687 reponame:ConCiencia EPG instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
ConCiencia EPG |
| collection |
ConCiencia EPG |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846788362567942144 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).