Comparative analysis between credit union and banks in Ecuador
Descripción del Articulo
El sistema financiero constituye un pilar fundamental en la economía de un país, donde las cooperativas y los bancos son los actores que sobresalen en cuanto a cobertura y servicios. El objetivo es establecer las particularidades en el funcionamiento de los sectores cooperativo y bancario en el Ecua...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/1000 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Credit unions banks social economy characterization financial system Cooperativas de ahorro y crédito bancos economía social caracterización sistema financiero |
Sumario: | El sistema financiero constituye un pilar fundamental en la economía de un país, donde las cooperativas y los bancos son los actores que sobresalen en cuanto a cobertura y servicios. El objetivo es establecer las particularidades en el funcionamiento de los sectores cooperativo y bancario en el Ecuador. La metodología empleada en el desarrollo de este trabajo es cualitativa, su alcance es descriptivo-transversal y de carácter documental, para lo cual, se utilizaron fuentes secundarias, mediante una revisión bibliográfica a profundidad de una serie de estadísticas con corte transversal al 2020, emitidas por la Asociación de Bancos Privados del Ecuador y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y Superintendencia de Bancos. Los resultados presentan las particularidades en el funcionamiento de los sectores cooperativo y bancario en el Ecuador, analizando su marco regulatorio, constitución, principios fundacionales, filosofía, modelo de negocio, gobernanza, proceso de intermediación financiera, evolución y participación en el mercado, principales indicadores financieros y contribución a la economía real. Se puede concluir que existen características diferenciadoras profundas desde los aspectos filosófico y social entre estos dos representantes del sistema financiero nacional, destacándose que las Cooperativas de Ahorro y Crédito tienen una fuerte presencia en el ámbito social regida por principios y valores; en tanto que el sector bancario prevalece como número uno en cuanto a cobertura y movilización de capitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).