Analysis of the perception of gender violence among women in the community of California, Rocafuerte canton

Descripción del Articulo

La violencia de género es una patología social que afecta la integridad de la mujer; sin embargo, muchas de las víctimas estiman esta problemática “normal” dentro del círculo familiar, e incluso piensan que es una manera de resolver los conflictos. Además, se considera una violación a los derechos h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero García, Maikel Nicolás, Vélez Santana, Ana Gabriela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/1923
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violence, gender violence, perception, women, discrimination, social environment, Social Work
violencia de género
actitudes alimentarias
percepción
mujeres
entorno social
Trabajo Social
Descripción
Sumario:La violencia de género es una patología social que afecta la integridad de la mujer; sin embargo, muchas de las víctimas estiman esta problemática “normal” dentro del círculo familiar, e incluso piensan que es una manera de resolver los conflictos. Además, se considera una violación a los derechos humanos. El objetivo del estudio fue analizar la percepción de violencia de género en mujeres de la comunidad California, cantón Rocafuerte. La investigación se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, carácter descriptivo, no experimental, de tipo transversal. El método que se utilizó fue el deductivo. Se aplicó la técnica de la encuesta, misma que, se basó en el cuestionario de Violencia de Género del Centro de Información Geoprospectiva (CIG), el cual mide violencia psicológica, física, sexual, económica patrimonial, en donde se encuentran implícitos los factores inherentes que conllevan a la violencia tales como celos, control, discriminación y conductas amenazantes. La población de estudio se conformó por 114 mujeres, seleccionado una muestra de 88 féminas, mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple. Los resultados refieren que, las mujeres de edad adulta temprana si perciben violencia (76,7%) siendo de cualquier índole de agresión física o psicológica, entre otras; mientras que, las mujeres de edad adulta media no perciben ningún tipo de violencia, debido a la naturalización de las conductas o sucesos violentos. Es evidente que las féminas no perciben ser violentadas por su pareja, motivo que lo consideran normal, sin embargo, se visualiza un porcentaje significativo de mujeres que si perciben violencia de género. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).