Actividades para introducir la educación híbrida en el séptimo grado de la secundaria básica
Descripción del Articulo
La educación híbrida ha ganado adeptos en la etapa postpandémica. La investigación se condujo en el nivel de secundaria básica con el objetivo de potenciar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones y explorar las posibilidades que ofrece la modalidad hibrida de educación para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/1790 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | modalidad hibrida en educación secundaria b´ásica hybrid modality of education basic secondary |
id |
REVUNCP_bb01f60964ab392265ac3417c1f09f6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/1790 |
network_acronym_str |
REVUNCP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
Actividades para introducir la educación híbrida en el séptimo grado de la secundaria básicaActivities to introduce hybrid education in the seventh grade of basic high school Estévez Arias, Orosmán Vladimirmodalidad hibrida en educaciónsecundaria b´ásicahybrid modality of educationbasic secondaryLa educación híbrida ha ganado adeptos en la etapa postpandémica. La investigación se condujo en el nivel de secundaria básica con el objetivo de potenciar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones y explorar las posibilidades que ofrece la modalidad hibrida de educación para lograr hacer un uso más eficiente de la fuerza laboral y de las capacidades de locales en las instituciones educativas. Se utilizaron métodos de los niveles empíricos; métodos teóricos y métodos técnicos estadísticas. Se propone un Plan de actividades para introducir la Educación Híbrida en el séptimo grado de la secundaria básica.Hybrid education has gained adherents in the post-pandemic stage. The research was conducted at the basic secondary level with the objective of promoting the use of information and communication technologies and exploring the possibilities offered by the hybrid modality of education to achieve a more efficient use of the labor force and the capacities of premises in educational institutions. Empirical level methods were used; theoretical methods and statistical technical methods. An activity plan is proposed to introduce Hybrid Education in the seventh grade of basic secondary.Universidad Nacional del Centro del Perú2023-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/179010.26490/uncp.horizonteciencia.2023.25.1790Horizonte de la Ciencia; Vol. 13 Núm. 25 (2023): julio - diciembre; 85 - 982413-936X2304-433010.26490/uncp.horizontedelaciencia.v13i25reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1790/1980https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/17902023-08-01T04:55:35Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividades para introducir la educación híbrida en el séptimo grado de la secundaria básica Activities to introduce hybrid education in the seventh grade of basic high school |
title |
Actividades para introducir la educación híbrida en el séptimo grado de la secundaria básica |
spellingShingle |
Actividades para introducir la educación híbrida en el séptimo grado de la secundaria básica Estévez Arias, Orosmán Vladimir modalidad hibrida en educación secundaria b´ásica hybrid modality of education basic secondary |
title_short |
Actividades para introducir la educación híbrida en el séptimo grado de la secundaria básica |
title_full |
Actividades para introducir la educación híbrida en el séptimo grado de la secundaria básica |
title_fullStr |
Actividades para introducir la educación híbrida en el séptimo grado de la secundaria básica |
title_full_unstemmed |
Actividades para introducir la educación híbrida en el séptimo grado de la secundaria básica |
title_sort |
Actividades para introducir la educación híbrida en el séptimo grado de la secundaria básica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estévez Arias, Orosmán Vladimir |
author |
Estévez Arias, Orosmán Vladimir |
author_facet |
Estévez Arias, Orosmán Vladimir |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
modalidad hibrida en educación secundaria b´ásica hybrid modality of education basic secondary |
topic |
modalidad hibrida en educación secundaria b´ásica hybrid modality of education basic secondary |
description |
La educación híbrida ha ganado adeptos en la etapa postpandémica. La investigación se condujo en el nivel de secundaria básica con el objetivo de potenciar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones y explorar las posibilidades que ofrece la modalidad hibrida de educación para lograr hacer un uso más eficiente de la fuerza laboral y de las capacidades de locales en las instituciones educativas. Se utilizaron métodos de los niveles empíricos; métodos teóricos y métodos técnicos estadísticas. Se propone un Plan de actividades para introducir la Educación Híbrida en el séptimo grado de la secundaria básica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1790 10.26490/uncp.horizonteciencia.2023.25.1790 |
url |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1790 |
identifier_str_mv |
10.26490/uncp.horizonteciencia.2023.25.1790 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1790/1980 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Horizonte de la Ciencia; Vol. 13 Núm. 25 (2023): julio - diciembre; 85 - 98 2413-936X 2304-4330 10.26490/uncp.horizontedelaciencia.v13i25 reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú instname:Universidad Nacional del Centro de Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
collection |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1803031046618349568 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).