Mitos sobre la educación musical.
Descripción del Articulo
El mito, entendido como un relato transmitido dentro de una sociedad, intenta explicar ideas aparentemente estáticas, compartidas por el colectivo. Asimismo, configura el actuar de aquella sociedad entre sí y para con el exterior. La presente investigación tiene como objetivo analizar las percepcion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/1899 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mitos Educación musical Músicos Myths Musical education Musicians |
id |
REVUNCP_abb763aa94a3f6f59b73bdd7a8e5adf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/1899 |
network_acronym_str |
REVUNCP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
Mitos sobre la educación musical.MYTHS ABOUT MUSIC EDUCATION Alva Hurtado, Aarón AlfonsoMitosEducación musicalMúsicosMythsMusical educationMusiciansEl mito, entendido como un relato transmitido dentro de una sociedad, intenta explicar ideas aparentemente estáticas, compartidas por el colectivo. Asimismo, configura el actuar de aquella sociedad entre sí y para con el exterior. La presente investigación tiene como objetivo analizar las percepciones de los docentes universitarios sobre los mitos de la educación musical. El estudio responde a un enfoque cualitativo, pues este analiza su contexto natural, extrayendo e interpretando fenómenos perceptibles. Se recogieron entrevistas, que describieron rutinas y situaciones problemáticas, y su significado en la vida de los participantes. Se halló un total de 31 mitos relacionados con la educación musical. Finalmente, se concluye que, aun con la aparición de universidades y carreras musicales, un sector poblacional sigue considerando esta profesión como algo “menor” frente a otras actividades, por lo que se necesita adecuar y optimizar la relación entre los programas de enseñanza musical y el campo laboral.The myth, understood as a story transmitted within a society, attempts to explain apparently static ideas, shared by the collective. Likewise, it shapes the actions of that society towards itself and towards the outside world. The objective of this research is to analyze the perceptions of university teachers about the myths of music education. The study responds to a qualitative approach, since it analyzes its natural context, extracting and interpreting perceptible phenomena. Interviews were collected, which described routines and problematic situations, and their meaning in the lives of the participants. A total of 31 myths related to musical education were found. Finally, it is concluded that, even with the appearance of universities and musical careers, a sector of the population continues to consider this profession as something “lesser” compared to other activities, which is why it is necessary to adapt and optimize the relationship between musical teaching programs and the labor field.Universidad Nacional del Centro del Perú2023-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/189910.26490/uncp.horizonteciencia.2023.24.1899Horizonte de la Ciencia; Vol. 14 Núm. 26 (2024): enero - junio; 27 - 402413-936X2304-433010.26490/uncp.horizontedelaciencia.v14i26reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1899/2091https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/18992024-01-01T04:47:19Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mitos sobre la educación musical. MYTHS ABOUT MUSIC EDUCATION |
title |
Mitos sobre la educación musical. |
spellingShingle |
Mitos sobre la educación musical. Alva Hurtado, Aarón Alfonso Mitos Educación musical Músicos Myths Musical education Musicians |
title_short |
Mitos sobre la educación musical. |
title_full |
Mitos sobre la educación musical. |
title_fullStr |
Mitos sobre la educación musical. |
title_full_unstemmed |
Mitos sobre la educación musical. |
title_sort |
Mitos sobre la educación musical. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alva Hurtado, Aarón Alfonso |
author |
Alva Hurtado, Aarón Alfonso |
author_facet |
Alva Hurtado, Aarón Alfonso |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mitos Educación musical Músicos Myths Musical education Musicians |
topic |
Mitos Educación musical Músicos Myths Musical education Musicians |
description |
El mito, entendido como un relato transmitido dentro de una sociedad, intenta explicar ideas aparentemente estáticas, compartidas por el colectivo. Asimismo, configura el actuar de aquella sociedad entre sí y para con el exterior. La presente investigación tiene como objetivo analizar las percepciones de los docentes universitarios sobre los mitos de la educación musical. El estudio responde a un enfoque cualitativo, pues este analiza su contexto natural, extrayendo e interpretando fenómenos perceptibles. Se recogieron entrevistas, que describieron rutinas y situaciones problemáticas, y su significado en la vida de los participantes. Se halló un total de 31 mitos relacionados con la educación musical. Finalmente, se concluye que, aun con la aparición de universidades y carreras musicales, un sector poblacional sigue considerando esta profesión como algo “menor” frente a otras actividades, por lo que se necesita adecuar y optimizar la relación entre los programas de enseñanza musical y el campo laboral. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1899 10.26490/uncp.horizonteciencia.2023.24.1899 |
url |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1899 |
identifier_str_mv |
10.26490/uncp.horizonteciencia.2023.24.1899 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1899/2091 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Horizonte de la Ciencia; Vol. 14 Núm. 26 (2024): enero - junio; 27 - 40 2413-936X 2304-4330 10.26490/uncp.horizontedelaciencia.v14i26 reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú instname:Universidad Nacional del Centro de Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
collection |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1803031051001397248 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).