Qachwa: Cultural wealth of Angaraes – Huancavelica

Descripción del Articulo

Una de las especies líricas de origen quechua se denomina Qachwa, que en castellano sería danza, música y canto de proveniencia ancestral y que perdura en Huancavelica hasta la actualidad. Asimismo, la identidad cultural del poblador huancavelicano es muy arraigada cuya preservación es de mayor impo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caso Álvarez, Jesús Guillermo, Ñahuincopa Arango, Antonio, Arango Olarte, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/936
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:patrimonio cultural
danza
musica
identidad cultural
cultural heritage
dance
music
cultural identity
Descripción
Sumario:Una de las especies líricas de origen quechua se denomina Qachwa, que en castellano sería danza, música y canto de proveniencia ancestral y que perdura en Huancavelica hasta la actualidad. Asimismo, la identidad cultural del poblador huancavelicano es muy arraigada cuya preservación es de mayor importancia. Entonces, es atinado afirmar que, si esta especie se mantuvo incólume, es gracias a la inquebrantable identidad cultural tan fervientemente mantenida. En el presente trabajo de investigación se ha indagado sobre la relación que existe entre la variable Qachwa: Patrimonio Cultural Inmaterial en la Identidad cultural en Huancavelica. El objetivo seguido fue demostrar de qué manera el Qachwa como patrimonio inmaterial se relaciona con la identidad cultural en Huancavelica. En cuanto metodológico, es de tipo básica, con método descriptivo y diseño correlacional, con un muestreo probabilístico. El resultado fue sorprendente, conforme a la aplicación de una encuesta de tipo Likert. El 58% de encuestados referenciaron que Qachwa es su patrimonio inmaterial, por ello, el 56% de ellos están de acuerdo en mantener su identidad cultural. En consecuencia, cuanto más se considera que la Qachwa constituye un preciado patrimonio inmaterial, la identidad cultural de los huancavelicanos se consolida para preservar y conservar su mencionada identidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).