Percepción y jerarquización de valores en estudiantes universitarios de Huancayo
Descripción del Articulo
El estudio que se presenta se encuentra dentro de la investigación sustantiva explicativa. Se trata de un trabajo dentro de la línea axiológica. En él se investiga la influencia de la percepción de los valores en su jerarquización. Dicha jerarquización se estudia e tres formas: La forma A. en la que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uncp.edu.pe:article/150 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencia y tecnología para niños Desarrollo del Talento Científico infantil Escuelas libres de Ciencia |
id |
REVUNCP_8c76a3c5abacab0693a86e3b2607a4e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uncp.edu.pe:article/150 |
network_acronym_str |
REVUNCP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
Percepción y jerarquización de valores en estudiantes universitarios de HuancayoAlva, Leda Javier Ciencia y tecnología para niñosDesarrollo del Talento Científico infantilEscuelas libres de Ciencia El estudio que se presenta se encuentra dentro de la investigación sustantiva explicativa. Se trata de un trabajo dentro de la línea axiológica. En él se investiga la influencia de la percepción de los valores en su jerarquización. Dicha jerarquización se estudia e tres formas: La forma A. en la que los estudiantes jerarquizan los valores según la importancia que ellos le asignan en su práctica personal. La forma B. según la importancia que observan que la mayoría de la gente le asigna en su práctica social y C. según la importancia que deberían tener para que la sociedad sea mejor. Para ello se diseñó y validó un instrumento que permitió medir la percepción de valores así como la jerarquización de los mismos. Posteriormente se aplicó el instrumento a 7001 estudiantes de la dos Universidades más importantes de Huancayo. Se analizó la percepción de los valores, haciendo uso del método de análisis de contenido, luego se establecieron criterios y se asignó puntajes a dicha percepción de acuerdo a los criterios establecidos, resultando tres grupos: nivel de percepción o comprensión de los valores por debajo de lo esperado, en lo esperado y por encima de lo esperado y se compararon sus respectivas jerarquizaciones, haciendo uso de un diseño causal comparativo. Los resultados indicaron que la percepción de valores en los estudiantes universitarios de Huancayo es heterogénea y difusa y carece de denotación y connotación. La falta de claridad en la definición de los valores, se encuentra también entre los autores que se han ocupado de definir los valores aquí estudiados. Se encontró también, que los estudiantes tienden a percibir que la importancia que ellos dan a su práctica de valores, no difiere de la que le dan los demás miembros de la sociedad ni de aquella para que la sociedad sea mejor. Finalmente no se pudo establecer influencia de la percepción de los valores sobre la jerarquización de los mismos, en los estudiantes universitarios de Huancayo. Universidad Nacional del Centro del Perú2012-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/150Horizonte de la Ciencia; Vol. 2 Núm. 2 (2012): marzo - julio; 62-692413-936X2304-4330reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/150/159Derechos de autor 2012 Leda Javier Alvahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uncp.edu.pe:article/1502022-01-17T20:11:40Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción y jerarquización de valores en estudiantes universitarios de Huancayo |
title |
Percepción y jerarquización de valores en estudiantes universitarios de Huancayo |
spellingShingle |
Percepción y jerarquización de valores en estudiantes universitarios de Huancayo Alva, Leda Javier Ciencia y tecnología para niños Desarrollo del Talento Científico infantil Escuelas libres de Ciencia |
title_short |
Percepción y jerarquización de valores en estudiantes universitarios de Huancayo |
title_full |
Percepción y jerarquización de valores en estudiantes universitarios de Huancayo |
title_fullStr |
Percepción y jerarquización de valores en estudiantes universitarios de Huancayo |
title_full_unstemmed |
Percepción y jerarquización de valores en estudiantes universitarios de Huancayo |
title_sort |
Percepción y jerarquización de valores en estudiantes universitarios de Huancayo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alva, Leda Javier |
author |
Alva, Leda Javier |
author_facet |
Alva, Leda Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencia y tecnología para niños Desarrollo del Talento Científico infantil Escuelas libres de Ciencia |
topic |
Ciencia y tecnología para niños Desarrollo del Talento Científico infantil Escuelas libres de Ciencia |
description |
El estudio que se presenta se encuentra dentro de la investigación sustantiva explicativa. Se trata de un trabajo dentro de la línea axiológica. En él se investiga la influencia de la percepción de los valores en su jerarquización. Dicha jerarquización se estudia e tres formas: La forma A. en la que los estudiantes jerarquizan los valores según la importancia que ellos le asignan en su práctica personal. La forma B. según la importancia que observan que la mayoría de la gente le asigna en su práctica social y C. según la importancia que deberían tener para que la sociedad sea mejor. Para ello se diseñó y validó un instrumento que permitió medir la percepción de valores así como la jerarquización de los mismos. Posteriormente se aplicó el instrumento a 7001 estudiantes de la dos Universidades más importantes de Huancayo. Se analizó la percepción de los valores, haciendo uso del método de análisis de contenido, luego se establecieron criterios y se asignó puntajes a dicha percepción de acuerdo a los criterios establecidos, resultando tres grupos: nivel de percepción o comprensión de los valores por debajo de lo esperado, en lo esperado y por encima de lo esperado y se compararon sus respectivas jerarquizaciones, haciendo uso de un diseño causal comparativo. Los resultados indicaron que la percepción de valores en los estudiantes universitarios de Huancayo es heterogénea y difusa y carece de denotación y connotación. La falta de claridad en la definición de los valores, se encuentra también entre los autores que se han ocupado de definir los valores aquí estudiados. Se encontró también, que los estudiantes tienden a percibir que la importancia que ellos dan a su práctica de valores, no difiere de la que le dan los demás miembros de la sociedad ni de aquella para que la sociedad sea mejor. Finalmente no se pudo establecer influencia de la percepción de los valores sobre la jerarquización de los mismos, en los estudiantes universitarios de Huancayo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/150 |
url |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/150 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/150/159 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2012 Leda Javier Alva https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2012 Leda Javier Alva https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Horizonte de la Ciencia; Vol. 2 Núm. 2 (2012): marzo - julio; 62-69 2413-936X 2304-4330 reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú instname:Universidad Nacional del Centro de Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
collection |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846789390029815808 |
score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).