Las dinámicas de comercialización de frutas en la comunidad de Cochahuayco: oportunidades y retos para la agricultura familiar campesina

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue identificar las dinámicas de comercialización de frutas en la comunidad de Cochahuayco: oportunidades y retos para la agricultura economía familiar campesina. El estudio considera a un sector de la población rural excluida y donde está ausente el Estado, para potenciar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Farroñay, Zoila Irene
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/809
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dinámicas de comercialización
oportunidad
reto para la economía familiar
Economía familiar campesina
id REVUNCP_5ed70a37e45644e3ceee38f184b71691
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/809
network_acronym_str REVUNCP
network_name_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Las dinámicas de comercialización de frutas en la comunidad de Cochahuayco: oportunidades y retos para la agricultura familiar campesina
The dynamics of commercialization of fruits in the community of Cochahuayco opportunities and challenges for peasant family farming
title Las dinámicas de comercialización de frutas en la comunidad de Cochahuayco: oportunidades y retos para la agricultura familiar campesina
spellingShingle Las dinámicas de comercialización de frutas en la comunidad de Cochahuayco: oportunidades y retos para la agricultura familiar campesina
González Farroñay, Zoila Irene
dinámicas de comercialización
oportunidad
reto para la economía familiar
Economía familiar campesina
title_short Las dinámicas de comercialización de frutas en la comunidad de Cochahuayco: oportunidades y retos para la agricultura familiar campesina
title_full Las dinámicas de comercialización de frutas en la comunidad de Cochahuayco: oportunidades y retos para la agricultura familiar campesina
title_fullStr Las dinámicas de comercialización de frutas en la comunidad de Cochahuayco: oportunidades y retos para la agricultura familiar campesina
title_full_unstemmed Las dinámicas de comercialización de frutas en la comunidad de Cochahuayco: oportunidades y retos para la agricultura familiar campesina
title_sort Las dinámicas de comercialización de frutas en la comunidad de Cochahuayco: oportunidades y retos para la agricultura familiar campesina
dc.creator.none.fl_str_mv González Farroñay, Zoila Irene
author González Farroñay, Zoila Irene
author_facet González Farroñay, Zoila Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv dinámicas de comercialización
oportunidad
reto para la economía familiar
Economía familiar campesina
topic dinámicas de comercialización
oportunidad
reto para la economía familiar
Economía familiar campesina
description El objetivo del estudio fue identificar las dinámicas de comercialización de frutas en la comunidad de Cochahuayco: oportunidades y retos para la agricultura economía familiar campesina. El estudio considera a un sector de la población rural excluida y donde está ausente el Estado, para potenciar las capacidades de la población desde el punto de vista técnico y crediticio. Sin embargo, para ellos es un reto y usan estrategias que les permite sostenerse con la producción de sus frutas, las mismas que las transforman en derivados y van a las mesas de los consumidores; pero no en la intensidad que ellos quisieran. La investigación fue de corte cualitativo de nivel exploratorio descriptivo. Se seleccionaron 22 comuneros, donde se consideraron 3 directivos elegidos, por presentar indicadores de una lucha constante ante los retos que se le presentan para comercializar sus productos. Antes de aplicarse la entrevista, se realizó un Focus Group aplicado a los actores sociales para hacer la reconstrucción de las concepciones y vivencias de la situación estudiada esta reunión se llevó a cabo en el año 2019 y se ha recogido estos datos, pues con la pandemia no se ha podido viajar al lugar de los hechos, algunos datos se han validado a través de llamadas por teléfono celular. El resultado permitió arribar a que se identificaron tres formas de dinámicas de comercialización: 1. Comercialización Indirecta-Larga, 2. Comercialización Indirecto–Corto, y 3. Comercialización Directo – Consumidor, muy frecuentes en sus actividades agrícolas, ello no les permite dinamizar la comercialización.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/809
10.26490/uncp.sl.2021.5.2.809
url https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/809
identifier_str_mv 10.26490/uncp.sl.2021.5.2.809
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/809/1146
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/809/1147
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Zoila Irene González Farroñay
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Zoila Irene González Farroñay
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv RSocialium; Vol. 5 Núm. 2 (2021): Desarrollo, cultura y sociedad; 185-203
RSocialium; Vol. 5 No. 2 (2021): Development, culture and society; 185-203
2706-6053
10.26490/uncp.sl.2021.5.2.
reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
instname:Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
collection Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1803031068033417216
spelling Las dinámicas de comercialización de frutas en la comunidad de Cochahuayco: oportunidades y retos para la agricultura familiar campesina The dynamics of commercialization of fruits in the community of Cochahuayco opportunities and challenges for peasant family farming González Farroñay, Zoila Irenedinámicas de comercialización oportunidadreto para la economía familiar Economía familiar campesinaEl objetivo del estudio fue identificar las dinámicas de comercialización de frutas en la comunidad de Cochahuayco: oportunidades y retos para la agricultura economía familiar campesina. El estudio considera a un sector de la población rural excluida y donde está ausente el Estado, para potenciar las capacidades de la población desde el punto de vista técnico y crediticio. Sin embargo, para ellos es un reto y usan estrategias que les permite sostenerse con la producción de sus frutas, las mismas que las transforman en derivados y van a las mesas de los consumidores; pero no en la intensidad que ellos quisieran. La investigación fue de corte cualitativo de nivel exploratorio descriptivo. Se seleccionaron 22 comuneros, donde se consideraron 3 directivos elegidos, por presentar indicadores de una lucha constante ante los retos que se le presentan para comercializar sus productos. Antes de aplicarse la entrevista, se realizó un Focus Group aplicado a los actores sociales para hacer la reconstrucción de las concepciones y vivencias de la situación estudiada esta reunión se llevó a cabo en el año 2019 y se ha recogido estos datos, pues con la pandemia no se ha podido viajar al lugar de los hechos, algunos datos se han validado a través de llamadas por teléfono celular. El resultado permitió arribar a que se identificaron tres formas de dinámicas de comercialización: 1. Comercialización Indirecta-Larga, 2. Comercialización Indirecto–Corto, y 3. Comercialización Directo – Consumidor, muy frecuentes en sus actividades agrícolas, ello no les permite dinamizar la comercialización.The objective of the study was to identify the dynamics of fruit marketing in the community of Cochahuayco: opportunities and challenges for farming, peasant family economy. The study considers a sector of the rural population excluded and where the State is absent, to enhance the capacities of the population from a technical and credit point of view. However, for them it is a challenge and they use strategies that allow them to sustain themselves with the production of their fruits, the same ones that transform them into derivatives and go to consumers' tables; but not in the intensity that they wanted. The research was qualitative, exploratory and descriptive. 22 community members were selected, where 3 elected managers were considered, for presenting indicators of a constant struggle in the face of the challenges that are presented to them to market their products. Before applying the interview, a Focus Group applied to social actors was carried out to reconstruct the conceptions and experiences of the situation studied, this meeting was held in 2019 and this data has been collected, because with the It has not been possible to travel to the scene of the pandemic, some data has been validated through cell phone calls. The result allowed us to identify three forms of marketing dynamics: 1. Indirect-Long Marketing, 2. Commercialization Indirect – Short and 3. Direct Marketing - Consumer, very frequent in their agricultural activities, this does not allow them to boost marketing.Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú2021-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/80910.26490/uncp.sl.2021.5.2.809RSocialium; Vol. 5 Núm. 2 (2021): Desarrollo, cultura y sociedad; 185-203RSocialium; Vol. 5 No. 2 (2021): Development, culture and society; 185-2032706-605310.26490/uncp.sl.2021.5.2.reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/809/1146https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/809/1147Derechos de autor 2021 Zoila Irene González Farroñayhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/8092021-11-24T02:28:34Z
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).