Habilidades Investigativas Digitales en la Resolución de Problemas de Cálculo, en Estudiantes Universitarios de Ciencia e Ingeniería en Contexto COVID-19
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada profundiza el impacto de las habilidades investigativas digitales en la resolución de problemas de cálculo, en estudiantes universitarios de ciencia e ingeniería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021. Para ello, se aborda una investigación aplica...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/1797 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | habilidades investigativas digitales aprendizaje resolución de problemas COVID-19 TIC Digital investigative skills learning problem solving ICT |
id |
REVUNCP_3f14cf69f6d493a5d73cfe3794efa67b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/1797 |
network_acronym_str |
REVUNCP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
Habilidades Investigativas Digitales en la Resolución de Problemas de Cálculo, en Estudiantes Universitarios de Ciencia e Ingeniería en Contexto COVID-19Digital Investigative Skills in Solving Calculation Problems in University Students of Science and Engineering in the COVID-19 ContextLaderas Huillcahuari, EdisonHuauya Quispe, PedroQuispe Morales, RolandoQuispe Arroyo, Adolfohabilidades investigativas digitalesaprendizajeresolución de problemasCOVID-19TICDigital investigative skillslearningproblem solvingCOVID-19ICTLa investigación desarrollada profundiza el impacto de las habilidades investigativas digitales en la resolución de problemas de cálculo, en estudiantes universitarios de ciencia e ingeniería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021. Para ello, se aborda una investigación aplicada, nivel de investigación explicativa de diseño cuasi experimental con pre y postest, método inductivo analítico, se estableció cuatro muestras constituidas de 30 estudiantes, en cada grupo los datos fueron recogidos a través de cuestionarios y prueba pedagógica virtual, haciendo uso las bondades de las TIC; se aplicó la estadística no paramétrica, cuyo estadístico de contraste es el H Kruskal Wallis para cuatro muestras independientes con un nivel de confianza de 95% y significancia 5%. Consiguiendo resultado del estadístico H =11,837 y p-valor=0,008 < 0,05. En consecuencia, se demuestra la diferencia significativa con respecto de pretest, por lo que mayor porcentaje de los estudiantes lograron mayor destreza y una alternativa innovadora y excelente resultados en la resolución de problemas. Finalmente, el trabajo contribuye a tener mejores resultados en el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos a través del manejo activo de las habilidades investigativas digitales en la educación superior, como un desafío a la crisis mundial educativa, sanitaria de coyuntura actual frente al COVID-19The research developed deepens the impact of digital investigative skills in solving calculation problems, in university students of science and engineering of the National University of San Cristóbal de Huamanga, 2021. To do this, an applied research is addressed, research level explanatory of quasi-experimental design with pre and post-test, analytical inductive method, four samples consisting of 30 students were established, in each group the data was collected through questionnaires and virtual pedagogical test, making use of the benefits of ICT; non-parametric statistics were applied, whose contrast statistic is the H Kruskal Wallis for four independent samples with a confidence level of 95% and a significance level of 5%. Obtaining the result of the statistic H = 11.837 and p-value = 0.008 < 0.05. Consequently, the significant difference with respect to the pretest is demonstrated, so that a higher percentage of students achieved greater skill and an innovative alternative and excellent results in problem solving. Finally, the work contributes to having better results in learning to solve mathematical problems through the active management of digital investigative skills in higher education, as a challenge to the current global educational and health crisis in the face of COVID-19.Universidad Nacional del Centro del Perú2023-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/179710.26490/uncp.horizonteciencia.2023.25.1797Horizonte de la Ciencia; Vol. 13 Núm. 25 (2023): julio - diciembre; 132 - 1482413-936X2304-433010.26490/uncp.horizontedelaciencia.v13i25reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1797/1984https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/17972023-08-01T04:55:24Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Habilidades Investigativas Digitales en la Resolución de Problemas de Cálculo, en Estudiantes Universitarios de Ciencia e Ingeniería en Contexto COVID-19 Digital Investigative Skills in Solving Calculation Problems in University Students of Science and Engineering in the COVID-19 Context |
title |
Habilidades Investigativas Digitales en la Resolución de Problemas de Cálculo, en Estudiantes Universitarios de Ciencia e Ingeniería en Contexto COVID-19 |
spellingShingle |
Habilidades Investigativas Digitales en la Resolución de Problemas de Cálculo, en Estudiantes Universitarios de Ciencia e Ingeniería en Contexto COVID-19 Laderas Huillcahuari, Edison habilidades investigativas digitales aprendizaje resolución de problemas COVID-19 TIC Digital investigative skills learning problem solving COVID-19 ICT |
title_short |
Habilidades Investigativas Digitales en la Resolución de Problemas de Cálculo, en Estudiantes Universitarios de Ciencia e Ingeniería en Contexto COVID-19 |
title_full |
Habilidades Investigativas Digitales en la Resolución de Problemas de Cálculo, en Estudiantes Universitarios de Ciencia e Ingeniería en Contexto COVID-19 |
title_fullStr |
Habilidades Investigativas Digitales en la Resolución de Problemas de Cálculo, en Estudiantes Universitarios de Ciencia e Ingeniería en Contexto COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Habilidades Investigativas Digitales en la Resolución de Problemas de Cálculo, en Estudiantes Universitarios de Ciencia e Ingeniería en Contexto COVID-19 |
title_sort |
Habilidades Investigativas Digitales en la Resolución de Problemas de Cálculo, en Estudiantes Universitarios de Ciencia e Ingeniería en Contexto COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laderas Huillcahuari, Edison Huauya Quispe, Pedro Quispe Morales, Rolando Quispe Arroyo, Adolfo |
author |
Laderas Huillcahuari, Edison |
author_facet |
Laderas Huillcahuari, Edison Huauya Quispe, Pedro Quispe Morales, Rolando Quispe Arroyo, Adolfo |
author_role |
author |
author2 |
Huauya Quispe, Pedro Quispe Morales, Rolando Quispe Arroyo, Adolfo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
habilidades investigativas digitales aprendizaje resolución de problemas COVID-19 TIC Digital investigative skills learning problem solving COVID-19 ICT |
topic |
habilidades investigativas digitales aprendizaje resolución de problemas COVID-19 TIC Digital investigative skills learning problem solving COVID-19 ICT |
description |
La investigación desarrollada profundiza el impacto de las habilidades investigativas digitales en la resolución de problemas de cálculo, en estudiantes universitarios de ciencia e ingeniería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021. Para ello, se aborda una investigación aplicada, nivel de investigación explicativa de diseño cuasi experimental con pre y postest, método inductivo analítico, se estableció cuatro muestras constituidas de 30 estudiantes, en cada grupo los datos fueron recogidos a través de cuestionarios y prueba pedagógica virtual, haciendo uso las bondades de las TIC; se aplicó la estadística no paramétrica, cuyo estadístico de contraste es el H Kruskal Wallis para cuatro muestras independientes con un nivel de confianza de 95% y significancia 5%. Consiguiendo resultado del estadístico H =11,837 y p-valor=0,008 < 0,05. En consecuencia, se demuestra la diferencia significativa con respecto de pretest, por lo que mayor porcentaje de los estudiantes lograron mayor destreza y una alternativa innovadora y excelente resultados en la resolución de problemas. Finalmente, el trabajo contribuye a tener mejores resultados en el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos a través del manejo activo de las habilidades investigativas digitales en la educación superior, como un desafío a la crisis mundial educativa, sanitaria de coyuntura actual frente al COVID-19 |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1797 10.26490/uncp.horizonteciencia.2023.25.1797 |
url |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1797 |
identifier_str_mv |
10.26490/uncp.horizonteciencia.2023.25.1797 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1797/1984 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Horizonte de la Ciencia; Vol. 13 Núm. 25 (2023): julio - diciembre; 132 - 148 2413-936X 2304-4330 10.26490/uncp.horizontedelaciencia.v13i25 reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú instname:Universidad Nacional del Centro de Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
collection |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1803031047926972416 |
score |
13.871882 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).