Modelos cognitivos en las representaciones sociales para la baja autoestima y la ingesta de alcohol en canciones de la sierra peruana

Descripción del Articulo

El objetivo fue identificar y analizar los modelos cognitivos de predominio que sustentan las representaciones sociales para la baja autoestima y la ingesta de alcohol en las canciones de la sierra peruana, en una investigación básica de nivel descriptivo, con enfoque cualitativo y diseño fenomenoló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Uriol Alva, Antonieta del Pilar, Rodríguez Canales, Fredy Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/943
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:thinking
social perception
alcoholism
self-esteem
low self esteem
pensamiento
percepción social
alcoholismo
autoestima
baja autoestima
Descripción
Sumario:El objetivo fue identificar y analizar los modelos cognitivos de predominio que sustentan las representaciones sociales para la baja autoestima y la ingesta de alcohol en las canciones de la sierra peruana, en una investigación básica de nivel descriptivo, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La muestra lo conforma una antología de 100 canciones de la sierra peruana, siendo el criterio de inclusión que sus contenidos hagan alusión al alcohol y/o la baja autoestima. Como base teórica para el análisis de contenido de los modelos cognitivos se abordó desde la perspectiva del paradigma cognitivo-conductual que sustentan las representaciones sociales. Los resultados se analizan en una articulación teórica de dos paradigmas del campo de la psicología; las representaciones sociales de Jodelet, así mismo los modelos cognitivos del enfoque racional emotivo de Beck y Ellis. Se identifican y analizan 18 modelos cognitivos y se concluye que las canciones, cuyos contenidos aluden al alcohol, la baja autoestima o ambas, expresan dos o más formas de modelos cognitivos que orientan a reacciones conductuales y emocionales, como: culpar y evadir responsabilidad, inutilidad, impotencia, fragilidad y desamparo, pensamientos y/o sentimientos dicotómicos, esperanza en lo extrahumano, victimización, autoculpa y merecimiento, absolutismo del todo o nada, evocación del pasado; evasión, abandono e ideación suicida, necesidad absoluta de afecto y compañía, susceptibilidad a la estafa y la traición, fijación en lo negativo, anticipación de los resultados, absolutismo del siempre o nunca, miedo a lo desconocido, magnificación o catastrofización, salto a las conclusiones y descalificación de lo positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).