Regulación del uso de tierras en la comunidad campesina de Ticlacayán, Pasco, 2004-2014

Descripción del Articulo

La investigación analiza la regulación de tierras durante el periodo 2004 al año 2014, en particular la concesión de este recurso a la industria minera. En este entorno la asamblea comunal delega esta responsabilidad a los dirigentes, quienes se alejan del ser de la comunidad y se anticipan, en el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Salcedo, Américo David, Huamán Tovar, Eva Elvia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/938
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:recursos naturales
regulación de tierras
conflicto de intereses
gestión del diálogo
pactos irregulares
natural resources, use of natural resources, land regulation, regulation conflicts, conflict of interest, mining conflict and community.
id REVUNCP_2696e5b49c3019461dadc6b8a2c3ed2c
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/938
network_acronym_str REVUNCP
network_name_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Regulación del uso de tierras en la comunidad campesina de Ticlacayán, Pasco, 2004-2014
Regulation of land use in the peasant community of Ticlacayán, Pasco, 2004-2014
title Regulación del uso de tierras en la comunidad campesina de Ticlacayán, Pasco, 2004-2014
spellingShingle Regulación del uso de tierras en la comunidad campesina de Ticlacayán, Pasco, 2004-2014
Meza Salcedo, Américo David
recursos naturales
regulación de tierras
conflicto de intereses
gestión del diálogo
pactos irregulares
natural resources, use of natural resources, land regulation, regulation conflicts, conflict of interest, mining conflict and community.
title_short Regulación del uso de tierras en la comunidad campesina de Ticlacayán, Pasco, 2004-2014
title_full Regulación del uso de tierras en la comunidad campesina de Ticlacayán, Pasco, 2004-2014
title_fullStr Regulación del uso de tierras en la comunidad campesina de Ticlacayán, Pasco, 2004-2014
title_full_unstemmed Regulación del uso de tierras en la comunidad campesina de Ticlacayán, Pasco, 2004-2014
title_sort Regulación del uso de tierras en la comunidad campesina de Ticlacayán, Pasco, 2004-2014
dc.creator.none.fl_str_mv Meza Salcedo, Américo David
Huamán Tovar, Eva Elvia
author Meza Salcedo, Américo David
author_facet Meza Salcedo, Américo David
Huamán Tovar, Eva Elvia
author_role author
author2 Huamán Tovar, Eva Elvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv recursos naturales
regulación de tierras
conflicto de intereses
gestión del diálogo
pactos irregulares
natural resources, use of natural resources, land regulation, regulation conflicts, conflict of interest, mining conflict and community.
topic recursos naturales
regulación de tierras
conflicto de intereses
gestión del diálogo
pactos irregulares
natural resources, use of natural resources, land regulation, regulation conflicts, conflict of interest, mining conflict and community.
description La investigación analiza la regulación de tierras durante el periodo 2004 al año 2014, en particular la concesión de este recurso a la industria minera. En este entorno la asamblea comunal delega esta responsabilidad a los dirigentes, quienes se alejan del ser de la comunidad y se anticipan, en el marco del diálogo y la negociación, a concentrar utilidades y obtener beneficios individuales. El enfoque metodológico es cualitativo, y el diseño de investigación etnográfico, narrativo y hermenéutico. Se realizó entrevistas a profundidad a los siguientes actores: presidente de la comunidad, líderes de la comunidad y alcalde del distrito. Se revisaron los siguientes documentos: libro de actas y archivos, normatividades sobre regulación de tierras. El resultado de la investigación sostiene que en el marco de la negociación se establecen arreglos irregulares entre los representantes de la empresa y los líderes del gobierno comunal concretando la gestión del diálogo. Arreglos que se repite durante el periodo de estudio. Pero, la asamblea comunal al final del año 2014, en aras de fortalecer el liderazgo comunal expulsa a los comuneros y dirigentes involucrados en estos hechos y elige nuevos representantes. La conclusión central de la investigación es, la regulación del uso de tierras responde a la función del gobierno comunal, garantizando el acceso formal sobre las tierras, pero este contexto presenta tensiones debido a que los dirigentes se disputan el control del acceso a la tierra.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/938
10.26490/uncp.sl.2022.6.1.938
url https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/938
identifier_str_mv 10.26490/uncp.sl.2022.6.1.938
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/938/1551
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/938/1552
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Américo David Meza Salcedo, Eva Elvia Huamán Tovar
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Américo David Meza Salcedo, Eva Elvia Huamán Tovar
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv RSocialium; Vol. 6 Núm. 1 (2022): Ciudadanía y género: nuevos escenarios; 20-35
RSocialium; Vol. 6 No. 1 (2022): Ciudadanía y género: nuevos escenarios; 20-35
2706-6053
10.26490/uncp.sl.2022.6.1.
reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
instname:Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
collection Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1803031076306681856
spelling Regulación del uso de tierras en la comunidad campesina de Ticlacayán, Pasco, 2004-2014Regulation of land use in the peasant community of Ticlacayán, Pasco, 2004-2014Meza Salcedo, Américo DavidHuamán Tovar, Eva Elviarecursos naturalesregulación de tierrasconflicto de interesesgestión del diálogopactos irregularesnatural resources, use of natural resources, land regulation, regulation conflicts, conflict of interest, mining conflict and community.La investigación analiza la regulación de tierras durante el periodo 2004 al año 2014, en particular la concesión de este recurso a la industria minera. En este entorno la asamblea comunal delega esta responsabilidad a los dirigentes, quienes se alejan del ser de la comunidad y se anticipan, en el marco del diálogo y la negociación, a concentrar utilidades y obtener beneficios individuales. El enfoque metodológico es cualitativo, y el diseño de investigación etnográfico, narrativo y hermenéutico. Se realizó entrevistas a profundidad a los siguientes actores: presidente de la comunidad, líderes de la comunidad y alcalde del distrito. Se revisaron los siguientes documentos: libro de actas y archivos, normatividades sobre regulación de tierras. El resultado de la investigación sostiene que en el marco de la negociación se establecen arreglos irregulares entre los representantes de la empresa y los líderes del gobierno comunal concretando la gestión del diálogo. Arreglos que se repite durante el periodo de estudio. Pero, la asamblea comunal al final del año 2014, en aras de fortalecer el liderazgo comunal expulsa a los comuneros y dirigentes involucrados en estos hechos y elige nuevos representantes. La conclusión central de la investigación es, la regulación del uso de tierras responde a la función del gobierno comunal, garantizando el acceso formal sobre las tierras, pero este contexto presenta tensiones debido a que los dirigentes se disputan el control del acceso a la tierra.The research analyzes the regulation of land during the period 2004 to 2014, in particular the concession of this resource to the mining industry. In this environment, the communal assembly delegates this responsibility to the leaders, who distance themselves from the being of the community and anticipate, in the framework of dialogue and negotiation, to concentrate profits and obtain individual benefits. The methodological approach is qualitative, and the research design is ethnographic, narrative and hermeneutic. In-depth interviews were conducted with the following actors: community president, community leaders and district mayor. The following documents were reviewed: minute book and files, regulations on land regulation. The result of the investigation maintains that in the framework of the negotiation, irregular arrangements are established between the representatives of the company and the leaders of the communal government, specifying the management of the dialogue. Arrangements that are repeated during the study period. But, the communal assembly at the end of 2014, in order to strengthen the communal leadership, expels the community members and leaders involved in these events and elects new representatives. The central conclusion of the research is that the regulation of land use responds to the function of the communal government, guaranteeing formal access to the land, but this context presents tensions due to the fact that the leaders dispute the control of access to the land.Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú2022-01-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/93810.26490/uncp.sl.2022.6.1.938RSocialium; Vol. 6 Núm. 1 (2022): Ciudadanía y género: nuevos escenarios; 20-35RSocialium; Vol. 6 No. 1 (2022): Ciudadanía y género: nuevos escenarios; 20-352706-605310.26490/uncp.sl.2022.6.1.reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/938/1551https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/938/1552Derechos de autor 2022 Américo David Meza Salcedo, Eva Elvia Huamán Tovarhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/9382022-02-14T16:07:24Z
score 13.892309
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).