Experiencia cósmica y cooperación en el manuscrito de Huarochirí

Descripción del Articulo

La civilización andina tomó cuerpo desde una experiencia que denominamos “cósmica”, pues da curso a un sentimiento de plena pertenencia al  mundo circundante, concebido como una totalidad cuyos componentes están todos vinculados entre sí. Tomando como referencia el Manuscrito de Huarochirí,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Depaz Toledo, Zenón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/224
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura Andina
experiencia cósmica
orden social
Huarochirí
id REVUNCP_0e471eb115b81162853ed942b59d89a3
oai_identifier_str oai:revistas.uncp.edu.pe:article/224
network_acronym_str REVUNCP
network_name_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository_id_str
spelling Experiencia cósmica y cooperación en el manuscrito de Huarochirí Depaz Toledo, ZenónCultura Andinaexperiencia cósmicaorden socialHuarochiríLa civilización andina tomó cuerpo desde una experiencia que denominamos “cósmica”, pues da curso a un sentimiento de plena pertenencia al  mundo circundante, concebido como una totalidad cuyos componentes están todos vinculados entre sí. Tomando como referencia el Manuscrito de Huarochirí, intentaremos mostrar cómo se manifiesta esa experiencia y cuáles son sus implicancias.Universidad Nacional del Centro del Perú2014-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/224Horizonte de la Ciencia; Vol. 4 Núm. 7 (2014): agosto - diciembre; 9-132413-936X2304-4330reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/224/238Derechos de autor 2014 Zenón Depaz Toledohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uncp.edu.pe:article/2242022-01-17T17:53:03Z
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia cósmica y cooperación en el manuscrito de Huarochirí
title Experiencia cósmica y cooperación en el manuscrito de Huarochirí
spellingShingle Experiencia cósmica y cooperación en el manuscrito de Huarochirí
Depaz Toledo, Zenón
Cultura Andina
experiencia cósmica
orden social
Huarochirí
title_short Experiencia cósmica y cooperación en el manuscrito de Huarochirí
title_full Experiencia cósmica y cooperación en el manuscrito de Huarochirí
title_fullStr Experiencia cósmica y cooperación en el manuscrito de Huarochirí
title_full_unstemmed Experiencia cósmica y cooperación en el manuscrito de Huarochirí
title_sort Experiencia cósmica y cooperación en el manuscrito de Huarochirí
dc.creator.none.fl_str_mv Depaz Toledo, Zenón
author Depaz Toledo, Zenón
author_facet Depaz Toledo, Zenón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura Andina
experiencia cósmica
orden social
Huarochirí
topic Cultura Andina
experiencia cósmica
orden social
Huarochirí
description La civilización andina tomó cuerpo desde una experiencia que denominamos “cósmica”, pues da curso a un sentimiento de plena pertenencia al  mundo circundante, concebido como una totalidad cuyos componentes están todos vinculados entre sí. Tomando como referencia el Manuscrito de Huarochirí, intentaremos mostrar cómo se manifiesta esa experiencia y cuáles son sus implicancias.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/224
url https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/224
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/224/238
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Zenón Depaz Toledo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Zenón Depaz Toledo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte de la Ciencia; Vol. 4 Núm. 7 (2014): agosto - diciembre; 9-13
2413-936X
2304-4330
reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
instname:Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
collection Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844886849388019712
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).