Algunos aspectos sobre la biología de Mechanitis polymnia proceriformis Bryk, 1953 (Lepidoptera: Nymphalidae) asociado con la Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tingo María

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue determinar la duración de los estados inmaduros de M. polymnia proceriformis (Lepidoptera: Nymphalidae), bajo condiciones de laboratorio, artrópodos alimentados con hojas de cocona (Solanum sessil(lorum Dunal). El trabajo fue desarrollado en el Laboratorio de Control...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anteparra, Miguel E., Ayvar, Juan C., Granados, Lida B.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/530
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/530
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_dc1c6e7dd03c996b89c2cd8b02e33bac
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/530
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Algunos aspectos sobre la biología de Mechanitis polymnia proceriformis Bryk, 1953 (Lepidoptera: Nymphalidae) asociado con la Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tingo MaríaAnteparra, Miguel E.Ayvar, Juan C.Granados, Lida B.El objetivo de este trabajo fue determinar la duración de los estados inmaduros de M. polymnia proceriformis (Lepidoptera: Nymphalidae), bajo condiciones de laboratorio, artrópodos alimentados con hojas de cocona (Solanum sessil(lorum Dunal). El trabajo fue desarrollado en el Laboratorio de Control Biológico y Crianza de Artrópodos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Agraria de la Selva, en la Provincia de Leone io Prado, Departamento de Huánuco, entre los meses de mayo y junio del año 2011. La temperatura en el laboratorio fluctuó entre los 22,7 y 28,5 °C., con un promedio de 24,9 °C; la humedad relativa en el laboratorio fluctuó entre los 75 y 89%, con un promedio de 86,3%. El ciclo biológico tuvo una duración total promedio de 26,54 días, la incubación tuvo una duración promedio de 4,00 días, el primer estadio 2,80 días, el segundo 3,10 días, el tercero 2,80 días, el cuarto 2,82 días, el quinto 2,20 días, la pre pupa 1 día, la pupa 7,82 días. El adulto en laboratorio pudo vivir de cuatro a seis díasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2011-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/53010.32911/as.2011.v4.n1.530Aporte Santiaguino; Vol. 4, Núm. 1 (2011): Enero-Junio; pág. 64-742616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/530/49810.32911/as.2011.v4.n1.530.g498info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5302018-12-04T14:59:45Z
dc.title.none.fl_str_mv Algunos aspectos sobre la biología de Mechanitis polymnia proceriformis Bryk, 1953 (Lepidoptera: Nymphalidae) asociado con la Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tingo María
title Algunos aspectos sobre la biología de Mechanitis polymnia proceriformis Bryk, 1953 (Lepidoptera: Nymphalidae) asociado con la Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tingo María
spellingShingle Algunos aspectos sobre la biología de Mechanitis polymnia proceriformis Bryk, 1953 (Lepidoptera: Nymphalidae) asociado con la Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tingo María
Anteparra, Miguel E.
title_short Algunos aspectos sobre la biología de Mechanitis polymnia proceriformis Bryk, 1953 (Lepidoptera: Nymphalidae) asociado con la Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tingo María
title_full Algunos aspectos sobre la biología de Mechanitis polymnia proceriformis Bryk, 1953 (Lepidoptera: Nymphalidae) asociado con la Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tingo María
title_fullStr Algunos aspectos sobre la biología de Mechanitis polymnia proceriformis Bryk, 1953 (Lepidoptera: Nymphalidae) asociado con la Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tingo María
title_full_unstemmed Algunos aspectos sobre la biología de Mechanitis polymnia proceriformis Bryk, 1953 (Lepidoptera: Nymphalidae) asociado con la Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tingo María
title_sort Algunos aspectos sobre la biología de Mechanitis polymnia proceriformis Bryk, 1953 (Lepidoptera: Nymphalidae) asociado con la Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tingo María
dc.creator.none.fl_str_mv Anteparra, Miguel E.
Ayvar, Juan C.
Granados, Lida B.
author Anteparra, Miguel E.
author_facet Anteparra, Miguel E.
Ayvar, Juan C.
Granados, Lida B.
author_role author
author2 Ayvar, Juan C.
Granados, Lida B.
author2_role author
author
description El objetivo de este trabajo fue determinar la duración de los estados inmaduros de M. polymnia proceriformis (Lepidoptera: Nymphalidae), bajo condiciones de laboratorio, artrópodos alimentados con hojas de cocona (Solanum sessil(lorum Dunal). El trabajo fue desarrollado en el Laboratorio de Control Biológico y Crianza de Artrópodos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Agraria de la Selva, en la Provincia de Leone io Prado, Departamento de Huánuco, entre los meses de mayo y junio del año 2011. La temperatura en el laboratorio fluctuó entre los 22,7 y 28,5 °C., con un promedio de 24,9 °C; la humedad relativa en el laboratorio fluctuó entre los 75 y 89%, con un promedio de 86,3%. El ciclo biológico tuvo una duración total promedio de 26,54 días, la incubación tuvo una duración promedio de 4,00 días, el primer estadio 2,80 días, el segundo 3,10 días, el tercero 2,80 días, el cuarto 2,82 días, el quinto 2,20 días, la pre pupa 1 día, la pupa 7,82 días. El adulto en laboratorio pudo vivir de cuatro a seis días
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/530
10.32911/as.2011.v4.n1.530
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/530
identifier_str_mv 10.32911/as.2011.v4.n1.530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/530/498
10.32911/as.2011.v4.n1.530.g498
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 4, Núm. 1 (2011): Enero-Junio; pág. 64-74
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846517201953095680
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).