Eficacia de las asociaciones empresariales para la participación de las PYMES en el negocio de la exportación, 2009 — 2011
Descripción del Articulo
El problema de estudio fue ¿qué formas de asociaciones empresariales son eficaces para la participación de las PYMES en el negocio de la exportación?. Los resultados arrojan que en Lima Metropolitana entre el 2007 y 2011 se formaron 24 asociaciones con fines de exportación: 11 consorcios y 13 franqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/479 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNASAM_59f3120da552ef1b93aebbc4220b5dda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/479 |
network_acronym_str |
REVUNASAM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
repository_id_str |
. |
spelling |
Eficacia de las asociaciones empresariales para la participación de las PYMES en el negocio de la exportación, 2009 — 2011Ramírez H., ValienteEl problema de estudio fue ¿qué formas de asociaciones empresariales son eficaces para la participación de las PYMES en el negocio de la exportación?. Los resultados arrojan que en Lima Metropolitana entre el 2007 y 2011 se formaron 24 asociaciones con fines de exportación: 11 consorcios y 13 franquicias. La hipótesis "las asociaciones empresariales son eficaces para la participación de las PYMES en el negocio de la exportación" se acepta. Se ha determinado que las más eficaces son las franquicias y consorcios. Los consorcios empresariales requieren acuerdos por consenso, mientras que las franquicias son más efectivas porque el trato directo entre el franquiciante y franquiciado es independiente en cada caso. Los resultados beneficiaran a las PYMES para tomar decisiones apropiadas para lograr sus objetivos en cuanto a su participación en el comercio internacional a través de asociaciones empresariales y contribuir al crecimiento económico ybienestar social del país.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2014-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/47910.32911/as.2014.v7.n2.479Aporte Santiaguino; Vol. 7, Núm. 2 (2014): Julio-Diciembre; pág. 93-1012616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/479/65010.32911/as.2014.v7.n2.479.g650info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4792019-01-04T09:16:59Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia de las asociaciones empresariales para la participación de las PYMES en el negocio de la exportación, 2009 — 2011 |
title |
Eficacia de las asociaciones empresariales para la participación de las PYMES en el negocio de la exportación, 2009 — 2011 |
spellingShingle |
Eficacia de las asociaciones empresariales para la participación de las PYMES en el negocio de la exportación, 2009 — 2011 Ramírez H., Valiente |
title_short |
Eficacia de las asociaciones empresariales para la participación de las PYMES en el negocio de la exportación, 2009 — 2011 |
title_full |
Eficacia de las asociaciones empresariales para la participación de las PYMES en el negocio de la exportación, 2009 — 2011 |
title_fullStr |
Eficacia de las asociaciones empresariales para la participación de las PYMES en el negocio de la exportación, 2009 — 2011 |
title_full_unstemmed |
Eficacia de las asociaciones empresariales para la participación de las PYMES en el negocio de la exportación, 2009 — 2011 |
title_sort |
Eficacia de las asociaciones empresariales para la participación de las PYMES en el negocio de la exportación, 2009 — 2011 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez H., Valiente |
author |
Ramírez H., Valiente |
author_facet |
Ramírez H., Valiente |
author_role |
author |
description |
El problema de estudio fue ¿qué formas de asociaciones empresariales son eficaces para la participación de las PYMES en el negocio de la exportación?. Los resultados arrojan que en Lima Metropolitana entre el 2007 y 2011 se formaron 24 asociaciones con fines de exportación: 11 consorcios y 13 franquicias. La hipótesis "las asociaciones empresariales son eficaces para la participación de las PYMES en el negocio de la exportación" se acepta. Se ha determinado que las más eficaces son las franquicias y consorcios. Los consorcios empresariales requieren acuerdos por consenso, mientras que las franquicias son más efectivas porque el trato directo entre el franquiciante y franquiciado es independiente en cada caso. Los resultados beneficiaran a las PYMES para tomar decisiones apropiadas para lograr sus objetivos en cuanto a su participación en el comercio internacional a través de asociaciones empresariales y contribuir al crecimiento económico ybienestar social del país. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/479 10.32911/as.2014.v7.n2.479 |
url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/479 |
identifier_str_mv |
10.32911/as.2014.v7.n2.479 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/479/650 10.32911/as.2014.v7.n2.479.g650 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 7, Núm. 2 (2014): Julio-Diciembre; pág. 93-101 2616-9541 2070-836X reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845248882911477760 |
score |
13.269403 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).