Predatory journals: a threat to scientific integrity and quality
Descripción del Articulo
Durante los últimos años, la producción científica mediante artículos de investigación se ha incrementado, sin embargo, es necesario tener la certeza de que las revistas científicas donde se publiquen cumplan indicadores de calidad e impacto, se encuentren indizadas a bases de datos importantes (Sco...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revistas Universidad Nacional del Altiplano |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:huajsapata.unap.edu.pe:article/319 |
Enlace del recurso: | https://huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | predatory journal scientific production quality integrity Revistas depredadoras producción científica calidad integridad |
id |
REVUNAP_bdac3e3dda16cba81bcd4d379d2b0727 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:huajsapata.unap.edu.pe:article/319 |
network_acronym_str |
REVUNAP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revistas Universidad Nacional del Altiplano |
spelling |
Predatory journals: a threat to scientific integrity and qualityLas revistas depredadoras: una amenaza a la integridad y calidad científicaEstrada Araoz, Edwin GustavoGallegos Ramos, Néstor Antoniopredatory journalscientific productionqualityintegrityRevistas depredadorasproducción científicacalidadintegridadDurante los últimos años, la producción científica mediante artículos de investigación se ha incrementado, sin embargo, es necesario tener la certeza de que las revistas científicas donde se publiquen cumplan indicadores de calidad e impacto, se encuentren indizadas a bases de datos importantes (Scopus, Web of Science, Medline, Scielo, Redalyc, Dialnet, etc.) y que no sean revistas depredadoras. Este tipo de revistas publican artículos en pocos días, no realizan una revisión por pares, cobran cargos por procesamiento y envían correos electrónicos ofertando sus servicios. En suma, son una amenaza a la integridad y calidad científica porque publican artículos de muy baja o nula rigurosidad y contribución a la ciencia, por lo que los investigadores deben detectarlas y evitar publicar en ellas.Universidad Nacional del Altiplano de Puno2021-08-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmlhttps://huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/319Revista de Investigaciones Altoandinas; Vol. 23 No. 3 (2021): 2021-08-15; 181-183Revista de Investigaciones Altoandinas; Vol. 23 Núm. 3 (2021): ; 181-1832313-29572306-8582reponame:Revistas Universidad Nacional del Altiplanoinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttps://huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/319/215https://huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/319/223Copyright (c) 2021 Revista de Investigaciones Altoandinasinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-10-07T15:14:28Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Predatory journals: a threat to scientific integrity and quality Las revistas depredadoras: una amenaza a la integridad y calidad científica |
title |
Predatory journals: a threat to scientific integrity and quality |
spellingShingle |
Predatory journals: a threat to scientific integrity and quality Estrada Araoz, Edwin Gustavo predatory journal scientific production quality integrity Revistas depredadoras producción científica calidad integridad |
title_short |
Predatory journals: a threat to scientific integrity and quality |
title_full |
Predatory journals: a threat to scientific integrity and quality |
title_fullStr |
Predatory journals: a threat to scientific integrity and quality |
title_full_unstemmed |
Predatory journals: a threat to scientific integrity and quality |
title_sort |
Predatory journals: a threat to scientific integrity and quality |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estrada Araoz, Edwin Gustavo Gallegos Ramos, Néstor Antonio |
author |
Estrada Araoz, Edwin Gustavo |
author_facet |
Estrada Araoz, Edwin Gustavo Gallegos Ramos, Néstor Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Gallegos Ramos, Néstor Antonio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
predatory journal scientific production quality integrity Revistas depredadoras producción científica calidad integridad |
topic |
predatory journal scientific production quality integrity Revistas depredadoras producción científica calidad integridad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los últimos años, la producción científica mediante artículos de investigación se ha incrementado, sin embargo, es necesario tener la certeza de que las revistas científicas donde se publiquen cumplan indicadores de calidad e impacto, se encuentren indizadas a bases de datos importantes (Scopus, Web of Science, Medline, Scielo, Redalyc, Dialnet, etc.) y que no sean revistas depredadoras. Este tipo de revistas publican artículos en pocos días, no realizan una revisión por pares, cobran cargos por procesamiento y envían correos electrónicos ofertando sus servicios. En suma, son una amenaza a la integridad y calidad científica porque publican artículos de muy baja o nula rigurosidad y contribución a la ciencia, por lo que los investigadores deben detectarlas y evitar publicar en ellas. |
description |
Durante los últimos años, la producción científica mediante artículos de investigación se ha incrementado, sin embargo, es necesario tener la certeza de que las revistas científicas donde se publiquen cumplan indicadores de calidad e impacto, se encuentren indizadas a bases de datos importantes (Scopus, Web of Science, Medline, Scielo, Redalyc, Dialnet, etc.) y que no sean revistas depredadoras. Este tipo de revistas publican artículos en pocos días, no realizan una revisión por pares, cobran cargos por procesamiento y envían correos electrónicos ofertando sus servicios. En suma, son una amenaza a la integridad y calidad científica porque publican artículos de muy baja o nula rigurosidad y contribución a la ciencia, por lo que los investigadores deben detectarlas y evitar publicar en ellas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/319 |
url |
https://huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/319 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/319/215 https://huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/319/223 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Revista de Investigaciones Altoandinas info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Revista de Investigaciones Altoandinas |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano de Puno |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano de Puno |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Altoandinas; Vol. 23 No. 3 (2021): 2021-08-15; 181-183 Revista de Investigaciones Altoandinas; Vol. 23 Núm. 3 (2021): ; 181-183 2313-2957 2306-8582 reponame:Revistas Universidad Nacional del Altiplano instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
reponame_str |
Revistas Universidad Nacional del Altiplano |
collection |
Revistas Universidad Nacional del Altiplano |
instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1712974421727117312 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).