EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN FOSFATADA Y DENSIDAD DE SIEMBRA DE TRÉBOL BLANCO EN LA RELACIÓN GRAMÍNEA-LEGUMINOSA EN UN PAJONAL DE PUNA HÚMEDA

Descripción del Articulo

La introducción de leguminosas exóticas (Trifolium repens) en pajonales de puna húmeda mejora la calidad forrajera, demandando un manejo agronómico adecuado para evitar que la leguminosa exceda límites y afecte la integridad del ecosistema natural. El objetivo fue determinar la influencia de la fert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orellana, Javier A., Aguirre, Lucrecia, Flores, Enrique R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2086
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fertilization
density
white clover
natural grassland
ecosystem
fertilización
densidad
trébol blanco
pradera natural
ecosistema
id REVUNALM_e60caecc17b988b1d5339fbd3a34d3fb
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2086
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN FOSFATADA Y DENSIDAD DE SIEMBRA DE TRÉBOL BLANCO EN LA RELACIÓN GRAMÍNEA-LEGUMINOSA EN UN PAJONAL DE PUNA HÚMEDA
EFFECT OF PHOSPHATE FERTILIZATION AND SEEDING DENSITY WHITE CLOVER ON THE GRASS-LEGUME RATIO IN A HUMID PUNA GRASSLAND
title EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN FOSFATADA Y DENSIDAD DE SIEMBRA DE TRÉBOL BLANCO EN LA RELACIÓN GRAMÍNEA-LEGUMINOSA EN UN PAJONAL DE PUNA HÚMEDA
spellingShingle EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN FOSFATADA Y DENSIDAD DE SIEMBRA DE TRÉBOL BLANCO EN LA RELACIÓN GRAMÍNEA-LEGUMINOSA EN UN PAJONAL DE PUNA HÚMEDA
Orellana, Javier A.
fertilization
density
white clover
natural grassland
ecosystem
fertilización
densidad
trébol blanco
pradera natural
ecosistema
title_short EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN FOSFATADA Y DENSIDAD DE SIEMBRA DE TRÉBOL BLANCO EN LA RELACIÓN GRAMÍNEA-LEGUMINOSA EN UN PAJONAL DE PUNA HÚMEDA
title_full EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN FOSFATADA Y DENSIDAD DE SIEMBRA DE TRÉBOL BLANCO EN LA RELACIÓN GRAMÍNEA-LEGUMINOSA EN UN PAJONAL DE PUNA HÚMEDA
title_fullStr EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN FOSFATADA Y DENSIDAD DE SIEMBRA DE TRÉBOL BLANCO EN LA RELACIÓN GRAMÍNEA-LEGUMINOSA EN UN PAJONAL DE PUNA HÚMEDA
title_full_unstemmed EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN FOSFATADA Y DENSIDAD DE SIEMBRA DE TRÉBOL BLANCO EN LA RELACIÓN GRAMÍNEA-LEGUMINOSA EN UN PAJONAL DE PUNA HÚMEDA
title_sort EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN FOSFATADA Y DENSIDAD DE SIEMBRA DE TRÉBOL BLANCO EN LA RELACIÓN GRAMÍNEA-LEGUMINOSA EN UN PAJONAL DE PUNA HÚMEDA
dc.creator.none.fl_str_mv Orellana, Javier A.
Aguirre, Lucrecia
Flores, Enrique R.
Orellana, Javier A.
Aguirre, Lucrecia
Flores, Enrique R.
author Orellana, Javier A.
author_facet Orellana, Javier A.
Aguirre, Lucrecia
Flores, Enrique R.
Orellana, Javier A.
author_role author
author2 Aguirre, Lucrecia
Flores, Enrique R.
Orellana, Javier A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv fertilization
density
white clover
natural grassland
ecosystem
fertilización
densidad
trébol blanco
pradera natural
ecosistema
topic fertilization
density
white clover
natural grassland
ecosystem
fertilización
densidad
trébol blanco
pradera natural
ecosistema
description La introducción de leguminosas exóticas (Trifolium repens) en pajonales de puna húmeda mejora la calidad forrajera, demandando un manejo agronómico adecuado para evitar que la leguminosa exceda límites y afecte la integridad del ecosistema natural. El objetivo fue determinar la influencia de la fertilización fosfatada y densidad de siembra (leguminosa) sobre la proporción gramínea – leguminosa, en un pajonal dominado por Festuca dolichophylla y Calamagrostis vicunarum, durante dos años, a partir de los porcentajes de sobrevivencia, establecimiento y cobertura relativa de trébol blanco, en un área experimental ubicada en la Región Huancavelica de Perú (4 500 msnm). Se utilizó el DCA con arreglo factorial 3x2, con tres dosis de fósforo (0, 15 y 30 g de roca fosfatada) y dos densidades de siembra (20 y 40 semillas por hoyo). La mejor respuesta a la fertilización se obtuvo con la aplicación de 15 g de roca fosfatada por hoyo. La densidad de siembra con la que se obtuvieron los mejores resultados en términos de porcentaje de cobertura del trébol en la pradera nativa fue de 20 semillas por hoyo. Los patrones de cobertura de trébol blanco variaron con la época, con mayores proporciones en la época lluviosa que en la época seca observándose un incremento de la presencia del trébol con los años lo cual no excedió en promedio la relación gramínea leguminosa recomendable. Los ensayos se realizaron en ausencia del pastoreo, factor determinante del balance gramínea – leguminosa. Se recomienda examinar las interacciones entre densidad de siembra y fertilización bajo diferentes esquemas de pastoreo en el balance gramínea – leguminosa y la integridad del ecosistema.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2086
10.21704/rea.v22i2.2086
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2086
identifier_str_mv 10.21704/rea.v22i2.2086
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2086/2786
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Javier A. Orellana, Lucrecia Aguirre, Enrique R. Flores
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Javier A. Orellana, Lucrecia Aguirre, Enrique R. Flores
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 22 No. 2 (2023): Julio a Diciembre; 105-112
Ecología Aplicada; Vol. 22 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 105-112
Ecología Aplicada; Vol. 22 N.º 2 (2023): Julio a Diciembre; 105-112
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845161267672645632
spelling EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN FOSFATADA Y DENSIDAD DE SIEMBRA DE TRÉBOL BLANCO EN LA RELACIÓN GRAMÍNEA-LEGUMINOSA EN UN PAJONAL DE PUNA HÚMEDAEFFECT OF PHOSPHATE FERTILIZATION AND SEEDING DENSITY WHITE CLOVER ON THE GRASS-LEGUME RATIO IN A HUMID PUNA GRASSLANDOrellana, Javier A. Aguirre, LucreciaFlores, Enrique R. Orellana, Javier A.Aguirre, LucreciaFlores, Enrique R. fertilizationdensitywhite clovernatural grasslandecosystemfertilizacióndensidadtrébol blancopradera naturalecosistemaLa introducción de leguminosas exóticas (Trifolium repens) en pajonales de puna húmeda mejora la calidad forrajera, demandando un manejo agronómico adecuado para evitar que la leguminosa exceda límites y afecte la integridad del ecosistema natural. El objetivo fue determinar la influencia de la fertilización fosfatada y densidad de siembra (leguminosa) sobre la proporción gramínea – leguminosa, en un pajonal dominado por Festuca dolichophylla y Calamagrostis vicunarum, durante dos años, a partir de los porcentajes de sobrevivencia, establecimiento y cobertura relativa de trébol blanco, en un área experimental ubicada en la Región Huancavelica de Perú (4 500 msnm). Se utilizó el DCA con arreglo factorial 3x2, con tres dosis de fósforo (0, 15 y 30 g de roca fosfatada) y dos densidades de siembra (20 y 40 semillas por hoyo). La mejor respuesta a la fertilización se obtuvo con la aplicación de 15 g de roca fosfatada por hoyo. La densidad de siembra con la que se obtuvieron los mejores resultados en términos de porcentaje de cobertura del trébol en la pradera nativa fue de 20 semillas por hoyo. Los patrones de cobertura de trébol blanco variaron con la época, con mayores proporciones en la época lluviosa que en la época seca observándose un incremento de la presencia del trébol con los años lo cual no excedió en promedio la relación gramínea leguminosa recomendable. Los ensayos se realizaron en ausencia del pastoreo, factor determinante del balance gramínea – leguminosa. Se recomienda examinar las interacciones entre densidad de siembra y fertilización bajo diferentes esquemas de pastoreo en el balance gramínea – leguminosa y la integridad del ecosistema.The introduction of exotic legumes (Trifolium repens) in humid Puna grasslands improves forage quality and soil nutritional status. The objective was to determine the influence of phosphate fertilization and seeding density (legume) on the grass-legume ratio in a grassland dominated by Festuca dolichophylla and Calamagrostis vicunarum, during two years, based on the percentages of survival, establishment and relative cover of white clover. The experimental area was located in the Huancavelica region of Peru (4 500 masl). A completely randomized design with a 3x2 factorial arrangement was used, with three doses of phosphorus (0, 15 and 30 grams of rock phosphate) and two planting densities (20 and 40 seeds per hole). The best response to fertilization was obtained with the application of 15 g of rock phosphate per hole. The seeding density with which the best results were obtained in terms of percentage cover of clover in the native prairie was 20 seeds per hole. The white clover cover patterns varied with the season, with higher proportions in the rainy season than in the dry season, which did not exceed on average the recommended grass-legume ratio (70:30). The trials were conducted in the absence of grazing, a determining factor in the grass- legume balance. It is recommended to examine interactions between sowing density and fertilization under different grazing schemes on the grass-legume balance and ecosystem integrity.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2023-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/208610.21704/rea.v22i2.2086Ecología Aplicada; Vol. 22 No. 2 (2023): Julio a Diciembre; 105-112Ecología Aplicada; Vol. 22 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 105-112Ecología Aplicada; Vol. 22 N.º 2 (2023): Julio a Diciembre; 105-1121993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2086/2786Derechos de autor 2023 Javier A. Orellana, Lucrecia Aguirre, Enrique R. Floreshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/20862024-01-04T15:40:29Z
score 13.269403
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).