Ficus of Peru
Descripción del Articulo
El género botánico Ficus L., al cual pertenece la higuera común (Ficus carica L.), es uno de los grupos arbóreos más frecuentes en los bosques de la Amazonía húmeda, donde este juega un rol ecológico clave al proveer de fruta comestible a muchas especies de la fauna silvestre. Por su importancia y a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2189 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ficus Peru taxonomy nomenclature distribution Pharmacosycea Spherosuke Perú taxonomía nomenclatura distribución |
| id |
REVUNALM_e4e3cb6d4672bd11f419ba6272e8e2eb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2189 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ficus of Peru Ficus del Perú |
| title |
Ficus of Peru |
| spellingShingle |
Ficus of Peru Reynel, Carlos Ficus Peru taxonomy nomenclature distribution Pharmacosycea Spherosuke Ficus Perú taxonomía nomenclatura distribución Pharmacosycea Spherosuke |
| title_short |
Ficus of Peru |
| title_full |
Ficus of Peru |
| title_fullStr |
Ficus of Peru |
| title_full_unstemmed |
Ficus of Peru |
| title_sort |
Ficus of Peru |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Reynel, Carlos Reynel, Carlos |
| author |
Reynel, Carlos |
| author_facet |
Reynel, Carlos |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ficus Peru taxonomy nomenclature distribution Pharmacosycea Spherosuke Ficus Perú taxonomía nomenclatura distribución Pharmacosycea Spherosuke |
| topic |
Ficus Peru taxonomy nomenclature distribution Pharmacosycea Spherosuke Ficus Perú taxonomía nomenclatura distribución Pharmacosycea Spherosuke |
| description |
El género botánico Ficus L., al cual pertenece la higuera común (Ficus carica L.), es uno de los grupos arbóreos más frecuentes en los bosques de la Amazonía húmeda, donde este juega un rol ecológico clave al proveer de fruta comestible a muchas especies de la fauna silvestre. Por su importancia y abundancia, su tratamiento es prioritario en la Flora Ilustrada Peruana. En este documento se reconocen 63 especies nativas en el Perú, más 6 especies comúnmente cultivadas en parques y jardines urbanos. Todas ellas se hallan descritas e ilustradas, con claves de identificación y la indicación de su nomenclatura actualizada, sinonimia relevante y distribución geográfica y ecológica. Las especies peruanas de Ficus están taxonómicamente subdivididas en dos Subgéneros, Pharmacosycea y Spherosuke (cuyo nombre más extendidamente conocido es Urostigma). El rango altitudinal de distribución de las especies nativas en el territorio peruano está entre 0–2200 msnm. Asimismo, los Ficus del Subgénero Pharmacosycea tienen una mayor diversidad de especies en los bosques húmedos del flanco Este de los Andes centrales del país, entre 1200–2400 msnm; para el subgénero Spherosuke las áreas más ricas en especies se hallan en los bosques húmedos de la llanura aluvial, bajo 800 msnm, en el tercio norte y el tercio sur del país. Considerando ambos Subgéneros, es decir, la totalidad de las especies, la mayor riqueza de Ficus se encuentra entre la llanura de la Amazonía y los bosques húmedos premontanos de la vertiente oriental de los Andes. Cinco especies son endémicas exclusivas del Perú: Ficus bombuscaroana, F. sirensis, F. quistocochensis, F. rimacana y F. vittata; también una subespecie, F. jacobii subsp. jacobii. Adicionalmente, cuatro especies son compartidas en un rango de distribución estrecho entre Perú-Ecuador: F. ceronii, F. loxensis, F. maximoides y F. quichuana, y Perú-Bolivia, F. boliviana. Para completar el presente documento se han examinado directamente más de 700 colecciones de los herbarios más importantes del Perú y el mundo, y varias de las especies han sido observadas y colectadas en el campo. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2189 10.21704/rfp.v39i3.2189 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2189 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rfp.v39i3.2189 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2189/2992 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Carlos Reynel https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Carlos Reynel https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Forestal del Perú; Vol. 39 No. 3 (2024): Special Issue; 5-138 Revista Forestal del Perú; Vol. 39 Núm. 3 (2024): Número Especial; 5-138 2523-1855 0556-6592 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848331766317711360 |
| spelling |
Ficus of PeruFicus del PerúReynel, Carlos Reynel, Carlos FicusPerutaxonomynomenclaturedistributionPharmacosyceaSpherosukeFicusPerútaxonomíanomenclaturadistribuciónPharmacosyceaSpherosukeEl género botánico Ficus L., al cual pertenece la higuera común (Ficus carica L.), es uno de los grupos arbóreos más frecuentes en los bosques de la Amazonía húmeda, donde este juega un rol ecológico clave al proveer de fruta comestible a muchas especies de la fauna silvestre. Por su importancia y abundancia, su tratamiento es prioritario en la Flora Ilustrada Peruana. En este documento se reconocen 63 especies nativas en el Perú, más 6 especies comúnmente cultivadas en parques y jardines urbanos. Todas ellas se hallan descritas e ilustradas, con claves de identificación y la indicación de su nomenclatura actualizada, sinonimia relevante y distribución geográfica y ecológica. Las especies peruanas de Ficus están taxonómicamente subdivididas en dos Subgéneros, Pharmacosycea y Spherosuke (cuyo nombre más extendidamente conocido es Urostigma). El rango altitudinal de distribución de las especies nativas en el territorio peruano está entre 0–2200 msnm. Asimismo, los Ficus del Subgénero Pharmacosycea tienen una mayor diversidad de especies en los bosques húmedos del flanco Este de los Andes centrales del país, entre 1200–2400 msnm; para el subgénero Spherosuke las áreas más ricas en especies se hallan en los bosques húmedos de la llanura aluvial, bajo 800 msnm, en el tercio norte y el tercio sur del país. Considerando ambos Subgéneros, es decir, la totalidad de las especies, la mayor riqueza de Ficus se encuentra entre la llanura de la Amazonía y los bosques húmedos premontanos de la vertiente oriental de los Andes. Cinco especies son endémicas exclusivas del Perú: Ficus bombuscaroana, F. sirensis, F. quistocochensis, F. rimacana y F. vittata; también una subespecie, F. jacobii subsp. jacobii. Adicionalmente, cuatro especies son compartidas en un rango de distribución estrecho entre Perú-Ecuador: F. ceronii, F. loxensis, F. maximoides y F. quichuana, y Perú-Bolivia, F. boliviana. Para completar el presente documento se han examinado directamente más de 700 colecciones de los herbarios más importantes del Perú y el mundo, y varias de las especies han sido observadas y colectadas en el campo.The genus Ficus L., which includes the common fig tree (Ficus carica L.), is one of the most frequent arboreal groups in the humid Amazon, where it plays a key ecological role in providing edible fruit to the wildlife. Its treatment is priority in the Illustrated Flora of Peru. This document recognizes 63 species for Peru, plus the six commonly cultivated in urban gardens and parks. All of them are described and illustrated, with identification keys and the indication of their updated nomenclature, relevant synonymy and geographical and ecological distribution. The peruvian species of Ficus are subdivided into two Subgenera, Pharmacosycea and Spherosuke (the later extensively known as Urostigma). The altitudinal range of native Ficus in Peru is 0-2200 m a.s.l. Ficus of Subgenus Pharmacosycea shows a higher species richness in the humid forests of the eastern flank of the central Andes, between 1200–2400 m a.s.l.; for Spherosuke the higher species richness is concentrated in the Amazon lowland rainforests, below 800 m a.s.l., in the northern and southern thirds of the country. Considering both Subgenera, i.e. the totality of the species, the highest number is observed in the lowland Amazon rainforests plus premontane humid forests of the eastern flank of the Andes. Five species are exclusive endemics of Peru: Ficus bombuscaroana, F. sirensis, F. quistocochensis, F. rimacana and F. vittata; also, a subspecies, F. jacobii subsp. jacobii. Aditionally, four species are shared in a narrow geographical range between Peru-Ecuador: Ficus ceronii, F. loxensis, F. maximoides and F. quichuana; and Perú-Bolivia, F. boliviana. More than 700 collections of the most important herbaria in Peru and worldwide, plus several species in the field, have been directly examined to complete the document.Universidad Nacional Agraria la Molina.2024-11-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/218910.21704/rfp.v39i3.2189Revista Forestal del Perú; Vol. 39 No. 3 (2024): Special Issue; 5-138Revista Forestal del Perú; Vol. 39 Núm. 3 (2024): Número Especial; 5-1382523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2189/2992Derechos de autor 2024 Carlos Reynelhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/21892025-11-06T19:38:58Z |
| score |
13.003005 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).