Beneficios económicos y ambientales de la semilla certificada de arroz (Oryza sativa) en la costa norte y selva norte del Perú
Descripción del Articulo
El arroz (Oryza sativa) es un grano que alimenta a más de la mitad de la población mundial, siendo el tercer grano más cultivado en el mundo, después del maíz y trigo. En Perú, 70 mil productores siembran arroz en 417 mil hectáreas; y producen 3,4 millones de toneladas, con un rendimiento promedio n...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2111 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/2111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arroz presupuesto parcial excedentes económicos coeficiente de impacto ambiental evaluación de impacto Rice partial budget economic surplus environmental impact impact assessment |
Sumario: | El arroz (Oryza sativa) es un grano que alimenta a más de la mitad de la población mundial, siendo el tercer grano más cultivado en el mundo, después del maíz y trigo. En Perú, 70 mil productores siembran arroz en 417 mil hectáreas; y producen 3,4 millones de toneladas, con un rendimiento promedio nacional de 8,21 toneladas por hectárea. Esta producción se concentra en la costa norte y selva norte: 39,58%, en 50% de la superficie agrícola total de arroz. Por lo tanto, el objetivo fue evaluar los beneficios económicos y ambientales de masificar el uso de semilla certificada de arroz en la costa norte y en la selva norte del Perú. La metodología contempla el uso de información secundaria, para aplicar el modelo de presupuesto parcial, cambio de excedentes económicos y variación del coeficiente de impacto ambiental (EIQ). Los resultados indican que la hipotética adopción de semilla certificada de arroz puede generar un 81,57% de mayor rentabilidad para los productores, además de un beneficio social neto actualizado de S/ 8,455 millones. Asimismo, el impacto ambiental también sería positivo, puesto que el EIQ de la producción de arroz se reduciría en 26,06%. Por tanto, se recomienda investigar el impacto de la semilla certificada en otros cultivos importantes para la economía peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).