DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE VIGILANCIA AMBIENTAL CIUDADANA BASADA EN MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE (CAJAMARCA, PERÚ)

Descripción del Articulo

La cuenca de Jequetepeque está amenazada por la contaminación minera y ésta es una de las principales causas de los conflictos socioambientales. La vigilancia ciudadana de sus cuerpos de agua, con macroinvertebrados bentónicos, puede generar alertas tempranas de contaminación y acciones pertinentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Rojas, Diana, Huamantinco Araujo, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1014
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vigilancia ambiental ciudadana
monitoreo comunitario
calidad del agua
contaminación minera
macroinvertebrados bentónicos.
id REVUNALM_da965fba0ec41c76b74372fe70a997f4
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1014
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE VIGILANCIA AMBIENTAL CIUDADANA BASADA EN MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE (CAJAMARCA, PERÚ)Flores Rojas, DianaHuamantinco Araujo, Anavigilancia ambiental ciudadanamonitoreo comunitariocalidad del aguacontaminación mineramacroinvertebrados bentónicos.La cuenca de Jequetepeque está amenazada por la contaminación minera y ésta es una de las principales causas de los conflictos socioambientales. La vigilancia ciudadana de sus cuerpos de agua, con macroinvertebrados bentónicos, puede generar alertas tempranas de contaminación y acciones pertinentes de conservación. Atendiendo a esta importancia, el presente estudio tuvo como objetivo desarrollar y evaluar la efectividad de una herramienta de vigilancia ambiental ciudadana para zonas con riesgo de contaminación minera. Metodológicamente, se inició por obtener, a partir de la bibliografía existente, una lista de taxones para la zona que sirvió de base para elaborar una Guía de Vigilancia Ambiental con macroinvertebrados bentónicos. La guía fue validada en un río con riesgo de impacto minero (San Pablo, San Pablo, Cajamarca) en un taller con ciudadanos(as) de 16 organizaciones vinculadas a la gestión del agua. Asimismo, se comparó los resultados de la evaluación ciudadana con una evaluación científica realizada por un profesional. Ambas evaluaciones obtuvieron los mismas cuatro órdenes de Insecta y similar cantidad de familias: 11 y 14 respectivamente; así también calificaciones similares respecto a calidad de agua: “Buena” y “Aceptable” en los índices ABI y BMWP/Col. Las familias más fácilmente identificadas por los ciudadanos fueron las de mayor tamaño (Leptophlebiidae), abundancia (Chironomidae) y con características particulares (Elmidae). Se concluyó que con la metodología aplicada y validada es posible realizar vigilancia ambiental ciudadana de la calidad del agua en zonas mineras, a la vez que la propuesta puede alcanzar mayor eficiencia bajo una capacitación completa.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2017-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/101410.21704/rea.v16i2.1014Ecología Aplicada; Vol. 16 No. 2 (2017): Julio a Diciembre; 105-114Ecología Aplicada; Vol. 16 Núm. 2 (2017): Julio a Diciembre; 105-114Ecología Aplicada; Vol. 16 N.º 2 (2017): Julio a Diciembre; 105-1141993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1014/1005Derechos de autor 2017 Marilyn Aurora Buendia Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/10142018-03-13T08:49:40Z
dc.title.none.fl_str_mv DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE VIGILANCIA AMBIENTAL CIUDADANA BASADA EN MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE (CAJAMARCA, PERÚ)
title DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE VIGILANCIA AMBIENTAL CIUDADANA BASADA EN MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE (CAJAMARCA, PERÚ)
spellingShingle DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE VIGILANCIA AMBIENTAL CIUDADANA BASADA EN MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE (CAJAMARCA, PERÚ)
Flores Rojas, Diana
vigilancia ambiental ciudadana
monitoreo comunitario
calidad del agua
contaminación minera
macroinvertebrados bentónicos.
title_short DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE VIGILANCIA AMBIENTAL CIUDADANA BASADA EN MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE (CAJAMARCA, PERÚ)
title_full DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE VIGILANCIA AMBIENTAL CIUDADANA BASADA EN MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE (CAJAMARCA, PERÚ)
title_fullStr DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE VIGILANCIA AMBIENTAL CIUDADANA BASADA EN MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE (CAJAMARCA, PERÚ)
title_full_unstemmed DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE VIGILANCIA AMBIENTAL CIUDADANA BASADA EN MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE (CAJAMARCA, PERÚ)
title_sort DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE VIGILANCIA AMBIENTAL CIUDADANA BASADA EN MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE (CAJAMARCA, PERÚ)
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Rojas, Diana
Huamantinco Araujo, Ana
author Flores Rojas, Diana
author_facet Flores Rojas, Diana
Huamantinco Araujo, Ana
author_role author
author2 Huamantinco Araujo, Ana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv vigilancia ambiental ciudadana
monitoreo comunitario
calidad del agua
contaminación minera
macroinvertebrados bentónicos.
topic vigilancia ambiental ciudadana
monitoreo comunitario
calidad del agua
contaminación minera
macroinvertebrados bentónicos.
description La cuenca de Jequetepeque está amenazada por la contaminación minera y ésta es una de las principales causas de los conflictos socioambientales. La vigilancia ciudadana de sus cuerpos de agua, con macroinvertebrados bentónicos, puede generar alertas tempranas de contaminación y acciones pertinentes de conservación. Atendiendo a esta importancia, el presente estudio tuvo como objetivo desarrollar y evaluar la efectividad de una herramienta de vigilancia ambiental ciudadana para zonas con riesgo de contaminación minera. Metodológicamente, se inició por obtener, a partir de la bibliografía existente, una lista de taxones para la zona que sirvió de base para elaborar una Guía de Vigilancia Ambiental con macroinvertebrados bentónicos. La guía fue validada en un río con riesgo de impacto minero (San Pablo, San Pablo, Cajamarca) en un taller con ciudadanos(as) de 16 organizaciones vinculadas a la gestión del agua. Asimismo, se comparó los resultados de la evaluación ciudadana con una evaluación científica realizada por un profesional. Ambas evaluaciones obtuvieron los mismas cuatro órdenes de Insecta y similar cantidad de familias: 11 y 14 respectivamente; así también calificaciones similares respecto a calidad de agua: “Buena” y “Aceptable” en los índices ABI y BMWP/Col. Las familias más fácilmente identificadas por los ciudadanos fueron las de mayor tamaño (Leptophlebiidae), abundancia (Chironomidae) y con características particulares (Elmidae). Se concluyó que con la metodología aplicada y validada es posible realizar vigilancia ambiental ciudadana de la calidad del agua en zonas mineras, a la vez que la propuesta puede alcanzar mayor eficiencia bajo una capacitación completa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1014
10.21704/rea.v16i2.1014
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1014
identifier_str_mv 10.21704/rea.v16i2.1014
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1014/1005
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Marilyn Aurora Buendia Molina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Marilyn Aurora Buendia Molina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 16 No. 2 (2017): Julio a Diciembre; 105-114
Ecología Aplicada; Vol. 16 Núm. 2 (2017): Julio a Diciembre; 105-114
Ecología Aplicada; Vol. 16 N.º 2 (2017): Julio a Diciembre; 105-114
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063414410575872
score 12.846844
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).