Evaluación de la diversidad de algas fitoplanctónicas como indicadores de la calidad del agua en lagunas altoandinas del departamento de Pasco (Perú)

Descripción del Articulo

En el departamento de Pasco, Perú, la actividad minera constituye la principal actividad económica, generando hace décadas contaminantes ambientales como relaves mineros, aguas ácidas y emisiones provenientes de las minas, plantas concentradoras de metales y fundiciones, impactando negativamente los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baylón Coritoma, Maribel, Roa Castro, Karen, Libio Sánchez, Tito, Tapia Ugaz, Liliana, Jara Pena, Enoc, Macedo Prada, Diego, Salvatierra Sevillano, Alan, Dextre Rubina, Abigail
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1180
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fitoplancton
indicadores de calidad
lagunas altoandinas
Pasco.
id REVUNALM_d23d786cba99fce8b51107bb7aac2bfe
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1180
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Evaluación de la diversidad de algas fitoplanctónicas como indicadores de la calidad del agua en lagunas altoandinas del departamento de Pasco (Perú)Baylón Coritoma, MaribelRoa Castro, KarenLibio Sánchez, TitoTapia Ugaz, LilianaJara Pena, EnocMacedo Prada, DiegoSalvatierra Sevillano, AlanDextre Rubina, Abigailfitoplanctonindicadores de calidadlagunas altoandinasPasco.En el departamento de Pasco, Perú, la actividad minera constituye la principal actividad económica, generando hace décadas contaminantes ambientales como relaves mineros, aguas ácidas y emisiones provenientes de las minas, plantas concentradoras de metales y fundiciones, impactando negativamente los cuerpos de agua de cabecera de cuenca como lagunas Altoandinas. En el presente estudio se evaluó la calidad del agua de cinco lagunas (Lacsacocha, Yanamate, Quiulacocha, Milpo Andina y Huaroncocha), en base a la abundancia, riqueza y diversidad del fitoplancton. Así mismo, se evaluaron parámetros fisicoquímicos como pH, conductividad, temperatura y metales pesados. Para la colecta de muestras se realizaron filtrados de 40 l de agua en la orilla, mediante una red de fitoplancton de 10 μm. Los índices bióticos empleados para la evaluación de la calidad del agua fueron la diversidad de Shannon-Wiener (H’) y el Índice Diatómico General (IDG). Se registraron 88 taxones distribuidos en siete phyla: Bacillariophyta (28), Charophyta (11), Chlorophyta (30), Cyanobacteria (15), Euglenophyta (2), Ochrophyta (1), Miozoa (1). El phylum más frecuente fue Bacillariophyta (69.16%) seguido de Chlorophyta (24.26%). Los índices bióticos permiten determinar que Yanamate, Lacsacocha, Quiulacocha y Milpo Andina presentaron aguas de mala calidad, mientras que el cuerpo de agua de la laguna Huaroncocha presentó calidad biológica óptima.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2018-07-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/118010.21704/rea.v17i1.1180Ecología Aplicada; Vol. 17 No. 1 (2018): Enero a Julio; 119-132Ecología Aplicada; Vol. 17 Núm. 1 (2018): Enero a Julio; 119-132Ecología Aplicada; Vol. 17 N.º 1 (2018): Enero a Julio; 119-1321993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1180/1214Derechos de autor 2018 Maribel Baylón Coritoma, Karen Roa Castro, Tito Libio Sánchez, Liliana Tapia Ugaz, Enoc Jara Pena, Diego Macedo Prada, Alan Salvatierra Sevillano, Abigail Dextre Rubinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/11802022-07-10T21:42:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la diversidad de algas fitoplanctónicas como indicadores de la calidad del agua en lagunas altoandinas del departamento de Pasco (Perú)
title Evaluación de la diversidad de algas fitoplanctónicas como indicadores de la calidad del agua en lagunas altoandinas del departamento de Pasco (Perú)
spellingShingle Evaluación de la diversidad de algas fitoplanctónicas como indicadores de la calidad del agua en lagunas altoandinas del departamento de Pasco (Perú)
Baylón Coritoma, Maribel
fitoplancton
indicadores de calidad
lagunas altoandinas
Pasco.
title_short Evaluación de la diversidad de algas fitoplanctónicas como indicadores de la calidad del agua en lagunas altoandinas del departamento de Pasco (Perú)
title_full Evaluación de la diversidad de algas fitoplanctónicas como indicadores de la calidad del agua en lagunas altoandinas del departamento de Pasco (Perú)
title_fullStr Evaluación de la diversidad de algas fitoplanctónicas como indicadores de la calidad del agua en lagunas altoandinas del departamento de Pasco (Perú)
title_full_unstemmed Evaluación de la diversidad de algas fitoplanctónicas como indicadores de la calidad del agua en lagunas altoandinas del departamento de Pasco (Perú)
title_sort Evaluación de la diversidad de algas fitoplanctónicas como indicadores de la calidad del agua en lagunas altoandinas del departamento de Pasco (Perú)
dc.creator.none.fl_str_mv Baylón Coritoma, Maribel
Roa Castro, Karen
Libio Sánchez, Tito
Tapia Ugaz, Liliana
Jara Pena, Enoc
Macedo Prada, Diego
Salvatierra Sevillano, Alan
Dextre Rubina, Abigail
author Baylón Coritoma, Maribel
author_facet Baylón Coritoma, Maribel
Roa Castro, Karen
Libio Sánchez, Tito
Tapia Ugaz, Liliana
Jara Pena, Enoc
Macedo Prada, Diego
Salvatierra Sevillano, Alan
Dextre Rubina, Abigail
author_role author
author2 Roa Castro, Karen
Libio Sánchez, Tito
Tapia Ugaz, Liliana
Jara Pena, Enoc
Macedo Prada, Diego
Salvatierra Sevillano, Alan
Dextre Rubina, Abigail
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv fitoplancton
indicadores de calidad
lagunas altoandinas
Pasco.
topic fitoplancton
indicadores de calidad
lagunas altoandinas
Pasco.
description En el departamento de Pasco, Perú, la actividad minera constituye la principal actividad económica, generando hace décadas contaminantes ambientales como relaves mineros, aguas ácidas y emisiones provenientes de las minas, plantas concentradoras de metales y fundiciones, impactando negativamente los cuerpos de agua de cabecera de cuenca como lagunas Altoandinas. En el presente estudio se evaluó la calidad del agua de cinco lagunas (Lacsacocha, Yanamate, Quiulacocha, Milpo Andina y Huaroncocha), en base a la abundancia, riqueza y diversidad del fitoplancton. Así mismo, se evaluaron parámetros fisicoquímicos como pH, conductividad, temperatura y metales pesados. Para la colecta de muestras se realizaron filtrados de 40 l de agua en la orilla, mediante una red de fitoplancton de 10 μm. Los índices bióticos empleados para la evaluación de la calidad del agua fueron la diversidad de Shannon-Wiener (H’) y el Índice Diatómico General (IDG). Se registraron 88 taxones distribuidos en siete phyla: Bacillariophyta (28), Charophyta (11), Chlorophyta (30), Cyanobacteria (15), Euglenophyta (2), Ochrophyta (1), Miozoa (1). El phylum más frecuente fue Bacillariophyta (69.16%) seguido de Chlorophyta (24.26%). Los índices bióticos permiten determinar que Yanamate, Lacsacocha, Quiulacocha y Milpo Andina presentaron aguas de mala calidad, mientras que el cuerpo de agua de la laguna Huaroncocha presentó calidad biológica óptima.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1180
10.21704/rea.v17i1.1180
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1180
identifier_str_mv 10.21704/rea.v17i1.1180
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1180/1214
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 17 No. 1 (2018): Enero a Julio; 119-132
Ecología Aplicada; Vol. 17 Núm. 1 (2018): Enero a Julio; 119-132
Ecología Aplicada; Vol. 17 N.º 1 (2018): Enero a Julio; 119-132
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258429123067904
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).