SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE MACHOS ADULTOS DEL CAMARÓN DE RÍO Cryphiops caementarius Molina, 1782 (CRUSTACEA, PALAEMONIDAE) EXPUESTOS A SALINIDADES
Descripción del Articulo
El objetivo fue evaluar la supervivencia y el crecimiento de machos adultos del camarón de río Cryphiops caementarius expuestos a salinidades. El experimento se realizó en 12 acuarios con 50 l de agua, cada uno con filtro biológico y con cinco refugios. Las salinidades experimentales fueron 0, 2, 4...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1010 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrés osmótico crecimiento osmorregulación supervivencia Cryphiops. |
id |
REVUNALM_ce8c693243484519e9058745112680ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1010 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE MACHOS ADULTOS DEL CAMARÓN DE RÍO Cryphiops caementarius Molina, 1782 (CRUSTACEA, PALAEMONIDAE) EXPUESTOS A SALINIDADESEscobar Gil, ChristianPachamoro Leytón, MarlonReyes Avalos, Walterestrés osmóticocrecimientoosmorregulaciónsupervivenciaCryphiops.El objetivo fue evaluar la supervivencia y el crecimiento de machos adultos del camarón de río Cryphiops caementarius expuestos a salinidades. El experimento se realizó en 12 acuarios con 50 l de agua, cada uno con filtro biológico y con cinco refugios. Las salinidades experimentales fueron 0, 2, 4 y 8‰, implementadas por triplicado. En cada acuario se sembró al azar cinco camarones. Un total de 60 camarones machos adultos (5.94 ± 0.11 cm de longitud total y 8.15 ± 0.810 g de peso húmedo) fueron usados en el experimento que duró 60 días. Los camarones expuestos en agua con 4‰ de salinidad presentaron alta y significativa (p<0.05) supervivencia (>80%), en cambio en 0‰ y 2‰ la supervivencia fue baja (20%) debido al canibalismo y en 8‰ la supervivencia fue muy baja (6%) debido al estrés osmótico. El crecimiento de los camarones expuestos en salinidad de 4‰ no mostró diferencia significativa (p>0.05) con aquellos expuestos en 0‰ y en 2‰ de salinidad durante el período de estudio, pero los mayores valores de crecimiento en peso se presentaron en 4‰ de salinidad.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2017-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/101010.21704/rea.v16i2.1010Ecología Aplicada; Vol. 16 No. 2 (2017): Julio a Diciembre; 75-82Ecología Aplicada; Vol. 16 Núm. 2 (2017): Julio a Diciembre; 75-82Ecología Aplicada; Vol. 16 N.º 2 (2017): Julio a Diciembre; 75-821993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1010/1001Derechos de autor 2017 Walter Reyes Avalosinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/10102019-01-11T10:26:17Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE MACHOS ADULTOS DEL CAMARÓN DE RÍO Cryphiops caementarius Molina, 1782 (CRUSTACEA, PALAEMONIDAE) EXPUESTOS A SALINIDADES |
title |
SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE MACHOS ADULTOS DEL CAMARÓN DE RÍO Cryphiops caementarius Molina, 1782 (CRUSTACEA, PALAEMONIDAE) EXPUESTOS A SALINIDADES |
spellingShingle |
SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE MACHOS ADULTOS DEL CAMARÓN DE RÍO Cryphiops caementarius Molina, 1782 (CRUSTACEA, PALAEMONIDAE) EXPUESTOS A SALINIDADES Escobar Gil, Christian estrés osmótico crecimiento osmorregulación supervivencia Cryphiops. |
title_short |
SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE MACHOS ADULTOS DEL CAMARÓN DE RÍO Cryphiops caementarius Molina, 1782 (CRUSTACEA, PALAEMONIDAE) EXPUESTOS A SALINIDADES |
title_full |
SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE MACHOS ADULTOS DEL CAMARÓN DE RÍO Cryphiops caementarius Molina, 1782 (CRUSTACEA, PALAEMONIDAE) EXPUESTOS A SALINIDADES |
title_fullStr |
SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE MACHOS ADULTOS DEL CAMARÓN DE RÍO Cryphiops caementarius Molina, 1782 (CRUSTACEA, PALAEMONIDAE) EXPUESTOS A SALINIDADES |
title_full_unstemmed |
SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE MACHOS ADULTOS DEL CAMARÓN DE RÍO Cryphiops caementarius Molina, 1782 (CRUSTACEA, PALAEMONIDAE) EXPUESTOS A SALINIDADES |
title_sort |
SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE MACHOS ADULTOS DEL CAMARÓN DE RÍO Cryphiops caementarius Molina, 1782 (CRUSTACEA, PALAEMONIDAE) EXPUESTOS A SALINIDADES |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escobar Gil, Christian Pachamoro Leytón, Marlon Reyes Avalos, Walter |
author |
Escobar Gil, Christian |
author_facet |
Escobar Gil, Christian Pachamoro Leytón, Marlon Reyes Avalos, Walter |
author_role |
author |
author2 |
Pachamoro Leytón, Marlon Reyes Avalos, Walter |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estrés osmótico crecimiento osmorregulación supervivencia Cryphiops. |
topic |
estrés osmótico crecimiento osmorregulación supervivencia Cryphiops. |
description |
El objetivo fue evaluar la supervivencia y el crecimiento de machos adultos del camarón de río Cryphiops caementarius expuestos a salinidades. El experimento se realizó en 12 acuarios con 50 l de agua, cada uno con filtro biológico y con cinco refugios. Las salinidades experimentales fueron 0, 2, 4 y 8‰, implementadas por triplicado. En cada acuario se sembró al azar cinco camarones. Un total de 60 camarones machos adultos (5.94 ± 0.11 cm de longitud total y 8.15 ± 0.810 g de peso húmedo) fueron usados en el experimento que duró 60 días. Los camarones expuestos en agua con 4‰ de salinidad presentaron alta y significativa (p<0.05) supervivencia (>80%), en cambio en 0‰ y 2‰ la supervivencia fue baja (20%) debido al canibalismo y en 8‰ la supervivencia fue muy baja (6%) debido al estrés osmótico. El crecimiento de los camarones expuestos en salinidad de 4‰ no mostró diferencia significativa (p>0.05) con aquellos expuestos en 0‰ y en 2‰ de salinidad durante el período de estudio, pero los mayores valores de crecimiento en peso se presentaron en 4‰ de salinidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1010 10.21704/rea.v16i2.1010 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1010 |
identifier_str_mv |
10.21704/rea.v16i2.1010 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1010/1001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Walter Reyes Avalos info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Walter Reyes Avalos |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 16 No. 2 (2017): Julio a Diciembre; 75-82 Ecología Aplicada; Vol. 16 Núm. 2 (2017): Julio a Diciembre; 75-82 Ecología Aplicada; Vol. 16 N.º 2 (2017): Julio a Diciembre; 75-82 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795036041576448 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).