La Poesía de William Hurtado De Mendoza

Descripción del Articulo

William Hurtado de Mendoza se inicia en la poesía cusqueña con Ecos de mi pueblo, un conjunto de poemas escritos en castellano, y publicados tempranamente, en 1967. Fue una época en que jóvenes universitarios de San Antonio de Abad incursionaban en la literatura, en modestas revistas, casi todas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Ticona, Juan Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1662
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1662
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:William Hurtado de Mendoza se inicia en la poesía cusqueña con Ecos de mi pueblo, un conjunto de poemas escritos en castellano, y publicados tempranamente, en 1967. Fue una época en que jóvenes universitarios de San Antonio de Abad incursionaban en la literatura, en modestas revistas, casi todas de impresión mimeográfica. Allí estaban René Ramírez Lévano, Jorge Ríos, William Hurtado de Mendoza, Juan Alberto Osorio, Enrique Rosas, Ana Bertha Vizcarra, María Luz Crevoisier, Gloria Mendoza, Ricardo Valderrama, Olinda y Carmen Escalante, Carmela Perea, Mario Pantoja, Víctor Loayza Velásquez, Jorge Flórez Áybar, Américo Yábar. Pero hay más, la fotocopia de una pequeña revista, también mimeográfica, trajo a la memoria, una etapa casi olvidada de la vida literaria de aquella época, por el más de medio siglo transcurrido. Achancaray (1964-1965) se llamó este cuaderno de poesía, y al reconocer sus páginas, con añeja nostalgia, encontramos nombres en estos inicios de una aventura literaria. El cuaderno que debió tener varios números, y el nombre, casi estoy seguro, lo puso René Ramírez. En la copia que tengo encontramos los nombres de Edith Alosilla Núñez, Silvia Gutiérrez, Jorge Delgado Illánez, Gladys Jara, César Escalante, Justina Begazo, Juan Luis Cáceres Monroy, Raúl Aguilar Callo, Wilma Esquivel, Juan Solórzano, René Ramírez, Jorge Ríos. Provenían de Lima, Puno, Ayacucho, Ica, Apurímac, y de varias provincias del Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).