ENVIRONMENTAL VARIABLES THAT DETERMINE THE NATURAL REGENERATION OF PINES IN ECOSYSTEMS ALTERED BY FIRES

Descripción del Articulo

Los factores ambientales influyen de forma positiva o negativa para el establecimiento de la regeneración natural de pinos, los cuales pueden estar ligados con los incendios forestales. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue determinar las variables ambientales que influyen en el estable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores-Rodríguez, Ana Graciela, Flores-Garnica, José German, González-Eguiarte, Diego Raymundo, Gallegos-Rodríguez, Agustín, Zarazúa Villaseñor, Patricia, Mena-Munguía, Salvador, Lomelí-Zavala, Mónica Edith, Cadena-Zamudio, Daniel Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1872
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:forest fuels
correlation
ecosystem dynamics
resilience
severity of forest fires
understory
combustibles forestales
correlación
dinámica de los ecosistemas
resiliencia
severidad de incendios forestales
sotobosque
Descripción
Sumario:Los factores ambientales influyen de forma positiva o negativa para el establecimiento de la regeneración natural de pinos, los cuales pueden estar ligados con los incendios forestales. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue determinar las variables ambientales que influyen en el establecimiento de la regeneración natural de pinos en áreas impactadas bajo tres condiciones de severidad de incendios (sin incendio, incendio moderado e incendio extremo) en bosques de pino-encino (Pinus lumholtzii B. L. Rob. & Fernald, Pinus devoniana Lindl., Pinus oocarpa Scheide, Quercus castanea Née, Quercus magnoliifolia Née) en el Estado de Jalisco (México). Para esto se evaluaron distintos parámetros de regeneración natural: arbolado, combustibles vivos y muertos en sitios circulares de ~400 m2. Con los datos obtenidos se realizaron análisis de correlación para identificar las variables más significativas, y usarlas en los análisis de regresión escalonada para identificar las variables predictoras útiles para la definición del modelo para la estimación de la regeneración natural de pinos en áreas afectadas por el fuego. Los análisis arrojaron que el proceso de “stepwise” presenta el mejor modelo con una R2 de 0.6837 y un AIC de 568.58, seleccionando las siguientes variables: el peso seco de hierbas, altura de arbustos, diámetro de copa de arbustos y de pastos, combustibles de 10 horas y exposición. Posteriormente, considerando como criterio principal el cuadrado medio del error, se hizo una comparación de los modelos que resultan de la combinación de estas variables, con lo que el mejor modelo excluye al peso seco de hierbas. Se concluye que el establecimiento de la regeneración natural de pino se asocia a ciertas variables de cobertura del suelo, sotobosque y relieve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).