Condición corporal y su relación con la producción de leche y el número de servicios por preñez en vacas Holstein
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue identificar y cuantificar el efecto de la condición corporal al momento de la seca (BCSSECA), parto (BCSPARTO), primer servicio post-parto (BCS1SERV) y concepción (BCSCONCEP) sobre la producción de leche a los 305 días (P305) y el número de servicios por preñez(N...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1258 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1258 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | condición corporal número de servicios producción de leche reproducción holstein. |
| id |
REVUNALM_b934fdb300d3ccf7a78c8b29e9919a91 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1258 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Condición corporal y su relación con la producción de leche y el número de servicios por preñez en vacas HolsteinCastro Alvarez, Diana JenniferGarcía Salas, María Elisa CatalinaRodríguez Franco, GermánRuiz Figueroa, Ericsoncondición corporalnúmero de serviciosproducción de lechereproducciónholstein.El objetivo del presente estudio fue identificar y cuantificar el efecto de la condición corporal al momento de la seca (BCSSECA), parto (BCSPARTO), primer servicio post-parto (BCS1SERV) y concepción (BCSCONCEP) sobre la producción de leche a los 305 días (P305) y el número de servicios por preñez(NSERV) en vacas Holstein,de un establo en Puente Piedra en Lima. Los datos provienen de vacas que registraron por lo menos un parto en el periodo: 2010–2013, con lactancias terminadas, partos normales y periodos post-parto libre de enfermedades.Se empleó un modelo de regresión lineal múltiple encontrando que las variables independientes BCSSECA tuvieron efectos significativos (p < 0,01) sobre la producción de leche a los 305 días; por cada punto de condición corporal que gane el animal por encima del ideal (3,0 a 3,5) al momento del secado, se pierde aproximadamente 106 litros de leche. El promedio de condición corporal fue 2,74; 2,90; 2,51 y 2,54 para BCSSECA, BCSPARTO, BCS1SERV y BCSCONCEP respectivamente. Se analizó el número de servicios por preñez con un modelo de regresión logístico, se ajustó el resultado de cada servicio en función de su éxito (vaca preñada = 1, vaca vacía = 0), la condición corporal no influyó sobre el resultado del servicio. Sin embargo, la condición corporal en el momento de secado, el número de lactancia y la edad al parto influyeron significativamente (p<0,01) sobre la producción de leche a los 305 días, de incrementarse un punto de condición corporal durante el secado, por encima del ideal (3,0 a 3,5) éste impactaría negativamente sobre la producción de leche.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2018-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/125810.21704/ac.v79i2.1258Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 473-476Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 473-4762519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1258/pdf_129https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1258/html_32Derechos de autor 2019 Diana Jennifer Castro Alvarez, María Elisa Catalina García Salas, Germán Rodríguez Franco, Ericson Ruiz Figueroainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/12582021-11-06T15:09:31Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Condición corporal y su relación con la producción de leche y el número de servicios por preñez en vacas Holstein |
| title |
Condición corporal y su relación con la producción de leche y el número de servicios por preñez en vacas Holstein |
| spellingShingle |
Condición corporal y su relación con la producción de leche y el número de servicios por preñez en vacas Holstein Castro Alvarez, Diana Jennifer condición corporal número de servicios producción de leche reproducción holstein. |
| title_short |
Condición corporal y su relación con la producción de leche y el número de servicios por preñez en vacas Holstein |
| title_full |
Condición corporal y su relación con la producción de leche y el número de servicios por preñez en vacas Holstein |
| title_fullStr |
Condición corporal y su relación con la producción de leche y el número de servicios por preñez en vacas Holstein |
| title_full_unstemmed |
Condición corporal y su relación con la producción de leche y el número de servicios por preñez en vacas Holstein |
| title_sort |
Condición corporal y su relación con la producción de leche y el número de servicios por preñez en vacas Holstein |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Alvarez, Diana Jennifer García Salas, María Elisa Catalina Rodríguez Franco, Germán Ruiz Figueroa, Ericson |
| author |
Castro Alvarez, Diana Jennifer |
| author_facet |
Castro Alvarez, Diana Jennifer García Salas, María Elisa Catalina Rodríguez Franco, Germán Ruiz Figueroa, Ericson |
| author_role |
author |
| author2 |
García Salas, María Elisa Catalina Rodríguez Franco, Germán Ruiz Figueroa, Ericson |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
condición corporal número de servicios producción de leche reproducción holstein. |
| topic |
condición corporal número de servicios producción de leche reproducción holstein. |
| description |
El objetivo del presente estudio fue identificar y cuantificar el efecto de la condición corporal al momento de la seca (BCSSECA), parto (BCSPARTO), primer servicio post-parto (BCS1SERV) y concepción (BCSCONCEP) sobre la producción de leche a los 305 días (P305) y el número de servicios por preñez(NSERV) en vacas Holstein,de un establo en Puente Piedra en Lima. Los datos provienen de vacas que registraron por lo menos un parto en el periodo: 2010–2013, con lactancias terminadas, partos normales y periodos post-parto libre de enfermedades.Se empleó un modelo de regresión lineal múltiple encontrando que las variables independientes BCSSECA tuvieron efectos significativos (p < 0,01) sobre la producción de leche a los 305 días; por cada punto de condición corporal que gane el animal por encima del ideal (3,0 a 3,5) al momento del secado, se pierde aproximadamente 106 litros de leche. El promedio de condición corporal fue 2,74; 2,90; 2,51 y 2,54 para BCSSECA, BCSPARTO, BCS1SERV y BCSCONCEP respectivamente. Se analizó el número de servicios por preñez con un modelo de regresión logístico, se ajustó el resultado de cada servicio en función de su éxito (vaca preñada = 1, vaca vacía = 0), la condición corporal no influyó sobre el resultado del servicio. Sin embargo, la condición corporal en el momento de secado, el número de lactancia y la edad al parto influyeron significativamente (p<0,01) sobre la producción de leche a los 305 días, de incrementarse un punto de condición corporal durante el secado, por encima del ideal (3,0 a 3,5) éste impactaría negativamente sobre la producción de leche. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1258 10.21704/ac.v79i2.1258 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1258 |
| identifier_str_mv |
10.21704/ac.v79i2.1258 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1258/pdf_129 https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1258/html_32 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 473-476 Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 473-476 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429211052474368 |
| score |
13.056564 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).