SENSIBILIDAD AL CROMO: MICROBIOPRUEBAS CON LAS DIATOMEAS MARINAS Isochrysis galbana Parke Y Chaetoceros gracilis Schütt
Descripción del Articulo
En el Perú, las microalgas marinas Isochrysis galbana Parke y Chaetoceros gracilis Schütt, son utilizadas como alimentos de varias especies zoológicas de la cadena trófica marina; a su vez en condiciones de cultivo evita la utilización de la levadura de panificación, disminuyendo la acidificación de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/285 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/285 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNALM_a24f6b723aeffce7ea4fc0c74d66515e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/285 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
SENSIBILIDAD AL CROMO: MICROBIOPRUEBAS CON LAS DIATOMEAS MARINAS Isochrysis galbana Parke Y Chaetoceros gracilis SchüttAlayo, MarianellaIannacone, JoséArrascue, AnitaEn el Perú, las microalgas marinas Isochrysis galbana Parke y Chaetoceros gracilis Schütt, son utilizadas como alimentos de varias especies zoológicas de la cadena trófica marina; a su vez en condiciones de cultivo evita la utilización de la levadura de panificación, disminuyendo la acidificación del medio de cultivo y evitando así perjudicar a la acuicultura marina. El cromo es un contaminante de importancia antropogénica en el ecosistema acuático. En este trabajo se analiza el efecto del Cr+6 bajo la forma de K2Cr2O7 en las microbiopruebas de ecotoxicidad de inhibición con las microalgas marinas, I. galbana y C. gracilis usando un estimador de crecimiento poblacional específico para cuantificar la respuesta de toxicidad. Se realizó el bioensayo teniendo como resultado el análisis de sensibilidad al K2Cr2O7, productividad, costoeficiencia y su aplicación potencial como una herramienta para el monitoreo ambiental de rutina. Los valores de Concentración de Inhibición media (CI50) entre 24 h hasta 120 h para I. galbana fueron: 11.55 mg L-1 (8.15 – 16.38) (24 h); 14.14 mg L-1 (11.60 – 17.24) (48 h); 4.47 mg L-1 (3.24 – 6.15) (72 h); 11.94 mg L-1(8.14- 17.49) (96 h) y 19.20 mg L-1 (13.64- 27.26) (120 h). En cambio los valores de CI50 entre 24 h hasta 120 h para C. gracilis fueron: 9.21 mg L-1 (7.46 – 11.08) (24 h); 8.13 mg L-1 (2.09 – 15.24) (48 h); 12.51 mg L-1 (6.80 – 20.04) (72 h); 12.17 mg L-1(2.23- 34.32) (96 h) y 13.34 mg L-1 (1.19- 77.61) (120 h). Los valores de pH y Tº fueron evaluados a través de todo el bioensayo. Se compara la toxicidad del cromo con otras microbiopruebas acuáticas. Finalmente se analizan las perspectivas de empleo, en el Perú, de esta herramienta ecotoxicológica para la evaluación del riesgo ambiental del cromo.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2016-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/28510.21704/rea.v3i1-2.285Ecología Aplicada; Vol. 3 No. 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 154-161Ecología Aplicada; Vol. 3 Núm. 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 154-161Ecología Aplicada; Vol. 3 N.º 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 154-1611993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/285/280Derechos de autor 2016 Marianella Alayo, José Iannacone, Anita Arrascueinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2852017-03-11T02:13:30Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
SENSIBILIDAD AL CROMO: MICROBIOPRUEBAS CON LAS DIATOMEAS MARINAS Isochrysis galbana Parke Y Chaetoceros gracilis Schütt |
| title |
SENSIBILIDAD AL CROMO: MICROBIOPRUEBAS CON LAS DIATOMEAS MARINAS Isochrysis galbana Parke Y Chaetoceros gracilis Schütt |
| spellingShingle |
SENSIBILIDAD AL CROMO: MICROBIOPRUEBAS CON LAS DIATOMEAS MARINAS Isochrysis galbana Parke Y Chaetoceros gracilis Schütt Alayo, Marianella |
| title_short |
SENSIBILIDAD AL CROMO: MICROBIOPRUEBAS CON LAS DIATOMEAS MARINAS Isochrysis galbana Parke Y Chaetoceros gracilis Schütt |
| title_full |
SENSIBILIDAD AL CROMO: MICROBIOPRUEBAS CON LAS DIATOMEAS MARINAS Isochrysis galbana Parke Y Chaetoceros gracilis Schütt |
| title_fullStr |
SENSIBILIDAD AL CROMO: MICROBIOPRUEBAS CON LAS DIATOMEAS MARINAS Isochrysis galbana Parke Y Chaetoceros gracilis Schütt |
| title_full_unstemmed |
SENSIBILIDAD AL CROMO: MICROBIOPRUEBAS CON LAS DIATOMEAS MARINAS Isochrysis galbana Parke Y Chaetoceros gracilis Schütt |
| title_sort |
SENSIBILIDAD AL CROMO: MICROBIOPRUEBAS CON LAS DIATOMEAS MARINAS Isochrysis galbana Parke Y Chaetoceros gracilis Schütt |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alayo, Marianella Iannacone, José Arrascue, Anita |
| author |
Alayo, Marianella |
| author_facet |
Alayo, Marianella Iannacone, José Arrascue, Anita |
| author_role |
author |
| author2 |
Iannacone, José Arrascue, Anita |
| author2_role |
author author |
| description |
En el Perú, las microalgas marinas Isochrysis galbana Parke y Chaetoceros gracilis Schütt, son utilizadas como alimentos de varias especies zoológicas de la cadena trófica marina; a su vez en condiciones de cultivo evita la utilización de la levadura de panificación, disminuyendo la acidificación del medio de cultivo y evitando así perjudicar a la acuicultura marina. El cromo es un contaminante de importancia antropogénica en el ecosistema acuático. En este trabajo se analiza el efecto del Cr+6 bajo la forma de K2Cr2O7 en las microbiopruebas de ecotoxicidad de inhibición con las microalgas marinas, I. galbana y C. gracilis usando un estimador de crecimiento poblacional específico para cuantificar la respuesta de toxicidad. Se realizó el bioensayo teniendo como resultado el análisis de sensibilidad al K2Cr2O7, productividad, costoeficiencia y su aplicación potencial como una herramienta para el monitoreo ambiental de rutina. Los valores de Concentración de Inhibición media (CI50) entre 24 h hasta 120 h para I. galbana fueron: 11.55 mg L-1 (8.15 – 16.38) (24 h); 14.14 mg L-1 (11.60 – 17.24) (48 h); 4.47 mg L-1 (3.24 – 6.15) (72 h); 11.94 mg L-1(8.14- 17.49) (96 h) y 19.20 mg L-1 (13.64- 27.26) (120 h). En cambio los valores de CI50 entre 24 h hasta 120 h para C. gracilis fueron: 9.21 mg L-1 (7.46 – 11.08) (24 h); 8.13 mg L-1 (2.09 – 15.24) (48 h); 12.51 mg L-1 (6.80 – 20.04) (72 h); 12.17 mg L-1(2.23- 34.32) (96 h) y 13.34 mg L-1 (1.19- 77.61) (120 h). Los valores de pH y Tº fueron evaluados a través de todo el bioensayo. Se compara la toxicidad del cromo con otras microbiopruebas acuáticas. Finalmente se analizan las perspectivas de empleo, en el Perú, de esta herramienta ecotoxicológica para la evaluación del riesgo ambiental del cromo. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/285 10.21704/rea.v3i1-2.285 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/285 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rea.v3i1-2.285 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/285/280 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Marianella Alayo, José Iannacone, Anita Arrascue info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Marianella Alayo, José Iannacone, Anita Arrascue |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 3 No. 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 154-161 Ecología Aplicada; Vol. 3 Núm. 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 154-161 Ecología Aplicada; Vol. 3 N.º 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 154-161 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847063405265944576 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).