DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AGRARIO DEL DISTRITO DE CAJATAMBO (LIMA) Y CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTORES A PARTIR DE UNA ENCUESTA
Descripción del Articulo
El distrito de Cajatambo es capital de la provincia del mismo nombre del departamento de Lima. Está ubicado en la zona norte de la Sierra centro-occidental de Perú entre 2 600 y 5 654 msnm. Está calificado como zona de pobreza y netamente agrícola y ganadero. Cuenta con cerca de 2 000 habitantes, co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1020 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema agrario encuesta tipos de productores asociatividad. |
id |
REVUNALM_a044e6b233c880ca2f43a9fba1c4bcc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1020 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AGRARIO DEL DISTRITO DE CAJATAMBO (LIMA) Y CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTORES A PARTIR DE UNA ENCUESTAQuinteros Carlos, ZulemaSánchez Infantas, EdgarSistema agrarioencuestatipos de productoresasociatividad.El distrito de Cajatambo es capital de la provincia del mismo nombre del departamento de Lima. Está ubicado en la zona norte de la Sierra centro-occidental de Perú entre 2 600 y 5 654 msnm. Está calificado como zona de pobreza y netamente agrícola y ganadero. Cuenta con cerca de 2 000 habitantes, con tendencia migratoria a las ciudades de Barranca, Huacho y Lima. El sistema agrario del distrito consta de un conjunto de partes o subsistemas que mediante el presente estudio se buscó identificar recurriendo a una encuesta realizada a 97 productores (10% de la población total). La encuesta constó de 32 preguntas, 6 sobre aspectos socio-económicos y 26 sobre temas de producción agropecuaria. Usando herramientas del Análisis Multivariado se identificaron cuatro grupos de productores - “puneros-maiceros”, “cuyeros-maiceros”, “vaqueros” e “indiferenciados” – denominados por el cultivo o crianza que practican preferentemente, salvo los “indiferenciados que tienen una actividad agrícola marginal. Los grupos – cuyas diferencias alcanzan significación estadística – muestran a un extremo a los “maiceros-cuyeros” con escasa posesión de títulos de propiedad, limitada pertenencia a asociaciones de productores, nula recepción de capacitación de fuente alguna y bastante dispersión entre los centros poblados del distrito. Al otro extremo están los “vaqueros”; que en su mayoría poseen títulos de propiedad, pertenecen a una asociación de productores y tienen el más alto nivel de instrucción. En el centro de este gradiente se encuentran los “puneros-maiceros”.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2017-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/102010.21704/rea.v16i2.1020Ecología Aplicada; Vol. 16 No. 2 (2017): Julio a Diciembre; 165-175Ecología Aplicada; Vol. 16 Núm. 2 (2017): Julio a Diciembre; 165-175Ecología Aplicada; Vol. 16 N.º 2 (2017): Julio a Diciembre; 165-1751993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1020/1012Derechos de autor 2017 Marilyn Aurora Buendia Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/10202018-01-13T01:43:36Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AGRARIO DEL DISTRITO DE CAJATAMBO (LIMA) Y CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTORES A PARTIR DE UNA ENCUESTA |
title |
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AGRARIO DEL DISTRITO DE CAJATAMBO (LIMA) Y CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTORES A PARTIR DE UNA ENCUESTA |
spellingShingle |
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AGRARIO DEL DISTRITO DE CAJATAMBO (LIMA) Y CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTORES A PARTIR DE UNA ENCUESTA Quinteros Carlos, Zulema Sistema agrario encuesta tipos de productores asociatividad. |
title_short |
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AGRARIO DEL DISTRITO DE CAJATAMBO (LIMA) Y CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTORES A PARTIR DE UNA ENCUESTA |
title_full |
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AGRARIO DEL DISTRITO DE CAJATAMBO (LIMA) Y CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTORES A PARTIR DE UNA ENCUESTA |
title_fullStr |
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AGRARIO DEL DISTRITO DE CAJATAMBO (LIMA) Y CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTORES A PARTIR DE UNA ENCUESTA |
title_full_unstemmed |
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AGRARIO DEL DISTRITO DE CAJATAMBO (LIMA) Y CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTORES A PARTIR DE UNA ENCUESTA |
title_sort |
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AGRARIO DEL DISTRITO DE CAJATAMBO (LIMA) Y CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTORES A PARTIR DE UNA ENCUESTA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quinteros Carlos, Zulema Sánchez Infantas, Edgar |
author |
Quinteros Carlos, Zulema |
author_facet |
Quinteros Carlos, Zulema Sánchez Infantas, Edgar |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Infantas, Edgar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema agrario encuesta tipos de productores asociatividad. |
topic |
Sistema agrario encuesta tipos de productores asociatividad. |
description |
El distrito de Cajatambo es capital de la provincia del mismo nombre del departamento de Lima. Está ubicado en la zona norte de la Sierra centro-occidental de Perú entre 2 600 y 5 654 msnm. Está calificado como zona de pobreza y netamente agrícola y ganadero. Cuenta con cerca de 2 000 habitantes, con tendencia migratoria a las ciudades de Barranca, Huacho y Lima. El sistema agrario del distrito consta de un conjunto de partes o subsistemas que mediante el presente estudio se buscó identificar recurriendo a una encuesta realizada a 97 productores (10% de la población total). La encuesta constó de 32 preguntas, 6 sobre aspectos socio-económicos y 26 sobre temas de producción agropecuaria. Usando herramientas del Análisis Multivariado se identificaron cuatro grupos de productores - “puneros-maiceros”, “cuyeros-maiceros”, “vaqueros” e “indiferenciados” – denominados por el cultivo o crianza que practican preferentemente, salvo los “indiferenciados que tienen una actividad agrícola marginal. Los grupos – cuyas diferencias alcanzan significación estadística – muestran a un extremo a los “maiceros-cuyeros” con escasa posesión de títulos de propiedad, limitada pertenencia a asociaciones de productores, nula recepción de capacitación de fuente alguna y bastante dispersión entre los centros poblados del distrito. Al otro extremo están los “vaqueros”; que en su mayoría poseen títulos de propiedad, pertenecen a una asociación de productores y tienen el más alto nivel de instrucción. En el centro de este gradiente se encuentran los “puneros-maiceros”. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1020 10.21704/rea.v16i2.1020 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1020 |
identifier_str_mv |
10.21704/rea.v16i2.1020 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1020/1012 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Marilyn Aurora Buendia Molina info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Marilyn Aurora Buendia Molina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 16 No. 2 (2017): Julio a Diciembre; 165-175 Ecología Aplicada; Vol. 16 Núm. 2 (2017): Julio a Diciembre; 165-175 Ecología Aplicada; Vol. 16 N.º 2 (2017): Julio a Diciembre; 165-175 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795036148531200 |
score |
12.989389 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).