ALGUNOS APORTES DEL LABORATORIO ECOLOGÍA DE ARTRÓPODOS, DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, EN EL CONTROL BIOLÓGICO Y DIVERSIDAD
Descripción del Articulo
El Laboratorio Ecología de Artrópodos (LEA) es un laboratorio de investigación que desarrolla proyectos sobre artrópodos continentales con el fin de hacer ciencia aplicada en Ecología que proporcione información acertada sobre el funcionamiento de los ecosistemas. Las líneas de investigación básica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2094 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | biological control parasitoids diversity of arthropods cigarritas mirids control biológico parasitoides diversidad de artrópodos míridos |
Sumario: | El Laboratorio Ecología de Artrópodos (LEA) es un laboratorio de investigación que desarrolla proyectos sobre artrópodos continentales con el fin de hacer ciencia aplicada en Ecología que proporcione información acertada sobre el funcionamiento de los ecosistemas. Las líneas de investigación básica se han establecido sobre el control biológico con insectos parasitoides y la diversidad de artrópodos en general. La presente nota tiene como objetivos mostrar los resultados de trabajos ejecutados en el LEA sobre la biología de dos parasitoides y la diversidad de artrópodos de diferentes puntos de vista. La información se analizó mediante la revisión de publicaciones como artículos científicos y tesis realizadas por los miembros que pertenecen o han pertenecido al LEA. Como resultados en esta nota tenemos dos trabajos de biologías de parasitoides en los que se estudiaron los ciclos de vida. Sobre la diversidad de artrópodos tenemos patrones de variación espacio temporal, equivalencias entre áreas temporales de diversidad, respuesta de las arañas epígeas al Fenómeno El Niño 97-98, diversidad de “cigarritas”, plagas de la piña, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).