Aporte de las religiones para la fundamentación racional de la moral en el orden mundial. Una mirada crítica a la ética mundial de Hans Küng

Descripción del Articulo

Esta investigación presenta el proyecto moral del reconocido y controvertido pensador suizo Hans Küng, cuya experiencia ecuménica en los ámbitos interreligioso e intercultural se ha plasmado en el proyecto de una ética mundial. Su propuesta es una forma de minimalismo moral para un mundo que se hall...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Coronado, Eduardo Flavio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/923
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética mundial
Filosofía política
Teología ecuménica
Religiones
Totalidad integradora
Dignidad humana
Hans Küng.
id REVUNALM_85ee0a4b9fcdd3deeddec8cb9950e9fc
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/923
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Aporte de las religiones para la fundamentación racional de la moral en el orden mundial. Una mirada crítica a la ética mundial de Hans KüngOrtiz Coronado, Eduardo FlavioÉtica mundialFilosofía políticaTeología ecuménicaReligionesTotalidad integradoraDignidad humanaHans Küng.Esta investigación presenta el proyecto moral del reconocido y controvertido pensador suizo Hans Küng, cuya experiencia ecuménica en los ámbitos interreligioso e intercultural se ha plasmado en el proyecto de una ética mundial. Su propuesta es una forma de minimalismo moral para un mundo que se halla en crisis de sentido a todo nivel, pero, prioritariamente, desorientado en el ámbito moral. Ante esta coyuntura, el autor investiga el alcance del paradigma de la totalidad integradora de Küng, en la fundamentación racional de la moral. Para ello, explora las interacciones dependientes y consecuentes entre el modelo de Küng y las perspectivas políticas de Cortina, Rawls y Walzer. Al mismo tiempo, investiga cuáles son las relaciones del modelo con la defensa de la dignidad y los derechos humanos y con la creación de una cultura ética mundial, que podría lograrse mediante el esfuerzo conjunto entre creyentes y no creyentes, presentada en el Segundo Parlamento Mundial de las Religiones,1993.Universidad Nacional Agraria La Molina2016-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/92310.21704/rtn.v11i1.923Tierra Nuestra; Vol. 11 No. 1 (2016): Enero a Diciembre; 109-125Tierra Nuestra; Vol. 11 Núm. 1 (2016): Enero a Diciembre; 109-1252519-738X1818-4103reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/923/2657Derechos de autor 2017 Eduardo Flavio Orttiz Coronadohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/9232023-04-21T19:19:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Aporte de las religiones para la fundamentación racional de la moral en el orden mundial. Una mirada crítica a la ética mundial de Hans Küng
title Aporte de las religiones para la fundamentación racional de la moral en el orden mundial. Una mirada crítica a la ética mundial de Hans Küng
spellingShingle Aporte de las religiones para la fundamentación racional de la moral en el orden mundial. Una mirada crítica a la ética mundial de Hans Küng
Ortiz Coronado, Eduardo Flavio
Ética mundial
Filosofía política
Teología ecuménica
Religiones
Totalidad integradora
Dignidad humana
Hans Küng.
title_short Aporte de las religiones para la fundamentación racional de la moral en el orden mundial. Una mirada crítica a la ética mundial de Hans Küng
title_full Aporte de las religiones para la fundamentación racional de la moral en el orden mundial. Una mirada crítica a la ética mundial de Hans Küng
title_fullStr Aporte de las religiones para la fundamentación racional de la moral en el orden mundial. Una mirada crítica a la ética mundial de Hans Küng
title_full_unstemmed Aporte de las religiones para la fundamentación racional de la moral en el orden mundial. Una mirada crítica a la ética mundial de Hans Küng
title_sort Aporte de las religiones para la fundamentación racional de la moral en el orden mundial. Una mirada crítica a la ética mundial de Hans Küng
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Coronado, Eduardo Flavio
author Ortiz Coronado, Eduardo Flavio
author_facet Ortiz Coronado, Eduardo Flavio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ética mundial
Filosofía política
Teología ecuménica
Religiones
Totalidad integradora
Dignidad humana
Hans Küng.
topic Ética mundial
Filosofía política
Teología ecuménica
Religiones
Totalidad integradora
Dignidad humana
Hans Küng.
description Esta investigación presenta el proyecto moral del reconocido y controvertido pensador suizo Hans Küng, cuya experiencia ecuménica en los ámbitos interreligioso e intercultural se ha plasmado en el proyecto de una ética mundial. Su propuesta es una forma de minimalismo moral para un mundo que se halla en crisis de sentido a todo nivel, pero, prioritariamente, desorientado en el ámbito moral. Ante esta coyuntura, el autor investiga el alcance del paradigma de la totalidad integradora de Küng, en la fundamentación racional de la moral. Para ello, explora las interacciones dependientes y consecuentes entre el modelo de Küng y las perspectivas políticas de Cortina, Rawls y Walzer. Al mismo tiempo, investiga cuáles son las relaciones del modelo con la defensa de la dignidad y los derechos humanos y con la creación de una cultura ética mundial, que podría lograrse mediante el esfuerzo conjunto entre creyentes y no creyentes, presentada en el Segundo Parlamento Mundial de las Religiones,1993.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/923
10.21704/rtn.v11i1.923
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/923
identifier_str_mv 10.21704/rtn.v11i1.923
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/923/2657
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Eduardo Flavio Orttiz Coronado
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Eduardo Flavio Orttiz Coronado
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Tierra Nuestra; Vol. 11 No. 1 (2016): Enero a Diciembre; 109-125
Tierra Nuestra; Vol. 11 Núm. 1 (2016): Enero a Diciembre; 109-125
2519-738X
1818-4103
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845161296793698304
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).