Modelo de calidad del agua de un río mediante el uso combinado de análisis de componentes principales (ACP) y regresiones lineales múltiples (RLM). Caso de estudio: Cuenca del río Guarapiche, Maturín, Monagas, Venezuela

Descripción del Articulo

Se estudió un conjunto de datos colectados durante el año 2011 en el río Guarapiche, Maturín, Monagas, Venezuela, en un intento para evaluar y determinar las aportaciones de la fuente que afectan la calidad del agua. Una técnica precisa de regresiones lineales múltiples (RLM) se utilizó como una her...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil-Marín, José Alexander, González C., Aliser
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1586
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:análisis de componentes principales
calidad del agua
regresión lineal múltiple.
Descripción
Sumario:Se estudió un conjunto de datos colectados durante el año 2011 en el río Guarapiche, Maturín, Monagas, Venezuela, en un intento para evaluar y determinar las aportaciones de la fuente que afectan la calidad del agua. Una técnica precisa de regresiones lineales múltiples (RLM) se utilizó como una herramienta avanzada para el modelado y pronóstico de la calidad de las aguas superficiales. Igualmente, se utilizó el análisis de componentes principales (ACP) para simplificar y comprender la compleja relación entre el agua y los parámetros de calidad. Se encontraron siete componentes principales responsables de la estructura de datos provisionalmente nombrados como componente de disolución, erosión del suelo, variabilidad fisicoquímica, microbiológico o residuos fecales, nutriente o residuos industriales o municipales, químico y antropogénico tóxico, que explican el 83% de la variación total para todos los conjuntos de datos. Mientras tanto, la contaminación doméstica urbana se considera el mayor contribuyente de contaminación al río Guarapiche. Por lo tanto, el avance de modelo receptor se aplicó con el fin de identificar las principales fuentes de contaminantes en el río Guarapiche. El resultado mostró que el uso de ACP como entradas mejoró la predicción del modelo RLM al reducir su complejidad y eliminar la colinealidad de datos, donde el valor de R2 en este estudio fue de 0,99, indicando que el 99% de la variabilidad de los ICA es explicada por las seis variables independientes utilizadas en el modelo. Esta evaluación presenta la importancia y las ventajas que plantea el análisis estadístico multivariante, de grandes y complejas bases de datos, con el fin de obtener información mejorada sobre la calidad del agua y luego ayudar a reducir el tiempo de muestreo y el costo de los reactivos utilizados antes de los análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).