El Ciclo de los Gemelos Míticos Matsigenka

Descripción del Articulo

El mito de los gemelos míticos es muy recurrente en la América indígena, una divinidad da origen a estos personajes. En este artículo presentamos el caso matsigenka. Estos personajes, en los mitos que recopiláramos en el valle del Bajo Urubamba, son procreados por chamanes y no por seres divinos. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Zolezzi, Martha
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1503
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matsigenka
mitología
gemelos míticos
seres divinos
chamanismo.
id REVUNALM_7c39262eb52205e6c91b15ada220dd6c
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1503
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling El Ciclo de los Gemelos Míticos MatsigenkaRojas Zolezzi, MarthaMatsigenkamitologíagemelos míticosseres divinoschamanismo.El mito de los gemelos míticos es muy recurrente en la América indígena, una divinidad da origen a estos personajes. En este artículo presentamos el caso matsigenka. Estos personajes, en los mitos que recopiláramos en el valle del Bajo Urubamba, son procreados por chamanes y no por seres divinos. Ello lleva a plantearse la pregunta acerca del origen del poder chamánico en la mitología matsigenka.Universidad Nacional Agraria La Molina2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/150310.21704/rtn.v14i1.1503Tierra Nuestra; Vol. 14 No. 1 (2020): Enero a Junio; 126-135Tierra Nuestra; Vol. 14 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 126-1352519-738X1818-4103reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1503/2617Derechos de autor 2020 Martha Rojas Zolezzihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/15032023-04-21T16:54:13Z
dc.title.none.fl_str_mv El Ciclo de los Gemelos Míticos Matsigenka
title El Ciclo de los Gemelos Míticos Matsigenka
spellingShingle El Ciclo de los Gemelos Míticos Matsigenka
Rojas Zolezzi, Martha
Matsigenka
mitología
gemelos míticos
seres divinos
chamanismo.
title_short El Ciclo de los Gemelos Míticos Matsigenka
title_full El Ciclo de los Gemelos Míticos Matsigenka
title_fullStr El Ciclo de los Gemelos Míticos Matsigenka
title_full_unstemmed El Ciclo de los Gemelos Míticos Matsigenka
title_sort El Ciclo de los Gemelos Míticos Matsigenka
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Zolezzi, Martha
author Rojas Zolezzi, Martha
author_facet Rojas Zolezzi, Martha
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Matsigenka
mitología
gemelos míticos
seres divinos
chamanismo.
topic Matsigenka
mitología
gemelos míticos
seres divinos
chamanismo.
description El mito de los gemelos míticos es muy recurrente en la América indígena, una divinidad da origen a estos personajes. En este artículo presentamos el caso matsigenka. Estos personajes, en los mitos que recopiláramos en el valle del Bajo Urubamba, son procreados por chamanes y no por seres divinos. Ello lleva a plantearse la pregunta acerca del origen del poder chamánico en la mitología matsigenka.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1503
10.21704/rtn.v14i1.1503
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1503
identifier_str_mv 10.21704/rtn.v14i1.1503
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1503/2617
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Martha Rojas Zolezzi
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Martha Rojas Zolezzi
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Tierra Nuestra; Vol. 14 No. 1 (2020): Enero a Junio; 126-135
Tierra Nuestra; Vol. 14 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 126-135
2519-738X
1818-4103
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844526727733182464
score 13.416044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).