Crecimiento de plántulas de Pinus tecunumanii usando fertilizantes foliares y sustratos en un vivero de Oxapampa, Perú
Descripción del Articulo
Pinus tecunumanii F. Schwerdtf. ex Eguiluz & J.P. Perry es una especie forestal introducida en el Perú usada en proyectos de reforestación debido a su buen desarrollo en viveros, su rápido crecimiento y los usos que brinda su madera. El presente trabajo se realizó en un vivero temporal de un...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2075 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2075 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | foliar fertilization organic substrates nurseries morfological atributes quality indixes fertilización foliar sustratos orgánicos viveros atributos morfológicos índices de calidad |
| id |
REVUNALM_7b5d1672a29115943da178fcd1150ef5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2075 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Crecimiento de plántulas de Pinus tecunumanii usando fertilizantes foliares y sustratos en un vivero de Oxapampa, Perú Growth of Pinus tecunumanii seedlings using foliar fertilizers and substrates in a nursery of Oxapampa, Peru |
| title |
Crecimiento de plántulas de Pinus tecunumanii usando fertilizantes foliares y sustratos en un vivero de Oxapampa, Perú |
| spellingShingle |
Crecimiento de plántulas de Pinus tecunumanii usando fertilizantes foliares y sustratos en un vivero de Oxapampa, Perú López-Fernández, Junior foliar fertilization organic substrates nurseries morfological atributes quality indixes fertilización foliar sustratos orgánicos viveros atributos morfológicos índices de calidad |
| title_short |
Crecimiento de plántulas de Pinus tecunumanii usando fertilizantes foliares y sustratos en un vivero de Oxapampa, Perú |
| title_full |
Crecimiento de plántulas de Pinus tecunumanii usando fertilizantes foliares y sustratos en un vivero de Oxapampa, Perú |
| title_fullStr |
Crecimiento de plántulas de Pinus tecunumanii usando fertilizantes foliares y sustratos en un vivero de Oxapampa, Perú |
| title_full_unstemmed |
Crecimiento de plántulas de Pinus tecunumanii usando fertilizantes foliares y sustratos en un vivero de Oxapampa, Perú |
| title_sort |
Crecimiento de plántulas de Pinus tecunumanii usando fertilizantes foliares y sustratos en un vivero de Oxapampa, Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
López-Fernández, Junior Giacomotti, José Lombardi, Ignacio López-Fernández, Junior Giacomotti, José Lombardi, Ignacio |
| author |
López-Fernández, Junior |
| author_facet |
López-Fernández, Junior Giacomotti, José Lombardi, Ignacio López-Fernández, Junior |
| author_role |
author |
| author2 |
Giacomotti, José Lombardi, Ignacio López-Fernández, Junior |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
foliar fertilization organic substrates nurseries morfological atributes quality indixes fertilización foliar sustratos orgánicos viveros atributos morfológicos índices de calidad |
| topic |
foliar fertilization organic substrates nurseries morfological atributes quality indixes fertilización foliar sustratos orgánicos viveros atributos morfológicos índices de calidad |
| description |
Pinus tecunumanii F. Schwerdtf. ex Eguiluz & J.P. Perry es una especie forestal introducida en el Perú usada en proyectos de reforestación debido a su buen desarrollo en viveros, su rápido crecimiento y los usos que brinda su madera. El presente trabajo se realizó en un vivero temporal de una plantación forestal del Fundo “El Pino” en el distrito de Huancabamba, provincia de Oxapampa. El objetivo fue evaluar el crecimiento de plántulas Pinus tecunumanii en tubetes de 115 cm3 en su etapa de vivero durante 80 días (cerca de tres meses). Estas plántulas crecieron sobre los sustratos S1 (tierra)Testigo, S2 (tierra y turba), S3 (tierra y arena) y S4 (tierra, turba y arena), a los que se les aplicó cuatro tipos de fertilización: F1 (fertilizantes foliares QUIMIFOL P680 PLUS y QUIMIFOL N510 PLUS junto con el bioestimulante AGROSTEMIN GL), F2 (QUIMIFOL P680 PLUS con AGROSTEMIN GL), F3 (QUIMIFOL N510 PLUS con AGROSTEMIN GL) y F4 (Prueba testigo), teniendo 16 tratamientos con 10 repeticiones cada uno, evaluando en total 160 plántulas de Pinus tecunumanii. En las plántulas evaluadas se determinaron los atributos morfológicos (altura, diámetro, biomasa seca aérea y biomasa seca radicular) y los índices de calidad (relación entre la biomasa seca aérea y la biomasa seca radicular, el índice de robustez y el índice de calidad de Dickson). Los resultados muestran que el tratamiento T6 que usó la fertilización F2 (fertilizante foliar QUIMIFOL P680 PLUS + bioestimulante AGROSTEMIN GL) en el sustrato S2 (50% tierra + 50% turba) presentó los mejores resultados en altura, biomasa seca aérea y biomasa seca radicular, recomendando su uso para la producción de plántulas de Pinus tecunumanii. Además, el sustrato S2 (50% tierra del área de estudio + 50% turba) fue beneficioso en el desarrollo de la altura, diámetro, Biomasa seca aérea y Biomasa seca radicular de las plántulas de esta especie bajo condición de vivero. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2075 10.21704/rfp.v38i2.2075 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2075 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rfp.v38i2.2075 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2075/2830 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Junior LópezFernández, José Giacomotti, Ignacio Lombardi https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Junior LópezFernández, José Giacomotti, Ignacio Lombardi https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Forestal del Perú; Vol. 38 No. 2 (2023): July to December; 209-227 Revista Forestal del Perú; Vol. 38 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 209-227 2523-1855 0556-6592 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847063425648164864 |
| spelling |
Crecimiento de plántulas de Pinus tecunumanii usando fertilizantes foliares y sustratos en un vivero de Oxapampa, PerúGrowth of Pinus tecunumanii seedlings using foliar fertilizers and substrates in a nursery of Oxapampa, PeruLópez-Fernández, Junior Giacomotti, José Lombardi, Ignacio López-Fernández, Junior Giacomotti, José Lombardi, Ignacio foliar fertilizationorganic substratesnurseriesmorfological atributesquality indixesfertilización foliarsustratos orgánicosviverosatributos morfológicosíndices de calidadPinus tecunumanii F. Schwerdtf. ex Eguiluz & J.P. Perry es una especie forestal introducida en el Perú usada en proyectos de reforestación debido a su buen desarrollo en viveros, su rápido crecimiento y los usos que brinda su madera. El presente trabajo se realizó en un vivero temporal de una plantación forestal del Fundo “El Pino” en el distrito de Huancabamba, provincia de Oxapampa. El objetivo fue evaluar el crecimiento de plántulas Pinus tecunumanii en tubetes de 115 cm3 en su etapa de vivero durante 80 días (cerca de tres meses). Estas plántulas crecieron sobre los sustratos S1 (tierra)Testigo, S2 (tierra y turba), S3 (tierra y arena) y S4 (tierra, turba y arena), a los que se les aplicó cuatro tipos de fertilización: F1 (fertilizantes foliares QUIMIFOL P680 PLUS y QUIMIFOL N510 PLUS junto con el bioestimulante AGROSTEMIN GL), F2 (QUIMIFOL P680 PLUS con AGROSTEMIN GL), F3 (QUIMIFOL N510 PLUS con AGROSTEMIN GL) y F4 (Prueba testigo), teniendo 16 tratamientos con 10 repeticiones cada uno, evaluando en total 160 plántulas de Pinus tecunumanii. En las plántulas evaluadas se determinaron los atributos morfológicos (altura, diámetro, biomasa seca aérea y biomasa seca radicular) y los índices de calidad (relación entre la biomasa seca aérea y la biomasa seca radicular, el índice de robustez y el índice de calidad de Dickson). Los resultados muestran que el tratamiento T6 que usó la fertilización F2 (fertilizante foliar QUIMIFOL P680 PLUS + bioestimulante AGROSTEMIN GL) en el sustrato S2 (50% tierra + 50% turba) presentó los mejores resultados en altura, biomasa seca aérea y biomasa seca radicular, recomendando su uso para la producción de plántulas de Pinus tecunumanii. Además, el sustrato S2 (50% tierra del área de estudio + 50% turba) fue beneficioso en el desarrollo de la altura, diámetro, Biomasa seca aérea y Biomasa seca radicular de las plántulas de esta especie bajo condición de vivero.Pinus tecunumanii F. Schwerdtf. ex Eguiluz y JP Perry is a forestry species introduced in Peru, used in reforestation projects due to it’s favorable development in nurseries, it’s rapid growth and the usage it’s wood offers. The present research was developed in a temporary nursery in a forest plantation at the Fundo “El Pino” in the district of Huancabamba, province of Oxapampa. The objective of the research was to evaluate the growth of the Pinus tecunumanii‘s seedlings in containers of 115 cm3 during nursery stage for 80 days (near three months). These seedlings grew on the substrates S1 (soil)witness, S2 (soil and peat), S3 (soil and sand) and S4 (soil, peat and sand), to which it was applied four types of fertilization: F1 (foliar fertilizers QUIMIFOL P680 PLUS and QUIMI FOL N510 PLUS along with the biostimulant AGROSTEMIN GL), F2 (QUIMIFOL P680 PLUS with AGROSTEMIN GL), F3 (QUIMIFOL N510 PLUS with AGROSTEMIN GL) and F4 (witness test), having 16 treatments with 10 repetitions each, evaluating a total of 160 Pinus tecunumanii’s seedlings. In the evaluated seedlings, it was determined morphological attributes (height, diameter, aerial dry biomass and radicular dry biomass) and quality indixes (relationship between aerial dry biomass and radicular dry biomass, robustness index and Dickson’s quality index). The results show that the treatment T6 which used fertilization F2 (foliar fertilizer QUIMIFOL P680 PLUS + bioe stimulant AGROSTEMIN GL) on the substrate S2 (50% soil + 50% peat) presented the best results in height, aerial dry biomass and radicular dry biomass, recommending its use for the production of Pinus tecunmanii seedlings. Furthermore, the substrate S2 (50% soil from study area + 50% peat) was beneficial for the development of height, diameter, aerial dry biomass and radicular dry bio mass of this species under nursery conditions.Universidad Nacional Agraria la Molina.2024-01-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/207510.21704/rfp.v38i2.2075Revista Forestal del Perú; Vol. 38 No. 2 (2023): July to December; 209-227Revista Forestal del Perú; Vol. 38 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 209-2272523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2075/2830Derechos de autor 2024 Junior LópezFernández, José Giacomotti, Ignacio Lombardihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/20752024-02-09T20:48:20Z |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).