CAPTACIÓN DE CARBONO EN SUELOS ASOCIADOS A Pinus greggii Engelm. Y Pinus oaxacana Mirov. EN LA MIXTECA ALTA, OAXACA

Descripción del Articulo

Se determinó la cantidad de hojarasca acumulada, la materia orgánica (MO) y el Carbono Orgánico (CO) en suelos asociados a trece procedencias de Pinus greggii Engelm. y ocho procedencias de Pinus oaxacana Mirov. en Tlacotepec Plumas (TP) y Magdalena Zahuatlán (MZ), Oaxaca, México. El contenido de ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Ortiz, María, Sánchez García, Reyna Belén, Contreras Hinojosa, José Rafael, Armenta Bojórquez, Adolfo Dagoberto, Félix Herrán, Jaime Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1016
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:materia orgánica
sumidero de carbono
hojarasca
absorción de CO2.
Descripción
Sumario:Se determinó la cantidad de hojarasca acumulada, la materia orgánica (MO) y el Carbono Orgánico (CO) en suelos asociados a trece procedencias de Pinus greggii Engelm. y ocho procedencias de Pinus oaxacana Mirov. en Tlacotepec Plumas (TP) y Magdalena Zahuatlán (MZ), Oaxaca, México. El contenido de hojarasca se obtuvo en sitios de muestreo de 0.25 m2, recolectando todo el mantillo presente. En el mismo sitio de muestreo se abrió un perfil de 20 cm de profundidad, y se tomó una muestra de suelo, la cual se tamizó (< 2 mm) y se dejó secar por 24 h. Se le determinó el pH del extracto de pasta saturada y el % de materia orgánica (MO); el % de MO se multiplicó por 0.58 para convertirlo en Carbono Orgánico (CO). Para P. greggii, El Madroño acumuló más hojarasca en ambas comunidades (27.87 Mg ha-1 y 21.85 Mg ha-1, respectivamente); en TP, Tres lagunas acumuló mayor contenido de MO y CO (7.65% y 26.62%, respectivamente); mientras que en MZ, Jamé fue la que presentó mayor MO y CO (7.91% y 24.78%, respectivamente); para P. oaxacana, Yudolahuerta presentó la mayor acumulación de hojarasca en TP (10.57 Mg ha-1), y en MZ fue Magdalena Zahuatlán (3.68 Mg ha-1); mientras que el mayor contenido de MO se encontró en Magdalena Zahuatlán (6.99%) en TP y Los Molinos presentó el mayor contenido de CO (9.74%). Se presentó variación en cuanto a la concentración de CO entre localidades, especies y procedencias. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).