Determinantes de la producción orgánica en el departamento de puno: Un enfoque en la producción sin químicos
Descripción del Articulo
La producción orgánica se caracteriza por no usar químicos, relacionarse al concepto de sustentabilidad (Shreck et al., 2006; Rigby y Cáceres, 2001) y como alternativa estratégica de desarrollo rural que genera impacto positivo para los productores. El objetivo de esta investigación fue identificar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1417 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regresión logística binaria producción orgánica Andes mujeres trabajando sustentabilidad. |
Sumario: | La producción orgánica se caracteriza por no usar químicos, relacionarse al concepto de sustentabilidad (Shreck et al., 2006; Rigby y Cáceres, 2001) y como alternativa estratégica de desarrollo rural que genera impacto positivo para los productores. El objetivo de esta investigación fue identificar los factores que influyen en la producción orgánica en el departamento de Puno enfocado en la producción sin químicos, utilizando la técnica multivariada del análisis de regresión logística binaria. Se consideraron los factores: cantidad de mujeres trabajando, empresas constituidas formalmente, cercanía al mercado y tamaño de la propiedad. La variable mujeres trabajando fue la única significativa, mostrando que la probabilidad de producir sin químicos y por tanto de la producción orgánica es alta con la participación de mujeres, destacando así su importancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).