Rasgos adaptativos al fuego en cinco especies forestales en una formación vegetal subxerófila en la selva central del Perú
Descripción del Articulo
Los incendios forestales se han vuelto cada vez más frecuentes y devastadores, amenazando la diversidad vegetal de los bosques tropicales; por esta razón, es esencial identificar y analizar cuidadosamente los rasgos funcionales de las diferentes especies arbóreas que sean particularmente susceptible...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2076 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | rasgo funcional Sabana Neotropical ramificación densidad básica espesor de corteza functional trait Neotropical Savanna branching basic density bark thickness |
id |
REVUNALM_4b16e7d5172df860e3f8d647275e0397 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2076 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Rasgos adaptativos al fuego en cinco especies forestales en una formación vegetal subxerófila en la selva central del Perú Adaptative traits to fire in five forest species in a subxerophilous vegetation formation in the central rainforest of Peru |
title |
Rasgos adaptativos al fuego en cinco especies forestales en una formación vegetal subxerófila en la selva central del Perú |
spellingShingle |
Rasgos adaptativos al fuego en cinco especies forestales en una formación vegetal subxerófila en la selva central del Perú Monteverde Calderón, Gianlucca rasgo funcional Sabana Neotropical ramificación densidad básica espesor de corteza functional trait Neotropical Savanna branching basic density bark thickness |
title_short |
Rasgos adaptativos al fuego en cinco especies forestales en una formación vegetal subxerófila en la selva central del Perú |
title_full |
Rasgos adaptativos al fuego en cinco especies forestales en una formación vegetal subxerófila en la selva central del Perú |
title_fullStr |
Rasgos adaptativos al fuego en cinco especies forestales en una formación vegetal subxerófila en la selva central del Perú |
title_full_unstemmed |
Rasgos adaptativos al fuego en cinco especies forestales en una formación vegetal subxerófila en la selva central del Perú |
title_sort |
Rasgos adaptativos al fuego en cinco especies forestales en una formación vegetal subxerófila en la selva central del Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monteverde Calderón, Gianlucca Palacios Ramos, Sonia Chavesta Custodio, Manuel Monteverde Calderón, Gianlucca Palacios Ramos, Sonia Chavesta Custodio, Manuel |
author |
Monteverde Calderón, Gianlucca |
author_facet |
Monteverde Calderón, Gianlucca Palacios Ramos, Sonia Chavesta Custodio, Manuel Monteverde Calderón, Gianlucca Chavesta Custodio, Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Palacios Ramos, Sonia Chavesta Custodio, Manuel Monteverde Calderón, Gianlucca Chavesta Custodio, Manuel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
rasgo funcional Sabana Neotropical ramificación densidad básica espesor de corteza functional trait Neotropical Savanna branching basic density bark thickness |
topic |
rasgo funcional Sabana Neotropical ramificación densidad básica espesor de corteza functional trait Neotropical Savanna branching basic density bark thickness |
description |
Los incendios forestales se han vuelto cada vez más frecuentes y devastadores, amenazando la diversidad vegetal de los bosques tropicales; por esta razón, es esencial identificar y analizar cuidadosamente los rasgos funcionales de las diferentes especies arbóreas que sean particularmente susceptibles a los efectos de estos incendios. En este contexto, el presente estudio consistió en caracterizar los rasgos funcionales relacionados con la adaptabilidad al fuego en una formación vegetal subxerófila del valle de Chanchamayo (Junín, Perú) mediante la medición de la ramificación (Índice de Dominancia Apical), densidad básica (DB) y espesor de corteza (Ect) en cinco especies adaptadas al fuego Curatella americana L., Astronium graveolens Jacq., Machaerium hirtum (Vell.) Stellfeld, Luehea paniculata Mart. y Physocalymma scaberrimum Pohl. Las evaluaciones de los rasgos funcionales fueron tomadas en dos poblaciones distintas, una con evidencia de quema y otra sin evidencia. Los resultados de las dos poblaciones fueron comparados para analizar la influencia del fuego en los rasgos evaluados. El valor promedio del IDA, DB y Ect en árboles afectados por quemas fue de 2,662 m-1, 0,461 g/cm3 y 8,636 mm respectivamente y de árboles no quemados fue de 1,945 m-1, 0,467 g/cm3 y 5,150 mm respectivamente. Finalmente, se encontró que una mayor ramificación y grosor de corteza puede implicar una adaptación de las especies a quemas a las que han sido expuestas; mientras que la densidad básica en ramas no muestra alguna relación con suficiente evidencia estadística para demostrar una influencia de la quema sobre el árbol. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2076 10.21704/rfp.v38i2.2076 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2076 |
identifier_str_mv |
10.21704/rfp.v38i2.2076 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2076/2831 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Forestal del Perú; Vol. 38 No. 2 (2023): July to December; 228-239 Revista Forestal del Perú; Vol. 38 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 228-239 2523-1855 0556-6592 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795042773434368 |
spelling |
Rasgos adaptativos al fuego en cinco especies forestales en una formación vegetal subxerófila en la selva central del PerúAdaptative traits to fire in five forest species in a subxerophilous vegetation formation in the central rainforest of PeruMonteverde Calderón, GianluccaPalacios Ramos, Sonia Chavesta Custodio, Manuel Monteverde Calderón, Gianlucca Palacios Ramos, Sonia Chavesta Custodio, Manuel rasgo funcionalSabana Neotropicalramificacióndensidad básicaespesor de cortezafunctional traitNeotropical Savannabranchingbasic densitybark thicknessLos incendios forestales se han vuelto cada vez más frecuentes y devastadores, amenazando la diversidad vegetal de los bosques tropicales; por esta razón, es esencial identificar y analizar cuidadosamente los rasgos funcionales de las diferentes especies arbóreas que sean particularmente susceptibles a los efectos de estos incendios. En este contexto, el presente estudio consistió en caracterizar los rasgos funcionales relacionados con la adaptabilidad al fuego en una formación vegetal subxerófila del valle de Chanchamayo (Junín, Perú) mediante la medición de la ramificación (Índice de Dominancia Apical), densidad básica (DB) y espesor de corteza (Ect) en cinco especies adaptadas al fuego Curatella americana L., Astronium graveolens Jacq., Machaerium hirtum (Vell.) Stellfeld, Luehea paniculata Mart. y Physocalymma scaberrimum Pohl. Las evaluaciones de los rasgos funcionales fueron tomadas en dos poblaciones distintas, una con evidencia de quema y otra sin evidencia. Los resultados de las dos poblaciones fueron comparados para analizar la influencia del fuego en los rasgos evaluados. El valor promedio del IDA, DB y Ect en árboles afectados por quemas fue de 2,662 m-1, 0,461 g/cm3 y 8,636 mm respectivamente y de árboles no quemados fue de 1,945 m-1, 0,467 g/cm3 y 5,150 mm respectivamente. Finalmente, se encontró que una mayor ramificación y grosor de corteza puede implicar una adaptación de las especies a quemas a las que han sido expuestas; mientras que la densidad básica en ramas no muestra alguna relación con suficiente evidencia estadística para demostrar una influencia de la quema sobre el árbol.Forest fires have become increasingly frequent and devastating, threatening the plant diversity of tropical forests; for this reason, it is essential to carefully identify and analyze the functional traits of different tree species that are particularly susceptible to the effects of these fires. In this context, the present study consisted of characterizing the functional traits related to fire adaptability in a subxerophytic plant formation of the Chanchamayo valley by measuring the branching (IDA), basic density (DB) and bark thickness (Ect) in five potentially fireadapted species Curatella americana L., Astronium graveolens Jacq., Machaerium hirtum (Vell.) Stellfeld, Luehea paniculata Mart. and Physocalymma scaberrimum Pohl. The evaluations of the functional traits were taken in two different populations, one with evidence of burning and the other without evidence of burning. The results of the two populations were compared to analyze the influence of fire on the evaluated traits. The average values of IDA, DB and Ect in trees affected by burning were 2,662 m-1, 0,461 g/cm3 and 8,636 mm respectively and in unburned trees were 1,945 m-1, 0,467 g/cm3 and 5,150 mm respectively. Finally, it was found that a greater branching and bark thickness may imply an adaptation of the species to the burns to which they have been exposed; while the basic density in branches does not show any relationship with sufficient statistical evidence to demonstrate an influence of burning on the tree.Universidad Nacional Agraria la Molina.2024-01-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/207610.21704/rfp.v38i2.2076Revista Forestal del Perú; Vol. 38 No. 2 (2023): July to December; 228-239Revista Forestal del Perú; Vol. 38 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 228-2392523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2076/2831Derechos de autor 2024 Gianlucca Monteverde Calderón, Sonia Palacios Ramos, Manuel Chavesta Custodiohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/20762024-02-12T13:53:23Z |
score |
13.035174 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).