Mitigación del cambio climático a través del secuestro y almacenamiento del carbono y evaluación de los servicios ambientales del SAF caucho o jebe (Hevea brasiliensis) y cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la biomasa y el contenido de carbono almacenado en el sistema agroforestal de jebe (Hevea brasilienses) con cacao (Theobroma cacao L.), en un suelo aluvial (Entisols) del fundo agrícola  de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavala Solórzano, José Wilfredo, Mansilla Minaya, Luis, Zavala Guerrero, Sandra L., Merino Maguiña, Érica G.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1478
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VAN
TIR
captura
secuestro
almacenamiento
dióxido de carbono
biomasa
carbono almacenado
SAF.
id REVUNALM_48cabfe085e5fa46c626ed0fc640449f
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1478
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Mitigación del cambio climático a través del secuestro y almacenamiento del carbono y evaluación de los servicios ambientales del SAF caucho o jebe (Hevea brasiliensis) y cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María
title Mitigación del cambio climático a través del secuestro y almacenamiento del carbono y evaluación de los servicios ambientales del SAF caucho o jebe (Hevea brasiliensis) y cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María
spellingShingle Mitigación del cambio climático a través del secuestro y almacenamiento del carbono y evaluación de los servicios ambientales del SAF caucho o jebe (Hevea brasiliensis) y cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María
Zavala Solórzano, José Wilfredo
VAN
TIR
captura
secuestro
almacenamiento
dióxido de carbono
biomasa
carbono almacenado
SAF.
title_short Mitigación del cambio climático a través del secuestro y almacenamiento del carbono y evaluación de los servicios ambientales del SAF caucho o jebe (Hevea brasiliensis) y cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María
title_full Mitigación del cambio climático a través del secuestro y almacenamiento del carbono y evaluación de los servicios ambientales del SAF caucho o jebe (Hevea brasiliensis) y cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María
title_fullStr Mitigación del cambio climático a través del secuestro y almacenamiento del carbono y evaluación de los servicios ambientales del SAF caucho o jebe (Hevea brasiliensis) y cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María
title_full_unstemmed Mitigación del cambio climático a través del secuestro y almacenamiento del carbono y evaluación de los servicios ambientales del SAF caucho o jebe (Hevea brasiliensis) y cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María
title_sort Mitigación del cambio climático a través del secuestro y almacenamiento del carbono y evaluación de los servicios ambientales del SAF caucho o jebe (Hevea brasiliensis) y cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María
dc.creator.none.fl_str_mv Zavala Solórzano, José Wilfredo
Mansilla Minaya, Luis
Zavala Guerrero, Sandra L.
Merino Maguiña, Érica G.
author Zavala Solórzano, José Wilfredo
author_facet Zavala Solórzano, José Wilfredo
Mansilla Minaya, Luis
Zavala Guerrero, Sandra L.
Merino Maguiña, Érica G.
author_role author
author2 Mansilla Minaya, Luis
Zavala Guerrero, Sandra L.
Merino Maguiña, Érica G.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VAN
TIR
captura
secuestro
almacenamiento
dióxido de carbono
biomasa
carbono almacenado
SAF.
topic VAN
TIR
captura
secuestro
almacenamiento
dióxido de carbono
biomasa
carbono almacenado
SAF.
description La investigación tuvo como objetivo determinar la biomasa y el contenido de carbono almacenado en el sistema agroforestal de jebe (Hevea brasilienses) con cacao (Theobroma cacao L.), en un suelo aluvial (Entisols) del fundo agrícola  de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en Tingo María, Perú, con la finalidad de determinar el almacenamiento de carbono y los servicios ambientales, como medida de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) y el cambio climático. Para ello, se determinó el contenido de carbono almacenado en el perfil de suelo del gran paisaje de planicie, terraza baja, a diferentes profundidades, la biomasa y carbono almacenado en la plantación de jebe y cacao y se identificaron los efectos del Sistema Agroforestal (SAF) en algunos servicios ambientales. La biomasa aérea total que se obtuvo en el SAF fue de 281,43 t.ha1 conformada por la biomasa de árboles vivos (198,10 t.ha-1), biomasa del cacao (61,39 t.ha-1), biomasa de hojarasca (13,49 t.ha-1) y la biomasa arbustiva (8,45 t.ha-1). El carbono almacenado en la biomasa del SAF fue de 0,405 t C.ha-1 en los arbustivos, 1,98 t C.ha-1 en la  hojarasca, 10,42 t C.ha-1 en el cacao, 35,17 t C.ha-1 en el componente arbóreo y 158,24 t C.ha-1 en el suelo representando el 0,19, 0,96, 5,05, 17,05 y 76,73%  respectivamente, con un total de carbono almacenado en el SAF de jebe de 206,21 t C.ha-1. La mayor captura de carbono total almacenado se dio en el ecosistema terrestre (suelo) con 158,24 t C.ha-1  y la menor captura fue el componente arbustivo con 0,405 t C.ha-1. Asimismo, la edad del cultivo de jebe es un factor que influye en el secuestro y almacenamiento de carbono; por otro lado, las plantaciones de caucho o jebe en SAF con cacao, brindan servicios ambientales.   El SAF jebe cacao disminuyó el calor y generó microclimas favorables; demostrándose que existe una alta significación entre la temperatura promedio y la humedad relativa dentro de las parcelas del SAF. También la luminosidad influyó en el SAF, demostrándose que los SAF controlan la radiación de los rayos ultravioletas y los infrarrojos que, de alguna manera, influyen en el cambio climático.  Finalmente, el Valor Actual Neto (VAN) para los sistemas agroforestales con cacao de 6 a 8 años, alcanza un valor inferior al sistema del jebe de más de 60 años, en el cual el VAN para el jebe es de 1480,5, mientras que para el cacao fue de 1360,6. Asimismo, el TIR para el jebe fue de 22,80% y para el cacao fue de 20,60%, con una relación B/C de 1,39 para el jebe y 1,24 para el cacao de 6 a 8 años. La relación beneficio costo de 1,39 y 1,24, que corresponde a los sistemas entre 8 y 16 años para el cacao y mayor a 60 años para el jebe, se puede interpretar que por cada sol que se invierte se obtiene una ganancia de S/ 0,39 y 0,24, respectivamente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1478
10.21704/ac.v80i2.1478
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1478
identifier_str_mv 10.21704/ac.v80i2.1478
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1478/pdf_237
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1478/html_104
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 462-475
Anales Científicos; Vol. 80 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 462-475
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795024025944064
spelling Mitigación del cambio climático a través del secuestro y almacenamiento del carbono y evaluación de los servicios ambientales del SAF caucho o jebe (Hevea brasiliensis) y cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo MaríaZavala Solórzano, José WilfredoMansilla Minaya, LuisZavala Guerrero, Sandra L.Merino Maguiña, Érica G.VANTIRcapturasecuestroalmacenamientodióxido de carbonobiomasacarbono almacenadoSAF.La investigación tuvo como objetivo determinar la biomasa y el contenido de carbono almacenado en el sistema agroforestal de jebe (Hevea brasilienses) con cacao (Theobroma cacao L.), en un suelo aluvial (Entisols) del fundo agrícola  de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en Tingo María, Perú, con la finalidad de determinar el almacenamiento de carbono y los servicios ambientales, como medida de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) y el cambio climático. Para ello, se determinó el contenido de carbono almacenado en el perfil de suelo del gran paisaje de planicie, terraza baja, a diferentes profundidades, la biomasa y carbono almacenado en la plantación de jebe y cacao y se identificaron los efectos del Sistema Agroforestal (SAF) en algunos servicios ambientales. La biomasa aérea total que se obtuvo en el SAF fue de 281,43 t.ha1 conformada por la biomasa de árboles vivos (198,10 t.ha-1), biomasa del cacao (61,39 t.ha-1), biomasa de hojarasca (13,49 t.ha-1) y la biomasa arbustiva (8,45 t.ha-1). El carbono almacenado en la biomasa del SAF fue de 0,405 t C.ha-1 en los arbustivos, 1,98 t C.ha-1 en la  hojarasca, 10,42 t C.ha-1 en el cacao, 35,17 t C.ha-1 en el componente arbóreo y 158,24 t C.ha-1 en el suelo representando el 0,19, 0,96, 5,05, 17,05 y 76,73%  respectivamente, con un total de carbono almacenado en el SAF de jebe de 206,21 t C.ha-1. La mayor captura de carbono total almacenado se dio en el ecosistema terrestre (suelo) con 158,24 t C.ha-1  y la menor captura fue el componente arbustivo con 0,405 t C.ha-1. Asimismo, la edad del cultivo de jebe es un factor que influye en el secuestro y almacenamiento de carbono; por otro lado, las plantaciones de caucho o jebe en SAF con cacao, brindan servicios ambientales.   El SAF jebe cacao disminuyó el calor y generó microclimas favorables; demostrándose que existe una alta significación entre la temperatura promedio y la humedad relativa dentro de las parcelas del SAF. También la luminosidad influyó en el SAF, demostrándose que los SAF controlan la radiación de los rayos ultravioletas y los infrarrojos que, de alguna manera, influyen en el cambio climático.  Finalmente, el Valor Actual Neto (VAN) para los sistemas agroforestales con cacao de 6 a 8 años, alcanza un valor inferior al sistema del jebe de más de 60 años, en el cual el VAN para el jebe es de 1480,5, mientras que para el cacao fue de 1360,6. Asimismo, el TIR para el jebe fue de 22,80% y para el cacao fue de 20,60%, con una relación B/C de 1,39 para el jebe y 1,24 para el cacao de 6 a 8 años. La relación beneficio costo de 1,39 y 1,24, que corresponde a los sistemas entre 8 y 16 años para el cacao y mayor a 60 años para el jebe, se puede interpretar que por cada sol que se invierte se obtiene una ganancia de S/ 0,39 y 0,24, respectivamente.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/147810.21704/ac.v80i2.1478Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 462-475Anales Científicos; Vol. 80 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 462-4752519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1478/pdf_237https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1478/html_104Derechos de autor 2020 Eddy Jesus Delgado Tamayo, Gustavo Eduardo Benavente Velásquez, Gustavo Eduardo Benavente Velásquez, Gary Vladimir Cáceres Abarca, Gary Vladimir Cáceres Abarcainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/14782021-11-06T15:08:54Z
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).