COMPOSICIÓN ELEMENTAL DEL SUELO, TEJIDO VEGETAL Y CALCAREO DE UN HUMEDAL HERBÁCEO MEDIANTE ESPECTROSCOPÍA EDX

Descripción del Articulo

Los humedales herbáceos son ecosistemas denominadas popales (hoja ancha), tulares o carrizales (tallos cilíndricos y hojas envainantes) en México. Para contribuir al conocimiento de estos ecosistemas, se analizó la composición elemental de cuatro matrices ambientales (sedimento, tejido aéreo y tejid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Aguilar, Ortiz Aguilar, Cejudo, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2272
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eleocharis cellulosa Torr
metales pesados
polvo urbano
Pomacea flagellata
heavy metals
urban dust
Descripción
Sumario:Los humedales herbáceos son ecosistemas denominadas popales (hoja ancha), tulares o carrizales (tallos cilíndricos y hojas envainantes) en México. Para contribuir al conocimiento de estos ecosistemas, se analizó la composición elemental de cuatro matrices ambientales (sedimento, tejido aéreo y tejido radicular de Eloecharis cellulosa y conchas de caracol de Pomacea flagellata) de un humedal herbáceo en la localidad La Esperanza (Quintana Roo, México), así como una fuente antropogénica (polvo urbano de una carretera que atraviesa el humedal) mediante espectroscopia de rayos X de energía dispersiva (EDX). Se consideraron 23 elementos químicos divididos en cuatro grupos, macroelementos (Ca, K, Mg, Na, P), microelementos (Fe, Ni, Cr, Mn, Cu, Zn, Si), oligoelementos (Ba, B, Co, Li, Mo y V) y metales pesados (Al, Cd, Pb, Sb, Ti). Mediante el análisis EDX se logró reportar la presencia de 10 de los 23 elementos buscados en las diferentes matrices, con porcentajes en peso que varían de 34.04% de calcio, hasta 0.44% de fósforo, incluyendo la presencia de metales como Al (2.37% en el polvo urbano y 0.94% en el sedimento) y Cd (0.73% en el tejido vegetal aéreo). El alto porcentaje de Al en el polvo urbano en comparación al encontrado en las matrices ambientales del humedal y la presencia de Cd en plantas nos hacen suponer que la carretera representa una fuente fija que aporta elementos de origen natural y antropogénico al humedal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).