Suelos potenciales para el cultivo de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. McVaugh) en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar las zonas aptas potenciales para el cultivo de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. McVaugh). Las zonas potenciales fueron determinadas al aplicar siete criterios (geológico, clasificación de suelos, fisiografía, clasificación de capacidad de uso mayor, textura de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Verde Bedoya, Wagner G., Nazario Ríos, Julio C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1157
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:camu camu
cultivos en limpio y permanentes
inundabilidad
terraza baja.
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar las zonas aptas potenciales para el cultivo de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. McVaugh). Las zonas potenciales fueron determinadas al aplicar siete criterios (geológico, clasificación de suelos, fisiografía, clasificación de capacidad de uso mayor, textura del suelo, distancia del ro y nivel de inundación). También, se elaboró un mapa temático por cada criterio, obteniéndose de la superposición de los mapas las zonas potenciales para el sembrado del cultivo de camu camu. Se encontró que del total de la superficie evaluada, el sector de Masisea posee tierras en condiciones aptas, regulares y no aptas para el sembrado de camu camu en porcentajes de 12,2%, 82,2% y 3,7% respectivamente. El sector de Mashangay posee tierras en condiciones aptas y regulares para el sembrado de camu camu en porcentajes de 10,7% y 88,7% respectivamente. El sector de Yarinacocha  posee tierras en condiciones aptas, regulares y no aptas para el sembrío de camu camu en porcentajes de 22,1%, 43,4% y 27,9 respectivamente. Por otro lado, el sector de Pucallpillo posee tierras en condiciones aptas, regulares y no aptas para el sembrío de camu camu en porcentajes de 10,54%, 60,85 y 23,3% respectivamente. Por último, el sector de Utuquinia posee tierras en condiciones aptas, regulares y no aptas para el sembrío de camu camu en porcentajes de 17,0%, 23,7% y 53,11% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).