Escenarios futuros de cambio climático desde modelos globales para localidades de los Andes centrales

Descripción del Articulo

Los posibles cambios en el comportamiento de la temperatura y precipitación para 2016-2045, relativos al período 1971-2000, en las localidades de Urubamba y granja Kcayra, ubicadas en Cusco, Andes centrales de Sudamérica, se han estimado mediante la técnica multivariada de Componentes Principales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Azarte, Delia, Flores Villanueva, Weidi, Llacza Rodríguez, Alan, Rorher, Mario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1482
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:egionalización estadística
componentes principales
funciones ortogonales empíricas
modelos
cambio climático
Andes
Urubamba
granja Kcayra.
id REVUNALM_46a5cb3b2695c47bf46a5d893b40d861
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1482
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Escenarios futuros de cambio climático desde modelos globales para localidades de los Andes centralesAcuña Azarte, DeliaFlores Villanueva, WeidiLlacza Rodríguez, AlanRorher, Marioegionalización estadísticacomponentes principalesfunciones ortogonales empíricasmodeloscambio climáticoAndesUrubambagranja Kcayra.Los posibles cambios en el comportamiento de la temperatura y precipitación para 2016-2045, relativos al período 1971-2000, en las localidades de Urubamba y granja Kcayra, ubicadas en Cusco, Andes centrales de Sudamérica, se han estimado mediante la técnica multivariada de Componentes Principales y sus Funciones Ortogonales Empíricas asociadas. Los datos corresponden a los medidos desde instrumental convencional de precipitación, temperatura máxima y mínima en el período 1965-2012. Los datos de vientos y temperatura en altura pertenecen al reanálisis ERA40 (1971-2000), la precipitación regional a CMAP (1979-2000). Asimismo, los datos numéricos de temperatura en altura y precipitación son provenientes de los modelos climáticos globales CCSM4, HadGEM2-ES, MPI-ESM-LR del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP5), en sus periodo histórico 1971-2000 y futuro 2016-2045, correspondientes al escenario de alta emisión de gases de efecto invernadero RCP8.5, los cuales fueron registrados y validados a una resolución espacial de 2,5°. La validación de los modelos climáticos globales requirió de un análisis cuidadoso que consistió en la comparación de los patrones de temperatura del reanálisis ERA40, la circulación atmosférica regional (1971-2000) con los modelos del CMIP5, a fin de identificar la variable y el modelo más representativo a considerar como predictor confiable de la regionalización estadística (RE) para estimar el cambio climático futuro en las localidades de interés. La metodología se complementó con el análisis estadístico mediante el diagrama de Taylor y la consistencia de los patrones de circulación. De acuerdo con los resultados, en el período 1971-2000, el modelo HadGEM2_ES es el que representa mejor la circulación atmosférica a 200 hPa sobre Sudamérica; mientras que el modelo CCSM4, destaca la temperatura del aire a 500 hPa. En el período 2016-2045, todos los modelos evaluados indican el aumento de la temperatura a 500 hPa. Los resultados de la RE sugieren para el 2016-2045 un clima cálido-seco con el aumento de la temperatura local en promedio de 0,4 °C y la reducción de precipitación de 40% en SON, DEF y MAM, trimestres correspondientes al crecimiento y desarrollo de los cultivos de secano de papa y maíz en Urubamba y granja Kcayra.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/148210.21704/ac.v80i2.1482Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 476-494Anales Científicos; Vol. 80 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 476-4942519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1482/pdf_238https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1482/html_105Derechos de autor 2020 Delia Acuña Azarte, Weidi Flores Villanueva, Alan Llacza Rodríguez, Mario Rorherinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/14822021-11-06T15:08:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Escenarios futuros de cambio climático desde modelos globales para localidades de los Andes centrales
title Escenarios futuros de cambio climático desde modelos globales para localidades de los Andes centrales
spellingShingle Escenarios futuros de cambio climático desde modelos globales para localidades de los Andes centrales
Acuña Azarte, Delia
egionalización estadística
componentes principales
funciones ortogonales empíricas
modelos
cambio climático
Andes
Urubamba
granja Kcayra.
title_short Escenarios futuros de cambio climático desde modelos globales para localidades de los Andes centrales
title_full Escenarios futuros de cambio climático desde modelos globales para localidades de los Andes centrales
title_fullStr Escenarios futuros de cambio climático desde modelos globales para localidades de los Andes centrales
title_full_unstemmed Escenarios futuros de cambio climático desde modelos globales para localidades de los Andes centrales
title_sort Escenarios futuros de cambio climático desde modelos globales para localidades de los Andes centrales
dc.creator.none.fl_str_mv Acuña Azarte, Delia
Flores Villanueva, Weidi
Llacza Rodríguez, Alan
Rorher, Mario
author Acuña Azarte, Delia
author_facet Acuña Azarte, Delia
Flores Villanueva, Weidi
Llacza Rodríguez, Alan
Rorher, Mario
author_role author
author2 Flores Villanueva, Weidi
Llacza Rodríguez, Alan
Rorher, Mario
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv egionalización estadística
componentes principales
funciones ortogonales empíricas
modelos
cambio climático
Andes
Urubamba
granja Kcayra.
topic egionalización estadística
componentes principales
funciones ortogonales empíricas
modelos
cambio climático
Andes
Urubamba
granja Kcayra.
description Los posibles cambios en el comportamiento de la temperatura y precipitación para 2016-2045, relativos al período 1971-2000, en las localidades de Urubamba y granja Kcayra, ubicadas en Cusco, Andes centrales de Sudamérica, se han estimado mediante la técnica multivariada de Componentes Principales y sus Funciones Ortogonales Empíricas asociadas. Los datos corresponden a los medidos desde instrumental convencional de precipitación, temperatura máxima y mínima en el período 1965-2012. Los datos de vientos y temperatura en altura pertenecen al reanálisis ERA40 (1971-2000), la precipitación regional a CMAP (1979-2000). Asimismo, los datos numéricos de temperatura en altura y precipitación son provenientes de los modelos climáticos globales CCSM4, HadGEM2-ES, MPI-ESM-LR del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP5), en sus periodo histórico 1971-2000 y futuro 2016-2045, correspondientes al escenario de alta emisión de gases de efecto invernadero RCP8.5, los cuales fueron registrados y validados a una resolución espacial de 2,5°. La validación de los modelos climáticos globales requirió de un análisis cuidadoso que consistió en la comparación de los patrones de temperatura del reanálisis ERA40, la circulación atmosférica regional (1971-2000) con los modelos del CMIP5, a fin de identificar la variable y el modelo más representativo a considerar como predictor confiable de la regionalización estadística (RE) para estimar el cambio climático futuro en las localidades de interés. La metodología se complementó con el análisis estadístico mediante el diagrama de Taylor y la consistencia de los patrones de circulación. De acuerdo con los resultados, en el período 1971-2000, el modelo HadGEM2_ES es el que representa mejor la circulación atmosférica a 200 hPa sobre Sudamérica; mientras que el modelo CCSM4, destaca la temperatura del aire a 500 hPa. En el período 2016-2045, todos los modelos evaluados indican el aumento de la temperatura a 500 hPa. Los resultados de la RE sugieren para el 2016-2045 un clima cálido-seco con el aumento de la temperatura local en promedio de 0,4 °C y la reducción de precipitación de 40% en SON, DEF y MAM, trimestres correspondientes al crecimiento y desarrollo de los cultivos de secano de papa y maíz en Urubamba y granja Kcayra.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1482
10.21704/ac.v80i2.1482
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1482
identifier_str_mv 10.21704/ac.v80i2.1482
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1482/pdf_238
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1482/html_105
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 476-494
Anales Científicos; Vol. 80 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 476-494
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844526718237278208
score 13.4369335
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).