Evaluación del tamaño de lote en la crianza comercial de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar el efecto del tamaño del lote sobre la performance de los animales y retribución económica. Se evaluó lotes de 10, 30 y 50 cuyes machos destetados del tipo I (14 ± 3 días), criados en poza y usando un área libre de 0.0781 m2 por animal, distribuidos en bloques de acuerdo a...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1148 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | área de crianza cuy parámetros productivos tamaño de lote. |
id |
REVUNALM_4567639363347cd6c9db860541cafc5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1148 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Evaluación del tamaño de lote en la crianza comercial de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimientoRoter, ErikTrejo, WilderPalacios, Gloriaárea de crianzacuyparámetros productivostamaño de lote.Con el objetivo de evaluar el efecto del tamaño del lote sobre la performance de los animales y retribución económica. Se evaluó lotes de 10, 30 y 50 cuyes machos destetados del tipo I (14 ± 3 días), criados en poza y usando un área libre de 0.0781 m2 por animal, distribuidos en bloques de acuerdo al peso de destete. No se encontraron diferencias significativas en el consumo de materia seca, número de animales retrasados en el crecimiento, número de carcasas dañadas, ni en el rendimiento de carcasa. Sin embargo, la cantidad de animales instalados en la poza afectó, con diferencia estadística significativa (p ≤ 0.05), la ganancia de peso y conversión alimenticia, mostrando que existe una relación directa entre el tamaño de lote y la respuesta productiva del animal. El lote de 10 animales obtuvo los mejores resultados en ganancia de peso y conversión alimenticia. Por otro lado, la retribución económica evaluada para unidad de carcasa mostró respuestas similares entre todos los tamaños de lote y para kilogramo de carne fue mejor la crianza en lotes de 10 animales.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2018-06-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/114810.21704/ac.v79i1.1148Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 1 (2018): Enero a Junio; 126-129Anales Científicos; Vol. 79 No. 1 (2018): Enero a Junio; 126-1292519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1148/pdf_79https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1148/html_18Derechos de autor 2018 Erik Roter, Wilder Trejo, Gloria Palaciosinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/11482021-11-06T15:10:29Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del tamaño de lote en la crianza comercial de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento |
title |
Evaluación del tamaño de lote en la crianza comercial de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento |
spellingShingle |
Evaluación del tamaño de lote en la crianza comercial de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento Roter, Erik área de crianza cuy parámetros productivos tamaño de lote. |
title_short |
Evaluación del tamaño de lote en la crianza comercial de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento |
title_full |
Evaluación del tamaño de lote en la crianza comercial de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento |
title_fullStr |
Evaluación del tamaño de lote en la crianza comercial de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento |
title_full_unstemmed |
Evaluación del tamaño de lote en la crianza comercial de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento |
title_sort |
Evaluación del tamaño de lote en la crianza comercial de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roter, Erik Trejo, Wilder Palacios, Gloria |
author |
Roter, Erik |
author_facet |
Roter, Erik Trejo, Wilder Palacios, Gloria |
author_role |
author |
author2 |
Trejo, Wilder Palacios, Gloria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
área de crianza cuy parámetros productivos tamaño de lote. |
topic |
área de crianza cuy parámetros productivos tamaño de lote. |
description |
Con el objetivo de evaluar el efecto del tamaño del lote sobre la performance de los animales y retribución económica. Se evaluó lotes de 10, 30 y 50 cuyes machos destetados del tipo I (14 ± 3 días), criados en poza y usando un área libre de 0.0781 m2 por animal, distribuidos en bloques de acuerdo al peso de destete. No se encontraron diferencias significativas en el consumo de materia seca, número de animales retrasados en el crecimiento, número de carcasas dañadas, ni en el rendimiento de carcasa. Sin embargo, la cantidad de animales instalados en la poza afectó, con diferencia estadística significativa (p ≤ 0.05), la ganancia de peso y conversión alimenticia, mostrando que existe una relación directa entre el tamaño de lote y la respuesta productiva del animal. El lote de 10 animales obtuvo los mejores resultados en ganancia de peso y conversión alimenticia. Por otro lado, la retribución económica evaluada para unidad de carcasa mostró respuestas similares entre todos los tamaños de lote y para kilogramo de carne fue mejor la crianza en lotes de 10 animales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1148 10.21704/ac.v79i1.1148 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1148 |
identifier_str_mv |
10.21704/ac.v79i1.1148 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1148/pdf_79 https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1148/html_18 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Erik Roter, Wilder Trejo, Gloria Palacios info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Erik Roter, Wilder Trejo, Gloria Palacios |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 1 (2018): Enero a Junio; 126-129 Anales Científicos; Vol. 79 No. 1 (2018): Enero a Junio; 126-129 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795023074885632 |
score |
13.365037 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).