Asociatividad y competitividad en banano orgánico (Musa cavendish) en el Valle del Chira
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación fue evaluar la competitividad del banano orgánico de los pequeños productores asociados legalmente, para determinar los beneficios económicos y sociales generados en el sector. La asociatividad de los productores bananeros es importante, ya que les permite a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1456 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Banano orgánico Comercio Justo empleo tecnología asistencia técnica. |
| id |
REVUNALM_43cad111aac8698d9bd116290336ba0f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1456 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Asociatividad y competitividad en banano orgánico (Musa cavendish) en el Valle del ChiraOlivia García, CarolaBanano orgánicoComercio Justoempleotecnologíaasistencia técnica.El objetivo principal de la investigación fue evaluar la competitividad del banano orgánico de los pequeños productores asociados legalmente, para determinar los beneficios económicos y sociales generados en el sector. La asociatividad de los productores bananeros es importante, ya que les permite acceder a ventajas en costos, en las negociaciones con el exportador o con el cliente en el exterior. Además, para ingresar al mercado de los orgánicos se tiene que cumplir con una serie de requisitos en calidad, normativas y demanda. Por lo que, es más beneficioso acceder a mejores tecnologías y asistencia técnica en asociatividad, se incrementan los rendimientos productivos y mejoran los precios de comercialización. Las exportaciones peruanas se destinan principalmente a Europa y el resto a EEUU y Asia. Los métodos utilizados para la investigación han sido inductivos – deductivos, en mediante los cuales se analizó la cadena productiva del banano utilizando las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter, para ello se realizó entrevistas a productores del valle, se levantó estadísticas de fuentes fidedignas para el análisis macroeconómico, el uso del Índice de Ventajas Comparativas y el Índice de Competitividad para evaluar la competitividad del sector y de los productores.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/145610.21704/ac.v80i2.1456Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 397-408Anales Científicos; Vol. 80 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 397-4082519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1456/pdf_233https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1456/html_99Derechos de autor 2020 Carola Olivia Garcíainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/14562021-11-06T15:08:54Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Asociatividad y competitividad en banano orgánico (Musa cavendish) en el Valle del Chira |
| title |
Asociatividad y competitividad en banano orgánico (Musa cavendish) en el Valle del Chira |
| spellingShingle |
Asociatividad y competitividad en banano orgánico (Musa cavendish) en el Valle del Chira Olivia García, Carola Banano orgánico Comercio Justo empleo tecnología asistencia técnica. |
| title_short |
Asociatividad y competitividad en banano orgánico (Musa cavendish) en el Valle del Chira |
| title_full |
Asociatividad y competitividad en banano orgánico (Musa cavendish) en el Valle del Chira |
| title_fullStr |
Asociatividad y competitividad en banano orgánico (Musa cavendish) en el Valle del Chira |
| title_full_unstemmed |
Asociatividad y competitividad en banano orgánico (Musa cavendish) en el Valle del Chira |
| title_sort |
Asociatividad y competitividad en banano orgánico (Musa cavendish) en el Valle del Chira |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivia García, Carola |
| author |
Olivia García, Carola |
| author_facet |
Olivia García, Carola |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Banano orgánico Comercio Justo empleo tecnología asistencia técnica. |
| topic |
Banano orgánico Comercio Justo empleo tecnología asistencia técnica. |
| description |
El objetivo principal de la investigación fue evaluar la competitividad del banano orgánico de los pequeños productores asociados legalmente, para determinar los beneficios económicos y sociales generados en el sector. La asociatividad de los productores bananeros es importante, ya que les permite acceder a ventajas en costos, en las negociaciones con el exportador o con el cliente en el exterior. Además, para ingresar al mercado de los orgánicos se tiene que cumplir con una serie de requisitos en calidad, normativas y demanda. Por lo que, es más beneficioso acceder a mejores tecnologías y asistencia técnica en asociatividad, se incrementan los rendimientos productivos y mejoran los precios de comercialización. Las exportaciones peruanas se destinan principalmente a Europa y el resto a EEUU y Asia. Los métodos utilizados para la investigación han sido inductivos – deductivos, en mediante los cuales se analizó la cadena productiva del banano utilizando las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter, para ello se realizó entrevistas a productores del valle, se levantó estadísticas de fuentes fidedignas para el análisis macroeconómico, el uso del Índice de Ventajas Comparativas y el Índice de Competitividad para evaluar la competitividad del sector y de los productores. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1456 10.21704/ac.v80i2.1456 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1456 |
| identifier_str_mv |
10.21704/ac.v80i2.1456 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1456/pdf_233 https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1456/html_99 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Carola Olivia García info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Carola Olivia García |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 397-408 Anales Científicos; Vol. 80 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 397-408 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429211762360320 |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).