Determinación de la demanda hídrica del cultivo de quinua QML01 (Chenopodium Quinoa Willd) en la Molina
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar la demanda hídrica (Em) y el coeficiente Kc del cultivo de quinua. Este cultivo, es de alto valor alimenticio y nutritivo, actualmente es sembrado en condiciones agroclimáticas de costa y sierra, donde el agua para riego es un recurso escaso, siendo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1057 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | demanda hídrica coeficiente Kc evapotranspiración máxima evapotranspiración de cultivo evapotranspiración de referencia. |
id |
REVUNALM_4261b1f7e05be20bcab0ecaa5814cb89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1057 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Determinación de la demanda hídrica del cultivo de quinua QML01 (Chenopodium Quinoa Willd) en la MolinaGarcía Villanueva, JerónimoHuahuachampi, JhonSoto, Leoneldemanda hídricacoeficiente Kcevapotranspiración máximaevapotranspiración de cultivoevapotranspiración de referencia.El propósito de esta investigación fue determinar la demanda hídrica (Em) y el coeficiente Kc del cultivo de quinua. Este cultivo, es de alto valor alimenticio y nutritivo, actualmente es sembrado en condiciones agroclimáticas de costa y sierra, donde el agua para riego es un recurso escaso, siendo necesario hacer un uso racional de este recurso, con el fin de conservar el suelo, obtener buena producción y óptimo rendimiento. La determinación de la Em y Kc, fue evaluado para cada una de las cuatro etapas de desarrollo de la quinua QLM01. Para la determinación del Em, se instaló y operó un lisímetro de nivel freático constante; para determinar el Kc, se utilizaron la evapotranspiración de referencia (ETo) que fue estimado con el método Penman-Monteith y método Penman adaptado para el Perú, así como la evapotranspiración máxima (Em). Los resultados indican que la quinua QLM01 requiere un volumen de 2623 m3/ha para una campaña; siendo el requerimiento de agua para la etapa de inicio, desarrollo, mediados de temporada y etapa Final 377, 588, 957 y 699 m3/ha, respectivamente. Los coeficiente Kc hallados para la quinua QLM01 fueron respectivamente de 0.554, 0.98, 1.271 y 0.904 para las etapas del cultivo. Información fundamental para implementar diversos sistemas de cultivo agrícola.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2017-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/105710.21704/ac.v78i2.1057Anales Científicos; Vol. 78 Núm. 2 (2017): Julio a Diciembre; 200-209Anales Científicos; Vol. 78 No. 2 (2017): Julio a Diciembre; 200-2092519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1057/pdf_57Derechos de autor 2017 Jerónimo García Villanueva, Jhon Huahuachampi, Leonel Sotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/10572021-11-06T15:10:44Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la demanda hídrica del cultivo de quinua QML01 (Chenopodium Quinoa Willd) en la Molina |
title |
Determinación de la demanda hídrica del cultivo de quinua QML01 (Chenopodium Quinoa Willd) en la Molina |
spellingShingle |
Determinación de la demanda hídrica del cultivo de quinua QML01 (Chenopodium Quinoa Willd) en la Molina García Villanueva, Jerónimo demanda hídrica coeficiente Kc evapotranspiración máxima evapotranspiración de cultivo evapotranspiración de referencia. |
title_short |
Determinación de la demanda hídrica del cultivo de quinua QML01 (Chenopodium Quinoa Willd) en la Molina |
title_full |
Determinación de la demanda hídrica del cultivo de quinua QML01 (Chenopodium Quinoa Willd) en la Molina |
title_fullStr |
Determinación de la demanda hídrica del cultivo de quinua QML01 (Chenopodium Quinoa Willd) en la Molina |
title_full_unstemmed |
Determinación de la demanda hídrica del cultivo de quinua QML01 (Chenopodium Quinoa Willd) en la Molina |
title_sort |
Determinación de la demanda hídrica del cultivo de quinua QML01 (Chenopodium Quinoa Willd) en la Molina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Villanueva, Jerónimo Huahuachampi, Jhon Soto, Leonel |
author |
García Villanueva, Jerónimo |
author_facet |
García Villanueva, Jerónimo Huahuachampi, Jhon Soto, Leonel |
author_role |
author |
author2 |
Huahuachampi, Jhon Soto, Leonel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
demanda hídrica coeficiente Kc evapotranspiración máxima evapotranspiración de cultivo evapotranspiración de referencia. |
topic |
demanda hídrica coeficiente Kc evapotranspiración máxima evapotranspiración de cultivo evapotranspiración de referencia. |
description |
El propósito de esta investigación fue determinar la demanda hídrica (Em) y el coeficiente Kc del cultivo de quinua. Este cultivo, es de alto valor alimenticio y nutritivo, actualmente es sembrado en condiciones agroclimáticas de costa y sierra, donde el agua para riego es un recurso escaso, siendo necesario hacer un uso racional de este recurso, con el fin de conservar el suelo, obtener buena producción y óptimo rendimiento. La determinación de la Em y Kc, fue evaluado para cada una de las cuatro etapas de desarrollo de la quinua QLM01. Para la determinación del Em, se instaló y operó un lisímetro de nivel freático constante; para determinar el Kc, se utilizaron la evapotranspiración de referencia (ETo) que fue estimado con el método Penman-Monteith y método Penman adaptado para el Perú, así como la evapotranspiración máxima (Em). Los resultados indican que la quinua QLM01 requiere un volumen de 2623 m3/ha para una campaña; siendo el requerimiento de agua para la etapa de inicio, desarrollo, mediados de temporada y etapa Final 377, 588, 957 y 699 m3/ha, respectivamente. Los coeficiente Kc hallados para la quinua QLM01 fueron respectivamente de 0.554, 0.98, 1.271 y 0.904 para las etapas del cultivo. Información fundamental para implementar diversos sistemas de cultivo agrícola. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1057 10.21704/ac.v78i2.1057 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1057 |
identifier_str_mv |
10.21704/ac.v78i2.1057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1057/pdf_57 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Jerónimo García Villanueva, Jhon Huahuachampi, Leonel Soto info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Jerónimo García Villanueva, Jhon Huahuachampi, Leonel Soto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 78 Núm. 2 (2017): Julio a Diciembre; 200-209 Anales Científicos; Vol. 78 No. 2 (2017): Julio a Diciembre; 200-209 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845161235546374144 |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).