PRODUCCIÓN DE LA MICROALGA Nannochloropsis oculata (Droop) Hibberd EN MEDIOS ENRIQUECIDOS CON ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO

Descripción del Articulo

Los residuos pesqueros se producen en grandes volúmenes en el Perú, generando problemas de contaminación, sin embargo, estos pueden ser un favorable sustrato para aplicaciones biotecnológicas. El ensilado biológico de pescado puede suplir a los medios de cultivo masivo basados en fertilizantes agríc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Torres, Heidi, Juscamaita Morales, Juan, Vargas Cárdenas, Jessie, Oliveros Ramos, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/370
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/370
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_1e9bbba3120685d3a91e94ce75bfef49
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/370
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling PRODUCCIÓN DE LA MICROALGA Nannochloropsis oculata (Droop) Hibberd EN MEDIOS ENRIQUECIDOS CON ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADOSánchez Torres, HeidiJuscamaita Morales, JuanVargas Cárdenas, JessieOliveros Ramos, RicardoLos residuos pesqueros se producen en grandes volúmenes en el Perú, generando problemas de contaminación, sin embargo, estos pueden ser un favorable sustrato para aplicaciones biotecnológicas. El ensilado biológico de pescado puede suplir a los medios de cultivo masivo basados en fertilizantes agrícolas para la producción de microalgas. Se cultivó a Nannochloropsis oculata en lote durante 12 días hasta alcanzar la fase estacionaria, con temperatura e iluminación constantes las 24 horas del día. Se compararon siete diferentes medios de cultivo (T1, Guillard F/2, T2, Yashima y T3-T6, cuatro medios basados en ensilado de pescado, y T7 harina de pescado). Los medios basados en ensilado de pescado fueron dos con diferentes ensilados (hidrolizados y no–hidrolizado) y dos por enriquecimiento del medio Yashima con ensilado nohidrolizado en diferentes concentraciones. El mejor de los tratamientos experimentales fue el del medio basado en ensilado de pescado no–hidrolizado (T6), no encontrándose diferencias significativas en la productividad máxima de este cultivo comparado con la del medio Yashima (1.65 g.L-1.d-1). La producción mensual estimada utilizando este medio fue de 41.5 g.mes-1.L-1. Se evaluó la calidad nutricional de la biomasa de N. oculata obtenida como alimento vivo para el rotífero Brachionus plicatilis y se encontró que el tratamiento T6 obtuvo un mayor índice de fecundidad, en comparación al tratamiento T2, lo que es un indicador de buena calidad nutricional. El medio basado en ensilado de pescado mostró una alta producción, bajo costo y buena calidad nutricional para la producción de microalgas.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/37010.21704/rea.v7i1-2.370Ecología Aplicada; Vol. 7 No. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 149-158Ecología Aplicada; Vol. 7 Núm. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 149-158Ecología Aplicada; Vol. 7 N.º 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 149-1581993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/370/364Derechos de autor 2016 Heidi Sánchez Torres, Juan Juscamaita Morales, Jessie Vargas Cárdenas, Ricardo Oliveros Ramosinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3702017-03-11T01:05:41Z
dc.title.none.fl_str_mv PRODUCCIÓN DE LA MICROALGA Nannochloropsis oculata (Droop) Hibberd EN MEDIOS ENRIQUECIDOS CON ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO
title PRODUCCIÓN DE LA MICROALGA Nannochloropsis oculata (Droop) Hibberd EN MEDIOS ENRIQUECIDOS CON ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO
spellingShingle PRODUCCIÓN DE LA MICROALGA Nannochloropsis oculata (Droop) Hibberd EN MEDIOS ENRIQUECIDOS CON ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO
Sánchez Torres, Heidi
title_short PRODUCCIÓN DE LA MICROALGA Nannochloropsis oculata (Droop) Hibberd EN MEDIOS ENRIQUECIDOS CON ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO
title_full PRODUCCIÓN DE LA MICROALGA Nannochloropsis oculata (Droop) Hibberd EN MEDIOS ENRIQUECIDOS CON ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO
title_fullStr PRODUCCIÓN DE LA MICROALGA Nannochloropsis oculata (Droop) Hibberd EN MEDIOS ENRIQUECIDOS CON ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO
title_full_unstemmed PRODUCCIÓN DE LA MICROALGA Nannochloropsis oculata (Droop) Hibberd EN MEDIOS ENRIQUECIDOS CON ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO
title_sort PRODUCCIÓN DE LA MICROALGA Nannochloropsis oculata (Droop) Hibberd EN MEDIOS ENRIQUECIDOS CON ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Torres, Heidi
Juscamaita Morales, Juan
Vargas Cárdenas, Jessie
Oliveros Ramos, Ricardo
author Sánchez Torres, Heidi
author_facet Sánchez Torres, Heidi
Juscamaita Morales, Juan
Vargas Cárdenas, Jessie
Oliveros Ramos, Ricardo
author_role author
author2 Juscamaita Morales, Juan
Vargas Cárdenas, Jessie
Oliveros Ramos, Ricardo
author2_role author
author
author
description Los residuos pesqueros se producen en grandes volúmenes en el Perú, generando problemas de contaminación, sin embargo, estos pueden ser un favorable sustrato para aplicaciones biotecnológicas. El ensilado biológico de pescado puede suplir a los medios de cultivo masivo basados en fertilizantes agrícolas para la producción de microalgas. Se cultivó a Nannochloropsis oculata en lote durante 12 días hasta alcanzar la fase estacionaria, con temperatura e iluminación constantes las 24 horas del día. Se compararon siete diferentes medios de cultivo (T1, Guillard F/2, T2, Yashima y T3-T6, cuatro medios basados en ensilado de pescado, y T7 harina de pescado). Los medios basados en ensilado de pescado fueron dos con diferentes ensilados (hidrolizados y no–hidrolizado) y dos por enriquecimiento del medio Yashima con ensilado nohidrolizado en diferentes concentraciones. El mejor de los tratamientos experimentales fue el del medio basado en ensilado de pescado no–hidrolizado (T6), no encontrándose diferencias significativas en la productividad máxima de este cultivo comparado con la del medio Yashima (1.65 g.L-1.d-1). La producción mensual estimada utilizando este medio fue de 41.5 g.mes-1.L-1. Se evaluó la calidad nutricional de la biomasa de N. oculata obtenida como alimento vivo para el rotífero Brachionus plicatilis y se encontró que el tratamiento T6 obtuvo un mayor índice de fecundidad, en comparación al tratamiento T2, lo que es un indicador de buena calidad nutricional. El medio basado en ensilado de pescado mostró una alta producción, bajo costo y buena calidad nutricional para la producción de microalgas.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/370
10.21704/rea.v7i1-2.370
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/370
identifier_str_mv 10.21704/rea.v7i1-2.370
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/370/364
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 7 No. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 149-158
Ecología Aplicada; Vol. 7 Núm. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 149-158
Ecología Aplicada; Vol. 7 N.º 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 149-158
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063409014603776
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).