CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PGPR DE LA MICROFLORA ASOCIADA AL CULTIVO DE TARWI (Lupinus mutabilis Sweet)
Descripción del Articulo
Lupinus mutabilis, ‘tarwi’, es una especie de gran importancia nutricional y cultural, con características ventajosas en el sector agrícola, probablemente relacionadas a la microflora asociada al cultivo. En este estudio se caracterizó la microflora asociada a sus raíces, tallos, nódulos y rizósfera...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1557 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lupinus mutabilis interacción planta-microorganismo capacidades PGPR. |
Sumario: | Lupinus mutabilis, ‘tarwi’, es una especie de gran importancia nutricional y cultural, con características ventajosas en el sector agrícola, probablemente relacionadas a la microflora asociada al cultivo. En este estudio se caracterizó la microflora asociada a sus raíces, tallos, nódulos y rizósfera, según las capacidades PGPR: producción de ácido indol acético, solubilización de fosfatos tricálcicos, producción de sideróforos, antagonismo contra Fusarium oxysporum, fijación in vitro de nitrógeno y promoción de crecimiento en plántulas de tarwi. Los microorganismos fueron aislados de plantas cultivadas en campos de Lima y Jauja, obteniéndose 143 aislamientos de hongos y 190 bacterianos. La cepa fúngica que inhibió un 74% el crecimiento del patógeno fue identificada perteneciente al género Aspergillus. La prueba de producción de AIA, utilizada como tamizaje inicial, mostró 36 cepas con alta y mediana producción. Con la prueba de solubilización de fosfatos se obtuvo una eficiencia de hasta 4.96; la producción de sideróforos alcanzó una eficiencia de 5.00 y el antagonismo contra el patógeno elegido, una inhibición de hasta 49.3%. La fijación de nitrógeno más alta fue encontrada en la cepa NR05, con una concentración de 6 mg·l-1 de ion amonio. La mayor parte de los aislamientos bacterianos se identificaron pertenecientes a la familia Bacillaceae. Finalmente, las plántulas inoculadas con la cepa TB05 alcanzaron los mayores valores en altura de planta con un incremento de 10% comparados al control. Estos resultados sugieren el alto potencial de uso para desarrollar biofertilizantes a partir de estos microorganismos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).