ESCARABAJOS SCARABAEINAE SAPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN UN BOSQUE MUY HÚMEDO PREMONTANO DE LOS ANDES OCCIDENTALES COLOMBIANOS

Descripción del Articulo

Los bosques de niebla de Tambito (flanco oeste de la Cordillera Occidental, Cauca) albergan un interesante ensamblaje de escarabajos Scarabaeinae saprófagos reconocidos preliminarmente en este trabajo con el propósito de examinar su estructura (composición y abundancia), hábitos alimenticios y hábit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Ramíre, Juan z Carlos, Pardo Locarno, Luis Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/271
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/271
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_0b1561765bcec1a85ee70520edde2588
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/271
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling ESCARABAJOS SCARABAEINAE SAPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN UN BOSQUE MUY HÚMEDO PREMONTANO DE LOS ANDES OCCIDENTALES COLOMBIANOSGarcía Ramíre, Juan z CarlosPardo Locarno, Luis CarlosLos bosques de niebla de Tambito (flanco oeste de la Cordillera Occidental, Cauca) albergan un interesante ensamblaje de escarabajos Scarabaeinae saprófagos reconocidos preliminarmente en este trabajo con el propósito de examinar su estructura (composición y abundancia), hábitos alimenticios y hábitats preferidos. Entre los meses de Enero y Julio de 2001 se realizaron cuatro muestreos a través de transectos y trampas en bosque secundario maduro, bosque secundario temprano y pastizal en regeneración. Se acumuló un total de 2578 ejemplares de los géneros Onthophagus, Dichotomius, Ontherus, Uroxys, Canthidium, Oxysternon, Sulcophanaeus, Scybalocanthon, Coprophanaeus, Deltochilum y Canthon; 2271 corresponden a 16 especies atraídas a las coprotrampas y 307 a 11 especies atraídas a las necrotrampas. En ambos casos se observó mayor riqueza en el bosque secundario maduro, anotando que la riqueza del gremio declina desde los ambientes de mayor estructura vegetal a los menos estructurados (23%) y desde la coprofagia a la necrofagia (31%). La abundancia total declinó de manera similar respecto al estado de regeneración del hábitat en ambos tratamientos (coprófagos 69%, necrófagos 91%). El pastizal exhibió una menor colecta explicable por la ausencia de vacunos que en otros casos han ocasionado una notable abundancia de coprófagos.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2016-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/27110.21704/rea.v3i1-2.271Ecología Aplicada; Vol. 3 No. 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 59-63Ecología Aplicada; Vol. 3 Núm. 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 59-63Ecología Aplicada; Vol. 3 N.º 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 59-631993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/271/266Derechos de autor 2016 Juan z Carlos García Ramíre, Luis Carlos Pardo Locarnoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2712017-03-11T02:08:07Z
dc.title.none.fl_str_mv ESCARABAJOS SCARABAEINAE SAPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN UN BOSQUE MUY HÚMEDO PREMONTANO DE LOS ANDES OCCIDENTALES COLOMBIANOS
title ESCARABAJOS SCARABAEINAE SAPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN UN BOSQUE MUY HÚMEDO PREMONTANO DE LOS ANDES OCCIDENTALES COLOMBIANOS
spellingShingle ESCARABAJOS SCARABAEINAE SAPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN UN BOSQUE MUY HÚMEDO PREMONTANO DE LOS ANDES OCCIDENTALES COLOMBIANOS
García Ramíre, Juan z Carlos
title_short ESCARABAJOS SCARABAEINAE SAPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN UN BOSQUE MUY HÚMEDO PREMONTANO DE LOS ANDES OCCIDENTALES COLOMBIANOS
title_full ESCARABAJOS SCARABAEINAE SAPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN UN BOSQUE MUY HÚMEDO PREMONTANO DE LOS ANDES OCCIDENTALES COLOMBIANOS
title_fullStr ESCARABAJOS SCARABAEINAE SAPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN UN BOSQUE MUY HÚMEDO PREMONTANO DE LOS ANDES OCCIDENTALES COLOMBIANOS
title_full_unstemmed ESCARABAJOS SCARABAEINAE SAPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN UN BOSQUE MUY HÚMEDO PREMONTANO DE LOS ANDES OCCIDENTALES COLOMBIANOS
title_sort ESCARABAJOS SCARABAEINAE SAPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN UN BOSQUE MUY HÚMEDO PREMONTANO DE LOS ANDES OCCIDENTALES COLOMBIANOS
dc.creator.none.fl_str_mv García Ramíre, Juan z Carlos
Pardo Locarno, Luis Carlos
author García Ramíre, Juan z Carlos
author_facet García Ramíre, Juan z Carlos
Pardo Locarno, Luis Carlos
author_role author
author2 Pardo Locarno, Luis Carlos
author2_role author
description Los bosques de niebla de Tambito (flanco oeste de la Cordillera Occidental, Cauca) albergan un interesante ensamblaje de escarabajos Scarabaeinae saprófagos reconocidos preliminarmente en este trabajo con el propósito de examinar su estructura (composición y abundancia), hábitos alimenticios y hábitats preferidos. Entre los meses de Enero y Julio de 2001 se realizaron cuatro muestreos a través de transectos y trampas en bosque secundario maduro, bosque secundario temprano y pastizal en regeneración. Se acumuló un total de 2578 ejemplares de los géneros Onthophagus, Dichotomius, Ontherus, Uroxys, Canthidium, Oxysternon, Sulcophanaeus, Scybalocanthon, Coprophanaeus, Deltochilum y Canthon; 2271 corresponden a 16 especies atraídas a las coprotrampas y 307 a 11 especies atraídas a las necrotrampas. En ambos casos se observó mayor riqueza en el bosque secundario maduro, anotando que la riqueza del gremio declina desde los ambientes de mayor estructura vegetal a los menos estructurados (23%) y desde la coprofagia a la necrofagia (31%). La abundancia total declinó de manera similar respecto al estado de regeneración del hábitat en ambos tratamientos (coprófagos 69%, necrófagos 91%). El pastizal exhibió una menor colecta explicable por la ausencia de vacunos que en otros casos han ocasionado una notable abundancia de coprófagos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/271
10.21704/rea.v3i1-2.271
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/271
identifier_str_mv 10.21704/rea.v3i1-2.271
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/271/266
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Juan z Carlos García Ramíre, Luis Carlos Pardo Locarno
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Juan z Carlos García Ramíre, Luis Carlos Pardo Locarno
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 3 No. 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 59-63
Ecología Aplicada; Vol. 3 Núm. 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 59-63
Ecología Aplicada; Vol. 3 N.º 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 59-63
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063404595904512
score 12.864079
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).