EFECTO ECOTOXICOLÓGICO DEL METOMILO EN Corydoras LACÉPÈDE, 1803 (SILURIFORMES: CALLICHTHYIDAE) Y SU CARACTERIZACIÓN LEUCOCITARIA

Descripción del Articulo

El metomilo es un carbamato inhibidor de la acetilcolinesterasa que actúa por contactosistémico y es uno de los agroquímicos de mayor uso como insecticida-acaricida para el control de un amplio rango de plagas agrícolas. En el Perú es escasa la información publicada de aspectos hematológicos de oste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iannacone, José, Alvariño, Lorena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/360
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/360
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_01cd148a0bff70cdada28938a8e486c6
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/360
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling EFECTO ECOTOXICOLÓGICO DEL METOMILO EN Corydoras LACÉPÈDE, 1803 (SILURIFORMES: CALLICHTHYIDAE) Y SU CARACTERIZACIÓN LEUCOCITARIAIannacone, JoséAlvariño, LorenaEl metomilo es un carbamato inhibidor de la acetilcolinesterasa que actúa por contactosistémico y es uno de los agroquímicos de mayor uso como insecticida-acaricida para el control de un amplio rango de plagas agrícolas. En el Perú es escasa la información publicada de aspectos hematológicos de osteictios para su uso potencial como biomarcador fisiológico de respuesta subletal en bioensayos ecotoxicológicos. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) evaluar el efecto ecotoxicológico agudo del metomilo sobre el pez amazónico ornamental Corydoras arcuatus Elwin, 1939 (Callichthyidae) a 2, 4, 6, 8, 24 y 48 h de exposición, y 2) caracterizar los leucocitos de C. arcuatus, Corydoras leucomelas Eigenmann & Allen, 1972 y Corydoras leopardus Myers, 1933, y determinar los valores de referencia cuantitativos. Los bioensayos con metomilo se realizaron en envases plásticos de 1000 mL. Se encontraron valores de CL50 (mg IA L-1) de 10.84; 3.18; 0.28; 0.01; 0.002 y < 0.002 a 2, 4, 6, 8, 24 y 48 h, respectivamente. La TL50 a la concentración más baja de 3.2 mg L-1 fue 4.83 h. La extracción de la sangre, se llevó a cabo por el método de punción cardiaca, realizándose luego extensiones teñidas con Giemsa y con Wright. No se encontraron diferencias en los recuentos leucocitarios observados en ambos procedimientos de tinción, pero con ligeras diferencias entre sexos. No se encontraron diferencias significativas entre las especies de Corydoras examinadas. Cuantitativamente, se encontró la siguiente secuencia: linfocitos (64.6%)> monocitos (18.4%)> neutrófilos (8.2%)> eosinófilos (5.2%)> basófilos (3.2%). Los parámetros hematológicos obtenidos son un aporte al conocimiento de este género y pudieran potencialmente ser empleados como biomarcadores de respuesta subletal para los bioensayos ecotoxicológicos.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/36010.21704/rea.v7i1-2.360Ecología Aplicada; Vol. 7 No. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 55-61Ecología Aplicada; Vol. 7 Núm. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 55-61Ecología Aplicada; Vol. 7 N.º 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 55-611993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/360/354Derechos de autor 2016 José Iannacone, Lorena Alvariñoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3602017-03-11T01:00:46Z
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO ECOTOXICOLÓGICO DEL METOMILO EN Corydoras LACÉPÈDE, 1803 (SILURIFORMES: CALLICHTHYIDAE) Y SU CARACTERIZACIÓN LEUCOCITARIA
title EFECTO ECOTOXICOLÓGICO DEL METOMILO EN Corydoras LACÉPÈDE, 1803 (SILURIFORMES: CALLICHTHYIDAE) Y SU CARACTERIZACIÓN LEUCOCITARIA
spellingShingle EFECTO ECOTOXICOLÓGICO DEL METOMILO EN Corydoras LACÉPÈDE, 1803 (SILURIFORMES: CALLICHTHYIDAE) Y SU CARACTERIZACIÓN LEUCOCITARIA
Iannacone, José
title_short EFECTO ECOTOXICOLÓGICO DEL METOMILO EN Corydoras LACÉPÈDE, 1803 (SILURIFORMES: CALLICHTHYIDAE) Y SU CARACTERIZACIÓN LEUCOCITARIA
title_full EFECTO ECOTOXICOLÓGICO DEL METOMILO EN Corydoras LACÉPÈDE, 1803 (SILURIFORMES: CALLICHTHYIDAE) Y SU CARACTERIZACIÓN LEUCOCITARIA
title_fullStr EFECTO ECOTOXICOLÓGICO DEL METOMILO EN Corydoras LACÉPÈDE, 1803 (SILURIFORMES: CALLICHTHYIDAE) Y SU CARACTERIZACIÓN LEUCOCITARIA
title_full_unstemmed EFECTO ECOTOXICOLÓGICO DEL METOMILO EN Corydoras LACÉPÈDE, 1803 (SILURIFORMES: CALLICHTHYIDAE) Y SU CARACTERIZACIÓN LEUCOCITARIA
title_sort EFECTO ECOTOXICOLÓGICO DEL METOMILO EN Corydoras LACÉPÈDE, 1803 (SILURIFORMES: CALLICHTHYIDAE) Y SU CARACTERIZACIÓN LEUCOCITARIA
dc.creator.none.fl_str_mv Iannacone, José
Alvariño, Lorena
author Iannacone, José
author_facet Iannacone, José
Alvariño, Lorena
author_role author
author2 Alvariño, Lorena
author2_role author
description El metomilo es un carbamato inhibidor de la acetilcolinesterasa que actúa por contactosistémico y es uno de los agroquímicos de mayor uso como insecticida-acaricida para el control de un amplio rango de plagas agrícolas. En el Perú es escasa la información publicada de aspectos hematológicos de osteictios para su uso potencial como biomarcador fisiológico de respuesta subletal en bioensayos ecotoxicológicos. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) evaluar el efecto ecotoxicológico agudo del metomilo sobre el pez amazónico ornamental Corydoras arcuatus Elwin, 1939 (Callichthyidae) a 2, 4, 6, 8, 24 y 48 h de exposición, y 2) caracterizar los leucocitos de C. arcuatus, Corydoras leucomelas Eigenmann & Allen, 1972 y Corydoras leopardus Myers, 1933, y determinar los valores de referencia cuantitativos. Los bioensayos con metomilo se realizaron en envases plásticos de 1000 mL. Se encontraron valores de CL50 (mg IA L-1) de 10.84; 3.18; 0.28; 0.01; 0.002 y < 0.002 a 2, 4, 6, 8, 24 y 48 h, respectivamente. La TL50 a la concentración más baja de 3.2 mg L-1 fue 4.83 h. La extracción de la sangre, se llevó a cabo por el método de punción cardiaca, realizándose luego extensiones teñidas con Giemsa y con Wright. No se encontraron diferencias en los recuentos leucocitarios observados en ambos procedimientos de tinción, pero con ligeras diferencias entre sexos. No se encontraron diferencias significativas entre las especies de Corydoras examinadas. Cuantitativamente, se encontró la siguiente secuencia: linfocitos (64.6%)> monocitos (18.4%)> neutrófilos (8.2%)> eosinófilos (5.2%)> basófilos (3.2%). Los parámetros hematológicos obtenidos son un aporte al conocimiento de este género y pudieran potencialmente ser empleados como biomarcadores de respuesta subletal para los bioensayos ecotoxicológicos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/360
10.21704/rea.v7i1-2.360
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/360
identifier_str_mv 10.21704/rea.v7i1-2.360
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/360/354
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 José Iannacone, Lorena Alvariño
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 José Iannacone, Lorena Alvariño
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 7 No. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 55-61
Ecología Aplicada; Vol. 7 Núm. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 55-61
Ecología Aplicada; Vol. 7 N.º 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 55-61
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795032882216960
score 13.024647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).