Práctica pedagógica: (re) significación desde una posición positivista a una posición crítica

Descripción del Articulo

A partir del interés por corroborar los contrapunteos positivistas y no positivistas hacia la (re)significación de las diferentes prácticas pedagógicas que buscan transformar la enseñanza-aprendizaje se dan a conocer posturas desde el enfoque positivista absoluto (siglo XIX), el neopositivismo y pos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bucheli-Chaves, Carlos Ivan, Suárez-Sotomonte, Publio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Repositorio:Puriq
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.www.revistas.unah.edu.pe:article/404
Enlace del recurso:https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
positivismo
enseñanza
escuela
Pedagogical practice
positivism
teaching
school
Prática pedagógica
ensino
escola
Descripción
Sumario:A partir del interés por corroborar los contrapunteos positivistas y no positivistas hacia la (re)significación de las diferentes prácticas pedagógicas que buscan transformar la enseñanza-aprendizaje se dan a conocer posturas desde el enfoque positivista absoluto (siglo XIX), el neopositivismo y postpositivismo hasta llegar al interpretativismo con acercamientos al enfoque critico social, es decir, pasar desde una metodología experimental manipulable hasta llegar a una metodología dialógica-dialéctica donde posturas críticas y tendencias dejan ver una nueva escuela con tendencia a ser (re)significada por nuevas prácticas pedagógicas. El artículo busca un acercamiento al estado del arte relacionado con la práctica pedagógica en matemáticas, de tal manera que la formación docente se oriente a nuevos enfoques que (re)signifiquen las posiciones objetivas y subjetivas para poder complementarse en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Es por tanto que el presente artículo visibiliza posturas radicales y nuevas tendencias pedagógicas en razón a las diferencias significativas de cada paradigma para poder posicionar desde los procesos ontológicos, epistemológicos y metodológicos una nueva postura crítica en el lector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).